Autor: SOFÍA MALUENDA
62 Startups de 13 países distintos entrarán a una nueva generación de Start-Up Chile
62 Startups de 13 países distintos entrarán a una nueva generación de Start-Up Chile ELIHCPU TRATS Tras una convocatoria récord con 964 postulaciones, Start-Up Chile la aceleradora pública de Corfo eli gió a las 62 startups que formarán parte de su generación BIG 10, la décima versión de los programas de aceleración Build, Ignite y Growth. De ellas, 37% son extranjeras, provenientes de Colombia, Argentina, Perú, Brasil, Venezuela, Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, Polonia, México, Alemania y Kuwait, además de Chile. Todas ellas se reunirán en Santiago a partir de septiembre, para comenzar un período intensivo de aceleración de sus negocios de base tecnológica.
Más de la mitad de estos proyectos utiliza Inteligencia Artificial como la tecnología principal para su desarrollo, y, en cuanto a industrias, la mayoría corresponde a servicios financieros y herramientas TI, seguido por agricultura y recursos naturales, salud y biotecnología, y educación. El 31% de la nueva generación son startups lideradas por mujeres, y en el caso del programa para proyectos en etapa inicial, hay paridad de género.
LOS DESAFÍOS HACIA DELANTE Start-Up Chile está cumpliendo 15 años y, a juicio de su gerenta, Javiera Araneda, “mantiene un rol relevante en términos de articulación y como generador de deal flow (flujo de oportunidades) para el ecosistema”. Agrega que las startups que llegan a sus programas son luego apoyadas por otros actores y reciben inversiones, transformándose también ellas en actores relevantes en el país.
“Habiendo apoyado y atraído a más de tres mil startups de 98 países del mundo, Start-Up Chile pasó de ser un loco experimento, a una política pública de Estado, que ha potenciado el posicionamiento internacional de Chile y ha trascendido a los gobiernos, pues ha demostrado generar un impacto socio-económico en el país”, asegura. ¿Qué esperar para las próximas 10 generaciones? “En un ecosistema que se está moviendo tan rápido, y entendiendo que, como política pública, estamos llamados a cubrir una brecha, al pensar en el futuro vemos a un Start-Up Chile que sigue inyectando tecnología y diversidad al país, ahora apostando por proyectos que están más en la frontera, aquellos que tienen mayores grados de riesgo y sofisticación tecnológica; y siendo un actor clave en el posicionamiento de Chile como polo de emprendimiento e innovación”.. SON LOS SELECCIONADOS PARA SU DÉCIMA GENERACIÓN BIG: Javiera Araneda, gerenta de Start-Up Chile.