CESFAM Cirujano Guzmán conmemora Día Mundial de la Salud Bucodental con intervención educativa y preventiva
CESFAM Cirujano Guzmán conmemora Día Mundial de la Salud Bucodental con intervención educativa y preventiva El pasado viernes en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Bucodental, el equipo de salud del CESFAM Cirujano Guzmán llevó a cabo una intervención educativa y de promoción enfocada en concientizar a la comunidad sobre la importancia del cuidado oral como base para una vida saludable.
Bajo el lema de este año, “Una Boca Feliz es un Cuerpo Feliz”, la jornada incluyó charlas informativas, entrega de materiales educativos y dinámicas participativas con usuarios del centro, quienes valoraron el enfoque lúdico y pedagógico de la actividad.
El encargado de salud dental del CESFAM, Diego Lira, explicó que esta fecha busca generar conciencia en la población sobre la necesidad de incorporar hábitos saludables de higiene bucal, además de advertir sobre las graves consecuencias que puede tener una mala salud dental en el bienestar general. “Lamentablemente, la salud bucal en Chile presenta importantes deficiencias. Por eso, el objetivo de esta actividad es establecer medidas preventivas y de promoción para mejorar los hábitos en la comunidad. Las enfermedades bucodentales no solo afectan la boca, sino que están estrechamente ligadas a enfermedades como la diabetes, problemas cardiovasculares e incluso trastornos mentales”, explicó el profesional. la calidad de vida en general. La educación, el acceso oportuno a controles preventivos y una buena alimentación siguen siendo pilares fundamentales para combatir las enfermedades bucodentales en Chile.
La jornada concluyó con la entrega de kits de higiene dental y el compromiso del CESFAM de seguir generando espacios de educación en salud bucal durante todo el año, promoviendo sonrisas sanas para una vida más saludable. se cepillan diariamente los dientes tienen entre un 22% y un 65% más de probabilidades de desarrollar problemas de salud asociados a la demencia senil.
Además, se destacó la relación entre la pérdida de dientes y la postración en personas mayores, debido a una nutrición deficiente causada por la imposibilidad de masticar correctamente. orientado a la primera infancia, y que ha permitido observar mejoras progresivas en los indicadores de salud bucodental en la población infantil.
Sin embargo, recalcó que aún queda una gran deuda pendiente en esta área, la cual se sigue trabajando mediante actividades educativas y atenciones periódicas. clave enseñar desde pequeños a cepillarse los dientes, usar hilo dental, reducir el consumo de azúcares y no faltar a los controles con el dentista”, agregó Lira. Comunidad valora la iniciativaLos usuarios del CESFAM que participaron en la actividad valoraron positivamente la instancia. Especialmente, los padres y madres con niños pequeños destacaron la importancia de este tipo de actividades para reforzar los hábitos desde la infancia. “A mi hijo intento enseñarle a cepillarse los dientes todos los días, y en el consultorio siempre le recuerdan eso en cada consulta. Me parece maravilloso que se realicen estas actividades, porque a los niños les queda en la memoria y lo aprenden jugando”, comentó una usuaria.
El equipo organizador reiteró que la boca es la puerta de entrada al cuerpo, y por eso mantenerla sana no solo ayuda a prevenir caries o pérdida de piezas dentales, sino que mejora“Sonreír bien nos hace sentir bien, y eso no es solo emocional. La salud bucal influye directamente en nuestra alimentación, digestión y bienestar general.
EsDurante la intervención, se entregó información relevante como el dato de que las personas que noLira también valoró el impacto del Programa AUGE y del Programa Acero, implementado hace aproximadamente 10 años, La actividad buscó concientizar a la comunidad sobre la importancia de mantener una buena salud oral, promover hábitos de higiene y difundir los riesgos asociados a una mala salud bucodental, especialmente en niños, adultos mayores y personas postradas..