¿Quién construirá la estatua de Piñera?
¿ Quién construirá la estatua de Piñera? libro La reconstrucción de Chile, compuesto por Claudio Cancino y Ernesto Ayala, apareció en noviembre del año 2013 y Cuenta la historia delas decisiones y logros del primer gobierno de Sebastián Piñera respecto del esfuerzo derehabilitarel país luego del terremoto y ma¡ oto del año 2010. Piñera se comprometió a que antes del fin desu mandato todos loschilenos afectados estarían viviendo bajo un nuevo techo. Durante el año 2011 su gobierno entregó 222.418 subsidios habitacionales. Enfebrero de 2012, de acuerdoa las cifras oficiales, seencontraban en construcción136 mil viviendas, y 72 mil ya estaban entregadas.
Al mismo tiempo, se había recuperado casi latotalidad de la infraestructura de transporte y comunicaciones, así como la de salud, siendo menor el avance en la de educación, con un 73%. En febrero de 2014, un 97% del proyecto estaba completo: 200 mil viviendas construidas, 20 mil en construcción y 175 por iniciar.
Un tal "Observatorio de la Reconstrucción", formado poracadémicos dela Universidad de Chile, coordinado por Walter Imilan y financiado con un fondo universitario, rebatió públicamente esas cifras, asegurando que el avance real de la reconstrucción era que el avance real de la reconstrucción era que el avance real de la reconstrucción era ¿ Quién construirá la estatua de Piñera? Por Pablo Ortúzar Pablo Ortúzar Pablo Ortúzar paupérrimo, loque fuerepetido hasta el hartazgo por la Concertación.
Este observatorio operó hasta 2017, no comentó el proceso de reconstrucción en el norte bajo Bachelet 11 y la palabra que más reiteran en sus intervencioneses "neoliberalismo". Repetir que todo va mal:el mismo trabajo político sucio queterminaron asumiendo Eduardo Engel y su equipo en Espacio Público -Ministro Pardow incluido durante la pandemia.
Encambio, la experta de la Universidad de Berkeley en recuperación de desastres Mary Comerio hizo una muy positiva evaluación del proceso de reconstrucción en su artículo "Housing Recovery in Chile: A Qualitative Mid-Program Review" (2013). En dichoinforme sólo hay elogios al proceso, del que deriva cinco grandes lecciones generales, destacando entreellas el haber reconstruido con la participación de los vecinos y manteniendo los barrios originales. Durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, entre marzo y mayo del 2015, un fuerte temporal afectó las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo en Chile, dejando 31 muertos, 16 desaparecidos y 16.588 damnificados. Las labores de reconstrucción comenzaron ocho meses después, se proyectaron a cinco años y luego de un año llevaban un 20% de avance.
Para mayo de 2017 el gobierno había entregado 63 de las mil vivien das comprometidas en Atacama, pero se felicitaba de que un 71% de las soluciones habitacionales había "iniciado obra". Ningún "observatorio" se pronunció al respecto. Finalmente, fue el segundo gobierno de Sebastián Piñera el que tuvo que terminar el proyecto. Por último, al actual gobierno le tocó reconstruir luego de un megaincendio en Viña del Mar que dejó1.133 viviendas afectadas. Pifiera estaba monitoreando el proceso y había movilizado a sus equipos para generar un proyecto de reconstrucción cuando encontró su muerte. El arquitecto Iván Poduje, de hecho, finalizó ese proyecto y lo entregó al gobierno, que lo descartó. Ellos no necesitaban ayuda, ni mucho menos intervención de privados.
Resultado: en ya casi un año, llevan ocho casas construidas y hay 64 "en proceso". Ainicios de 2024, cuandotodos los amigos del gobierno, liderados por Camila Vallejo, robaban cámara entre los restos chamuscados, la muletilla era "queno llegue el inviernosin un techosobre sus cabezas". Y ya pasó un invierno y viene otro. Buenos para la deconstrucción, malitos para la construcción. Obviamente ningún académico los vino a "observar". Sekos, amigos. Mucha gente en la izquierda plantea que es muy apresurado construirle una estatua a Sebastián Piñera en la Plaza de la Constitución. Sin embargo, uno podría rebatirles que lo "apresurado" dependerá de la coalición a la que le toque edificarla. Si el proyecto quedara en manos de la coalición hoy gobernante, deacuerdoa laexperiencia pasada, podría estarse inaugurando para la celebración de nuestros 250 años de independencia. Eso sí, ningún "observatorio" entorpecerá su trabajo. Académicos y "expertos" dirán que van despacio, porque van lejos. ¡Seguimos!.