Arremetida arancelaria amenaza con dejar en cero las ganancias de los exportadores chilenos
Arremetida arancelaria amenaza con dejar en cero las ganancias de los exportadores chilenos amenaza con dejar en cero las ganancias de los exportadores chilenos Gremios temen que una nueva tarifa deje sin competitividad a sectores clave como frutas, salmones y vino.
POR FRANCISCO NOGUERA Unbalde Unbalde de aguafria fue para la industria nacional exportadora exportadora principalmente para los sectores salmones, frutas y productos agroindustriales como el vino el anuncio del Presidente DonaldTrump la noche del jueves, cuando en una entrevista con NBC News comentó que considera aplicar aranceles generales de entre 15% y 20% para la mayoría de sus socios comerciales.
La iniciativa amenaza con incre mentarlatasa del 10% que comenzó a regir hace ya casi tres meses, luego que el 2 de abril, el “Día de la Liberación”, Trump impusiera tarifas a 100 países y gravara a Chile con la tasa minima.
Rasta ahora, la Cancilleria no ha recibido ninguna carta de notificación notificación sobre nuevos aranceles: ni por el incremento generalizado de las exportaciones ni por el arancel del 50% sobre el cobre, que también comunicó esta semana. Pero el sector exportador ya está en alerta respecto de los efectos que estos nuevos gravámenesque partirán el 1 de agosto puedan tener sobre sus envios.
El 2 de abril los gremios ya habían sacado cuentas respecto de lo que implicaba un arancel de 10%. Utilidades en cero Datos de Aduanas al cierre de 2024 revelan que las empresas expuestas a los aranceles exportaron a EEUU un total de US$ 7.779 millones -sin considerar el cobre-, destacando la salmonicultura con USS 2.578 millones.
En detalle, un 40% de los US$ 6.371 millones que se exportaron exportaron en salmones y truchas durante 2024 se dirigió a EEUU, lo que deja al sector acuícola como uno de los más expuestos ante los aranceles anunciados por Trump este miércoles. Por su parte, las exportaciones de fruta al país norteamericano ascienden a US$ 2.039 millones. En este último sector, el 94% de las naranjas y mandarinas va al pais del norte, así como el 60% de la uva de mesa. En cuanto a la carne de ave (pollo y pavo), Aduanas en 2024 re gistró exportaciones por USS 162 millones a EE.UU., un 40% del total de envíos nacionales de estos productos. productos. La exposición de las carnes de porcino, de acuerdo con esta misma entidad, es mucho menor: solo USS 11 millones un 2% del total de este producto se destina al mercado estadounidense. Los gremios advierten que los efectos del arancel del 10% que se está aplicando ya se han sentido en las industrias. “El caso de los cítricos está golpeando golpeando a tal punto que la utilidad que le queda al productores prácticamente prácticamente cero. Yen otras especies como la uva de mesa, después de un año muy dificil para ese sector, ir a EEUU es ir a perder plata”, co rnentó el presidente de Fedefruta, Víctor Catán.
En la misma línea, el presidente de Frutas de Chile, Iván Maram bio, comentó que, de superarse el umbral actual, “se podria poner en jaque a toda la industria fruticola, afectando la competitividad de las exportaciones en uno de nuestros principales destinos comerciales” Quien también tiene un diagnóstico diagnóstico es la Asociación Gremial de Salmoneros de Chile. “Cualquier aumento de la tarifa porencima del 10% actual pondría seriamente en riesgo la viabilidad a mediano plazo de nuestra industria. De escalar aún más, estaríamos frente a un impacto complejo que amenazaría miles de empleosyel desarrollo económico de las regiones del sur de Chile”, apuntó la entidad. La incertidumbre del sector El Gobierno comunicó que ya ha tomado cartas en el asunto.
“Estamos evaluando los posibles impactos de las medidas que se anuncien e implementen por parte de Estados Unidos, junto con los gremios, con la Subrei y el Ministerio de Relaciones Exteriores”, señaló el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela. Sin embargo, dimensionar el efecto real se ha vuelto un desafío ante la poca claridad de los aranceles anunciados. “Es importante considerar si estos aranceles también se aplicarán a todos los socios comerciales de Estados Unidos, en cuyo caso no perderíamos competitividad. Por el contrario, si se deciden aranceles diferenciados por socio comercial, se deberá evaluar por producto y por pais”, agregó el ministro. “Lo que más nos afecta es la incertidumbre, incertidumbre, porque cuesta elaborar nuestros programas comerciales para la próxima temporada”, comentó comentó el exministro de la misma cartera, Antonio Walker.
Pese a los temores, expertos coinciden en que el escenario para Chile no es tan oscuro, gracias a la amplitud del portafolio de mercados de los exportado resy los 34tratados de libre comercio firmados por la nación. “No son buenas noticias, pero al menos Chile está bien preparado”, preparado”, agregó Walker.
El consultor de Olivicola Internacional, Internacional, Marcelo Torres, coincide: “Sin duda que habrán conversaciones y quizás se adecúan algunos precios de productos, pero esto no va a ser determinante para el comercio de Chile ni de la región”. Mercad os a la baja Los mercados tuvieron una percepción percepción distinta, yel factor político fue el que arrastró a las principales plazas bursátiles. Un escenario del cual Chile tampoco escapó.
El S&P IPSA chileno retrocedió 1,32% hasta los 8.233,67 puntos, en un mal día para las acciones de materias primas, ya que SQM-B (-3,06%) y CMPC (-2,81%J encabezaron encabezaron las pérdidas dentro del selectivo, con lo que el subindice del sector se redujo 2,88%. 19851 fi 1 EXPORTACIÓN POR SECTOR EN M[LLONES DE US$ (roel EN VÍaS TOTA LES 9.247 ENVíOS A EEUU ijoEES! PRODua0 ¡ U QUEvAAEEuU Radiografía de las exportaciones chilenas a EEUU;1] III;0] 6.381 1EN 2021, : 10% L CHILE EXPORTÓ 101.815 MILLONES DEUS$ (rOe) 2.518 DEUS$ lECH) FUENTE M-u. wL LA DE f)UAfAS ;F&]LEs.
DrT TPSPJivlüNLHI 1.157 FORESTALES Y DERIVADOS DENTRO DE LAS FRUTAS 1.633 1O% 4O% 4% jJ116j162 i9 182.. _a fl uno mvINicoL 28%, 28% 243g4 189 53 JUGOS DE FRUTAS Y CAPNES LECHE DE AVE Y LACTEOS 120 1.494 fljg2 45% 638 Ioo -. 285 It__A 84½ 89% 29 CEREZAS ARÁNDANOS UVAS MANDARINAS CLEMCN11NAS NARANJAS.