Autor: Anatomía de un corazón
Cómic relata la historia de una de las primeras doctoras en la década del 50
Cómic relata la historia de una de las primeras doctoras en la década del 50 Valeria Barahona cronicaomercuriocalama. cl ndelicadostonos azules y Ex: de flores, Aurora y Martina comparten la portada de “Anatomía de un corazón”, novela gráfica de Antonia Bañados (“Al otro lado del virio”) que da cuenta cómo fue para una mujer, su abuela representada por el personaje de Aurora, estudiar medicina en Chile durante los años 50, dondelos prejuicios eran la escasa valía académica y la búsqueda de marido en la facultad.
La historia comienza en 1942, con una niña jugando a abriruna muñeca einterrumpidaporlavoz desumamá: “¡ Aurora, a poner la mesa!”. El pequeño cuerpo de trapo queda honabandonado y deél brotan gos, flores, hasta formar un jardín. Luego aparece el dibujo de un cementerio, el quela ya adolescenterecorreantes deentrar alauniversidad.
“Ella eralaprotagonista que temía convertirse en un personaje secundario frustrado”, escribe la autora residente en Angouléme, ciudad francesadeclarada capital mundial del cómic por la Unesco, donde también vive el ilustrador chileno-ecuatoriano Alberto Montt (“En dosis diarias”). Cuando Aurora tiene más de 80 años, poco antes de su muerte, sunieta Martina vala a facultad en busca delos objetos y pasillos descritos por laanciana cuando recuerda su juventud.
“Al entrar lo primero que sintió fue un olor dulzón medio químico, como esetipo de olores que existen para tapar otros”, anota Bañados en las primeras viñetasen lasala donde Jorge, un técnico, embalsama cuerpos humanos para los estudiantes. de“Anatomía un corazón” Antonia Bañados Lumen 208 páginas $22 milneral y mesirvió para poner ojo ala escritura dellibros, porque cuando tuve eltalleryo ya estabaescribiendo, entonces no necesariamente lo empecé a armar después, sino que me hizo consciente de cosas que hacía intuitivamente quizás, perome sirvió para profundizar y creo que es el ejercicio de ser una observadoraactivay lectora, al leer poner énfasis en cómo se narraloquesecuenta, cómose muestranlas distintas cosas, es también una cosa como de absorción”, explica Bañados.
En tuprimerlibro, “Al otro tado del vidrio” hablaste de tu migración a Europa y un acuario con ajolote, mientras queahoracuentastuseparación matrimonial. -En “Anatomía.. ”” originalmente no me quería meter co'mopersonaje, aliniciono tenía el mismo corte de pelo (de la protagonista, ríe), le había hecho otro para que fuera distinta, pero después que salió el libro (en Francia) y antes que se lanzara en Chile mecortéel pelo.
En este libro no quería ser mi propio personaje porque buscaba tener un poco más de distancia para trabajara historia, entoncesle puse otro nombre, también a la protagonista, que está inspirada en mi abuela, pero finalmente terminé paos reciéndome. esa cosa... Esto es como una in-terpretación mía de los personajes, pero creo que Aurora queda tan encantada con Simón porque él la ve en su di-nocomoelestereotipo de mujer, sino que valora queella sea una persona queleinteresael conocimiento, leinteresa estudiar y la ve como y no como una mujer unaigual estándar dela época.
Eneltexto aparecen con frecuencia dibujos del corazón co-¿ Cómo era escuchar a tus abueloscontar historias comoladela con gatos o el expe robo decabezas desdeelcementerio? -Eran varios gatos, parece quetenían un saco de gatos, entonces sise moría uno, sacaban otro, era muy terrible. Y era raro porque siempre lo contaban comobromay, enel momento, trabajoenilustración científica, aunque me interesa mucho y la metoenmitrabajo en general”, por una “fascinación personal, más que porque sea realmente alo queme dedico.
Me interesa cómo representar el conocimiento, lo tangible que ocurre con lailustración científica me interesa usarlo en el cómic oen lasartes visuales”. Así la autora llegó a Angouléme, “una ciudad que tienesúper buena calidad de vida a bajo costo, un ecosistema de dibujantes.
A pesar deltamaño delaciudad, hay muchasconexiones con gente artística, que se dedica a lo mismo y además tienes la naturaleza al lado, es todo muy idóneo para trabajar”. ¿En esas calles encontraste tu contrato para la película “Beaudee sasecuencia. ahí me pidieron los León Cociña que me pusieran a trabajaren eso, porque sabían que tengo tuna mano como más delicada. porLAS ANÉCDOTAS QUE CONTABAN SUS ABUELOS DESPERTARON EL INTERÉS DE LA AUTORA. entre que me parecía terrible y mo órgano, arterias, huesos y tiene miedo”, pr entre que también cuando uno otras partes corporales.
BañaJoaquin Phoenix? es niño no tiene tan claras las dos cuenta que “trabajé en la nociones del bien y el mal, nose ilustde run alic bro iquó e ntod atiene perspectiva de la extrañevíanose publica, que es de meza de las cosas, entonces desteoritos. Pero estrictamente no pués, al recordar estas anécdotas, me parecieron más extrañasdeloqueeranenelmomento, creo que en la infancia uno naturaliza todo un poco. Elprimerregalo de Simón aAuroraesuncráneo.
Sí, perolacabezasimboliza el conocimiento mismo, que es lo que ella más valoraba, tiene-No, esoes algo que salióantes, yo estaba en Chile cuando trabajé en esa película y fue porque soy muy amiga delosci-neastas León Cociña (“La ca-sa lobo”), que conocía través de el mundo delas artes visuales, porque ellos se mueven en los dos planos.
Trabajé con ellos para algunos proyectos puntuales, entonces conocen bienlo quehago, y aelloslosinvitaron a dirigir la secuencia animada della película, queoriginalmente tenía un equipo de arte que iba a diseñar los fondos y todo, pero no estaba funcionando muy bien, así que les pidieronaellos hacerlo.
Sinembargo, tienen un estilo como muy visceral, duro y oscuro, y el director (Ari Aster, “Midsommar”) quería que a pesar dequela película esoscura, esa parte tuviera una cosa media naif, luminosa, con colores vivos, que fuera un poco inge'nua, que contrastara la oscuridad dela historiacon la bellezaJuntoala narrativa visual, la novela gráfica exige la historia por escrito, las frases que enlazan y bordan las emociones buscadas, por lo cual la habitante dela Maison des Auteurs describe su proceso de escritura como una serie de “puntos claves a los que quiero llegar, apuntes demás o menos cómo sevaa desarrollar la historia a partir de bastante investigación, porque los proyectosque he hecho han sido basados en cosas que he extraído dela realidad”. En este camino, “ha sido bienautodidacta mi formación literaria.
En algún momento tomé unos cursos de guion con Gonzalo Maza (Una mujerfanástica”, que me sirvieron mucho para darme cuenta de cosas y, aunque está enfocado en el cine, se aplica mucho a la construcción de historias enge-. Urerarura. La artista visual Antonia Bañados publicó su segunda novela gráfica, “Anatomía de un corazón”, donde cuenta la historia de su abuela, una chilena que abrazó esta profesión. CEDIDA Antonia añado