Autor: Ámbar Traimante Aros
Balonmano universitario y una temporada marcada por el crecimiento y los hitos
Balonmano universitario y una temporada marcada por el crecimiento y los hitos contacto@diarioconcepcion.cl El balonmano universitario regional cerró un 2024 que destaca por i m p o r t a n t e s transformaciones en el panorama competitivo.
El hito más relevante fue la participación de la UdeC en el Mundial Universitario que se realizó en España, mientras a nivel regional el Campanil se quedó con el título masculino en varones y en las damas ganó la Unab. Alexie Aeloiza, director técnico de la UdeC, resalta el trabajo de años que ha mantenido a su equipo en la élite.
“Llevamos muchos años en el ámbito local siendo los actores principales de la competencia, producto del trabajo de mucho tiempo y del compromiso que tienen los alumnos tanto en sus estudio como también en los entrenamientos y el representar a la institución donde están”. Para la UdeC, el éxito se basa en tres pilares fundamentales.
“Uno de los factores principales es que ellos entienden que no van solo a jugar balonmano, sino que representan a una institución número 1 en Chile y en base a eso hay que prepararse”, explicó Aeloiza, quien además destacó la ardua preparación física y el manejo emocional como elementos decisivos. En el caso del balonmano femenino, la Unab logró su primer título en Adesup, rompiendo la hegemonía de la Universidad de Concepción. “Es súper bacán porque la UdeC siempre salía campeón y en nuestro caso no habíamos ganado ni tampoco habíamos clasificado nunca al nacional.
Es la primera vez que lo logramos, así que estábamos súper orgullosas por ser la primera vez que conseguimos este logro como universidad”, destacó Catalina Carrasco, jugadora de Unab, quien valora el buen resultado en Adesup, además de la primera clasificación del equipo a los nacionales que organiza Fenaude. Para Carrasco, la Unab construyó su camino al título desde la cohesión grupal. “Fue una temporada como para recién poder unirnosEL BALANCE DE LO QUE FUE EL 2024mejor, conocernos mejor y obtener resultados.
Es un grupo nuevo, así que nuestro objetivo para esta temporada es seguir creciendo, ser más fuertes y continuar evolucionando como equipo”, señaló la jugadora del equipo, quien reconoció que el proceso no estuvo exento de desafíos. “Coincidir con todos los tiempos de todas también es difícil, ya que todas estamos estudiando”, agregó. Renovar y consolidarEl 2025 presenta diferentes desafíos para ambas instituciones. En el caso de La UdeC, enfrentará una importante renovación. “Tenemos básicamente cerca de siete jugadores que ya se están titulando, y una vez que completan ese proceso ya no pueden ser jugadores de la selección universitaria o representar a la universidad como selección universitaria. Entonces, nos conlleva un gran trabajo de poder afianzar a los más jóvenes que ya vienen desarrollándose acá”, indica Aeloiza, quien de todas formas ve esta etapa de cambios con optimismo. “Nos tiene muy contentos cuando hay renovación, porque eso significa que nuestros jugadores universitarios están cumpliendo con una de sus grandes etapas que es convertirse en profesionales”, agregó. Para la Unab, el foco está en la consolidación. “Vamos a poner todo de nuestra par-TTDDRReeppoorrttaajjeete y en verdad queremos aspirar a mucho más este año”, afirmó Carrasco. “Ya tenemos todos los objetivos puestos sobre la mesa y hay que darle para adelante nomas, ya queda solo cumplir la acción”, añadió. Proyecciones 2025Las expectativas son altas para ambos equipos, y en el caso de la UdeC tiene clara su meta para esta temporada. “En Adesup nuestra responsabilidad es mantener el primer lugar en varones, pasa a ser más que un obje-tivo, pasa a ser una responsabilidad”, enfatizó Aeloiza. Por su parte, el equipo femenino de Unab buscará defender su título y mejorar su rendimiento nacional.
“Mantener el título de Adesup y ojalá llegar al nacional y poder tener un mejor lugar”, señaló Carrasco, quien recuerda que en su participación anterior “le hicimos mucha pelea a los equipos grandes, porque jugamos contra el campeón y lo hicimos muy bien, le metimos miedo”, añadió.
Así, el balonmano univer-sitario regional se proyecta hacia una temporada 2025 que promete ser altamente competitiva, con dos instituciones fortalecidas y decididas a seguir elevando el nivel del deporte universitario local, que junto a las demás casas de estudio que toman parte de la competencia aspiran a que la disciplina continúe creciendo tanto en el plano local como con su representación en los torneos nacionales. OPINIONESTwitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl. La UdeC tuvo una histórica participación en Mundial Universitario, en España, con su equipo masculino, que a nivel regional volvió a quedarse con el título de Adesup, que en damas fue para la Unab. Para este año, ambos equipos apuntan a fortalecer sus procesos con miras a las competencias nacionales.
