Los Lagos es la segunda región con los directores escolares más jovenes
Los Lagos es la segunda región con los directores escolares más jovenes PO E EIA LA RURALIDAD JUEGA UN PAPEL PREPONDERANTE EN LA "DOBLE FUNCI ==: St St + + + 1" QUE DEBEN DESEMPEÑAR LOS DIRECTORES DE ESCUELA DE LA REG Los Lagos es la segunda Los Lagos es la segunda Los Lagos es la segunda Los Lagos es la segunda ¡ ÓN. ¡ÓN. ¡ÓN. ¡ÓN. ¡ÓN. región con los directores escolares más jóvenes De acuerdo a un estudio nacional en que participaron universidades chilenas y extranjeras, el promedio de edad de los directores de las unidades educativas en esta región es diez años menor que la media nacional.
Catalina Álvarez cronicacddiariollanquinue. cl ninformeelaborado por ul el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED), que se compone de una alianza entre la Universidad del Desarrollo (UDD), Inacap, Universidad de Tarapacá, Fundación Chile Dual y el Instituto Tecnológico de Monterrey, detalló la realidad delas personas quehoy lideran colegios, liceos y jardines infantiles, identificando patrones y tendencias en aspectos demográficos, profesionales y laborales.
Entre los hallazgos más significativos están que la Región de Los Lagos es una de las que cuenta con los directores más jóvenes y con menos años de experiencia del país, precedida sólo porla Región de Valparaíso. Los directores de Los Lagos so.
Los directores de Los Lagos tienen en promedio 43 años, 10 años menos que la media nacional (53 años), y una experiencia promedio de 15 años, también 10 años menos que el promedio nacional (25 años). Porotrolado, se determinó que hay una alta incidencia de doble función.
Es decir, un 37%. de los directores de la región combina labores administrativasconla docencia, superando ampliamente el promedio nacional del 26%. También se reveló que muchos deben desarrollar su gestiónen contextos dealta vulnerabilidad, enfrentando un índice de vulnerabilidad escolar promedio del 80%, lo que implica mayores desafíos socioeducativos en comparación con el promedio nacional (849%). Otro datoa rescatar es que sibien hay unaaltarepresentación femenina en cargos directivos, siguesiendo inferior nivel país.
Aunque el 59% de los directores escolares en Los Lagosson mujeres, laregiónsigue por debajo del promedio nacional, que alcanza el 66%. Igualmente se establece que existe unasobrerrepresentación masculina en este cargo porque la composición mayoritaria del cuerpo docente es femenina. cuerpo docente es femenina. AYUDA Y ASESORÍA Alrespecto, el director (s) del DAEM de Puerto Montt, Faustino Villagra, señala que "elestudioestá en sintonía con lo que hemos observado en este pequeño tiempo de instalación.
Consideramos que es una ayudapara que podamos tomarlas mejores decisiones y lleguen los mejores directivos, motivados, con equilibrio de género, quetengan habilidades blandas para manejar la escuela del siglo XXI y mejoren la convivencia escolar de las escuelas, que esel factor fundamental para potenciar los aprendizajes". El jefe técnico del Departamento Provincial de Educación mento Provincial de Educación mento Provincial de Educación de Osorno, Luis Ceballo, comenta que "como Ministerio de Educación, somos los responsables de realizar acompañamiento y asesoría alos equipos directivos por medio de trabajo deredes demejora educativa y asesoría directa, a través de la Unidad de Supervisión. Nosenfocamos en el desarrollo de capacidades delos equipos directivos, en especial los más nuevos.
Nos parece interesante el estudio, pues nos viene aratificar con datos una percepción delos desafios de formación que muestra la realidad de la composición etaria y de género". Sobrela doble labor quetienen que realizar muchos directores y directoras en la Región de Los Lagos, Ceballo resalta que "la doble función que deben cumplir algunos directores puede estar dada porque tenemos un alto número deestablecimientos educacionales rurales, con baja matrícula y pocos docentes, lo que lleva a que quienes ejercen labores direct vas también deban realizar docencia, enespecial cuando nos referimos a escuelas rurales que cuentan con un solo profesor encargado querealiza ambas funciones". FACTOR RURAL Pedro Núñez, director ejecutivo (s) del recientemente abierto SLEP Chiloé, expresa que "como servicio asumimos la administración de 181 establecimientoseducacionales y 29 jardinesinfantiles VTF el 1deenero de 2025. Sin embargo, pese al corto tiempo que llevamos comosostenedor, previamente pudimos realizar un gran trabajo territorial a través de mesas comunales en el marco de sas comunales en el marco de.
