La recreación de "La Creación"
La recreación de "La Creación" El concierto de Semana Santa de la Universidad Católica de estos días vino a concretar un proyecto que llevaba guardado desde 2011, cuando se congregó a solistas, coro de cámara y orquesta para hacer "La Creación" (1798), de Joseph Haydn, que, en proporciones, espíritu, riqueza de ideas y también popularidad, solo se puede poner al lado de su inspiración, "El Mesías" (1741) de Georg-Friedrich Haendel.
Entonces, las protestas de los pingüinos hicieron impracticables las calles, imposible el transporte y también la entrega del oratorio haydiniano, que debió esperar a este Chile posestallido para reponerlo, esta Semana Santa, en tres conciertos, en el Salón Fresno, en el Templo Mayor del Campus Oriente y el Colegio San Ignacio de El Bosque.
La versión del martes, en el Campus Oriente, fue un exitazo en términos musicales y también de público: casi 600 personas llegaron a escuchar la recreación que hizo el genio austríaco de los textos del Génesis y los de "El paraíso perdido", de John Milton, empapándose con la propuesta musical que aún hoy suena originalísima.
Claudia Pereira, soprano; Rodrigo del Pozo, tenor, y Patricio Sabaté, barítono, junto al Coro de Cámara que dirige Gerard Ramos, además de una orquesta integrada por académicos, estudiantes y exestudiantes, todos dirigidos por el belga Bart Naessens, hicieron una magnífica entrega de este oratorio de dos horas de duración y que logra, con cada número, una aproximación siempre novedosa de la tradición bíblica de la creación del mundo y sus confines --hoy lo sabemos, mejor que a finales del XVIII--, vertiginosos en su extensión.
Entre muchos aciertos de esta interpretación, hay que destacar el comienzo con un unísono que parece pintar el lienzo vacío sobre el que Dios quiso crear todo; el final de la primera parte, desbordante de riqueza; los duetos o tercetos que les tocan en las siguientes secciones a los solistas, servidos con la mayor solvencia de estos profesores del Instituto de Música de la UC: es muy confortante confirmar que ellos saben muy bien lo que enseñan y que, además, muestran un virtuosismo formado, y que señalan el camino que lleva a un ideal de perfección. No es lo que ocurre en todas las unidades académicas de la UC. El final, exultante, llenó de júbilo al público: ¡ Fuimos creados, cuando lo obvio sería que no hubiera nada! Crítica de música La recreación de "La Creación" GONZALO SAAVEDRA SEMANA SANTA EN LA UC:.