Postas de Salud Rural: 54 centros que atienden a más de 40 mil personas
Postas de Salud Rural: 54 centros que atienden a más de 40 mil personas “La labor que realizan las PSR en nuestroterritorio es fundamental, puesto que permiten acercar las prestaciones de salud a los sectores más apartados, ofreciendo servicios de calidad, generalmente através derondas médicas”. Marianela Sandoval Directorade Atención Primaria del Servicio de Salud Ñuble (SSÑlución del sistema y cómo los beneficios han llegado hasta los rincones más apartados de nuestra región”, comen1ó. En cuanto a los cambios enla atención, Sandoval destacó la evolución hacia un enfoque preventivo. “Antes era de curación, ahora es mucho más preventivo. La gente ha cambiado su cultura en relación a su salud personal y familiar. Ahora vienen ala posta a informarse y prevenir, lo que considero muy positivo”, señaló.
Actualmente, Ñuble cuenta con 54 postas de salud rural distribuidas en 20 comunas, exceptuando Bulnes, y atienden a un total de 43.367 personas. cgcon un Técnico en Enferme-ría (TENS) de manera permanente, quien, además de brindaratención directa alas personas, coordina el funciona-miento del recinto.
A esto se suman los profesionales que participan en las rondas mé-dicas, entre ellos médicos, POSTA CAPILLA SUR ES PARTE DE LA RED DE ATENCIÓN DE SALUD PRIMERA RURAL EN LA REGIÓN DE ÑUBLE, ciplinario al servicio de la comunidadCada posta cuenta rondas, realizadas según un calendario establecido, permiten alos profesionalesrea-lizar exámenes de medicinapreventiva, controles de enfermedades crónicas, procedimientos de enfermería, controles de salud infantil y atenciones en salud sexual y reproductiva, entre otras acciones.
Un equipo multidis-Redacción crónica(Ocronicachillan. cl ás de 40 mil habitanM tes de Ñuble acceden aservicios de salud en las 54 Postas de Salud Rural (PSR) de la red de atención primaria, las cuales desempeñan un papel fundamental en la prevención, promoción, protección y recuperación de la salud en las zonas más apartadas de la región. Las PSR son establecimientos de atención primaría ubicados en sectores rurales con baja densidad poblacional y geográficamente dispersos. En estos recintos se entregan prestaciones que van desde controles de enfermedades crónicas hasta atenciones en salud sexual y reproductiva, además de la entrega de medicamentos y alimentos del programa alimentario.
“La labor que realizan las PSR en nuestro territorio es fundamental, puesto que permiten acercar las prestaciones de salud a los sectores más apartados, ofreciendo servicios de calidad, generalmente a través de rondas médicas”, destacó la directora de Atención Primaria del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Marianela Sandoval. Sobre las prestaciones, Sandoval detalló que estasenfermeros, nutricionistas, matronas, trabajadores sociales y psicólogos. En algunas postas, también se cuenta con kinesiólogos, podólogos, terapeutas complementarios y educadoras de párvulo. Sur de El Carmen desde hace 23 años, enfatizó la impor-tancia de estas instalaciones. “Estos establecimientos sonesenciales para quienes viven aquí, pues representan el primer acercamiento que tienen con la salud. A lo largo de los años, ha sido un trabajo muy gratificante para mí, porque he visto la evo-PRIMER ACERCAMIENTO Gastón Sandoval, TENS en-. Saruo. Equipos desarrollan un rol clave en la prevención y el cuidado de las familias rurales. CEDIDA