Los Lagos es la segunda región con los directores escolares más jovenes nuestro proceso de instalación, en donde trabajamos con las y los directores de nuestros planteles y con las unidades educativas, levantando valiosa información para nuestra administración". Náñez destaca, además, la significativa cifra de colegios rurales que existe en la provincia de Chiloé, respaldando los resultados del estudio del CILED. "Delos 8 liceos y escuelas que son administrados por el SLEP Chiloé, el 63% están ubicados enelsectorrural, un 16% enislas y sólo el 21% en el radio urbano, razón por la cual son muchos los directores y directoras que cumplen! labor administrativa y docente.
Asimismo, como nuestros planteles están en zonas alejadas, donde muchas veces la navegación es el único medio para llegar al recinto escolar, es que son los maestros más jóvenes quienes toman ese gran desafío, dado que muchos antiguos maestros ya se han jubilado.
Porlo mismo, valoramos el compromiso de nuestros docentes con la educación pública, de trabajar para entregarlesa los niños y niñas más y mejores oportunidades decaraalfuturo". Según estadísticas de 2024 del Ministerio de Educación, Los Lagos esla segunda región Los Lagos esla segunda región PROMEDIO DE EXPERIENCIA POR COMUNA POR COMUNA Maalin 15 Palena 7 Puerto Octay 4 Puqueldón B Puyehue 4 Quellón 1 RíoNegro B con más colegios rurales de Chile, contando con 508 establecimientos de estetipo.
Por su parte, el presidente del Colegio de Profesores dela comuna de Puerto Montt, Hé tor Vargas, subraya como posi tor Vargas, subraya como posi tor Vargas, subraya como posi tivoel resultado de que haya directores más jóvenes. "Esinteresante y positivo vera directores de establecimientos educacionales que tengan un promedio de edad entre 41 a 43 años, lo que nos indica que pueden mejorarlas prácticas pedagógicas, porque pueden tenerideas más innovadoras que conversan con las comunidades educativas obteniendo resultados óptimos", indica.
Vargas también se refiere a la alta incidencia de liderazgo femenino dirigiendo los establecimientos. "Está en alza y eso es algo positivo, porque ellas tienen dinámicas distintas". Pero respecto de la doble labor de algunos funcionarios, se muestra más crítico. "Veo con preocupación que quienes lideran losrecintos educativos, tengan una sobrecarga en sus quehaceres, debido atenerque estar pendientes de su gestión y haceracompañamientoalaula, lo cual puedeser enriquecedor, pero existen muchosasuntosburocráticos que desvirtúan el foco de lo importante, porquelo esencial es el liderazgo enla mejora de los aprendizajes", enfatiza el dirigente.
Aclara, además, que "esa doble función no sólo ocurre en lo rural, sino en establecimientos educativos urbanos, mientos educativos urbanos, mientos educativos urbanos, dondeel foco deatenciónescómo potenciar y mejorar los aprendizajes delos estudiantes con buenas prácticas que tenganun impacto positivo y logre trascender". Finalmente, menciona que los consejos de profesores son una excelente instancia paragenerar ideas que fortalezcan esCIÓN PEDAGÓGICA CON EL PERFIL DE DIRECTORES DE ESCUELA QUE HAY EN LA REGIÓN. pacios de diálogos en beneficio detoda una comunidad educativa, "lo queme llevaa destacar ¿ tro punto primordial. ¿Cómo trabajarlas conflanzasentre los equipos directivos y sus profesores? Ese elemento es crucial para generar equipos de trabajo comprometidos, ávidos de complicidad.
Así, el índice de "UNIDADES PARA LA INNOVAvulnerabilidad sigue siendoalto, pero va de lamano en quees momento de confiar en que las unidades educativas pueden hacer un buen trabajo, en gestionar espacios democráticos de diálogos, en donde exista un vínculo familia-escuela potente que intencione aprendizajes significativos". os os os.