EL BALANCE DE LO QUE FUE EL 2024 FOTOS: ADESUP FOTO: INSTAGRAM FISUHANDBALL Balonmano universitario y una temporada marcada por el crecimiento y los hitos contacto@diarioconcepcion.cl El balonmano universitario regional cerró un 2024 que destaca por i m p o r t a n t e s transformaciones en el panorama competitivo.
El hito más relevante fue la participación de la UdeC en el Mundial Universitario que se realizó en España, mientras a nivel regional el Campanil se quedó con el título masculino en varones y en las damas ganó la Unab. Alexie Aeloiza, director técnico de la UdeC, resalta el trabajo de años que ha mantenido a su equipo en la élite.
“Llevamos muchos años en el ámbito local siendo los actores principales de la competencia, producto del trabajo de mucho tiempo y del compromiso que tienen los alumnos tanto en sus estudio como también en los entrenamientos y el representar a la institución donde están”. Para la UdeC, el éxito se basa en tres pilares fundamentales.
“Uno de los factores principales es que ellos entienden que no van solo a jugar balonmano, sino que representan a una institución número 1 en Chile y en base a eso hay que prepararse”, explicó Aeloiza, quien además destacó la ardua preparación física y el manejo emocional como elementos decisivos. En el caso del balonmano femenino, la Unab logró su primer título en Adesup, rompiendo la hegemonía de la Universidad de Concepción. “Es súper bacán porque la UdeC siempre salía campeón y en nuestro caso no habíamos ganado ni tampoco habíamos clasificado nunca al nacional.
Es la primera vez que lo logramos, así que estábamos súper orgullosas por ser la primera vez que conseguimos este logro como universidad”, destacó Catalina Carrasco, jugadora de Unab, quien valora el buen resultado en Adesup, además de la primera clasificación del equipo a los nacionales que organiza Fenaude. Para Carrasco, la Unab construyó su camino al título desde la cohesión grupal. “Fue una temporada como para recién poder unirnosEL BALANCE DE LO QUE FUE EL 2024mejor, conocernos mejor y obtener resultados.
Es un grupo nuevo, así que nuestro objetivo para esta temporada es seguir creciendo, ser más fuertes y continuar evolucionando como equipo”, señaló la jugadora del equipo, quien reconoció que el proceso no estuvo exento de desafíos. “Coincidir con todos los tiempos de todas también es difícil, ya que todas estamos estudiando”, agregó. Renovar y consolidarEl 2025 presenta diferentes desafíos para ambas instituciones. En el caso de La UdeC, enfrentará una importante renovación. “Tenemos básicamente cerca de siete jugadores que ya se están titulando, y una vez que completan ese proceso ya no pueden ser jugadores de la selección universitaria o representar a la universidad como selección universitaria. Entonces, nos conlleva un gran trabajo de poder afianzar a los más jóvenes que ya vienen desarrollándose acá”, indica Aeloiza, quien de todas formas ve esta etapa de cambios con optimismo. “Nos tiene muy contentos cuando hay renovación, porque eso significa que nuestros jugadores universitarios están cumpliendo con una de sus grandes etapas que es convertirse en profesionales”, agregó. Para la Unab, el foco está en la consolidación. “Vamos a poner todo de nuestra par-TTDDRReeppoorrttaajjeete y en verdad queremos aspirar a mucho más este año”, afirmó Carrasco. “Ya tenemos todos los objetivos puestos sobre la mesa y hay que darle para adelante nomas, ya queda solo cumplir la acción”, añadió. Proyecciones 2025Las expectativas son altas para ambos equipos, y en el caso de la UdeC tiene clara su meta para esta temporada. “En Adesup nuestra responsabilidad es mantener el primer lugar en varones, pasa a ser más que un obje-tivo, pasa a ser una responsabilidad”, enfatizó Aeloiza. Por su parte, el equipo femenino de Unab buscará defender su título y mejorar su rendimiento nacional.
“Mantener el título de Adesup y ojalá llegar al nacional y poder tener un mejor lugar”, señaló Carrasco, quien recuerda que en su participación anterior “le hicimos mucha pelea a los equipos grandes, porque jugamos contra el campeón y lo hicimos muy bien, le metimos miedo”, añadió.
Así, el balonmano univer-sitario regional se proyecta hacia una temporada 2025 que promete ser altamente competitiva, con dos instituciones fortalecidas y decididas a seguir elevando el nivel del deporte universitario local, que junto a las demás casas de estudio que toman parte de la competencia aspiran a que la disciplina continúe creciendo tanto en el plano local como con su representación en los torneos nacionales. OPINIONESTwitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl. La UdeC tuvo una histórica participación en Mundial Universitario, en España, con su equipo masculino, que a nivel regional volvió a quedarse con el título de Adesup, que en damas fue para la Unab. Para este año, ambos equipos apuntan a fortalecer sus procesos con miras a las competencias nacionales. EL BALANCE DE LO QUE FUE EL 2024 FOTOS: ADESUP FOTO: INSTAGRAM FISUHANDBALL