Autor: JOAQUÍN AGUILERA R.
Nuevo traspié de Jara, polémica alusión de Kast sobre el Congreso y recorte fiscal de Matthei, las claves en foro del sector financiero
Nuevo traspié de Jara, polémica alusión de Kast sobre el Congreso y recorte fiscal de Matthei, las claves en foro del sector financiero Evelyn Mtthhei Jeannette Jara.
José Antonio Kast En una jornada que se extendió por más de cuatro horas, los candidatos presidenciales mejor aspectados en las encuestas rindieron examen ante la atenta audiencia que asistió al XXI seminario de Moneda Patria Investments, donde se reunieron diversos actores clave de la industria financiera y de inversiones, desde ejecutivos de AFP y gestoras de fondos hasta directores de empresas.
Cada uno de los aspirantes a La Moneda llegó acompañado de sus equipos, pero Evelyn Matthei (Chile Vamos) fue la más blindada por escuderos del área económica: al igual que en la Confederación de la Producción y del Comercio, apareció con Gonzalo Sanhueza, pero esta vez añadió a dos figuras ligadas a la Concertación: la fundadora de Amarillos, Iris Boeninger, y el exministro René Cortázar, hoy también ligado a ese partido.
Sobre el rol de este último en la campaña, Matthei señaló que "lo quiero tanto, y lo admiro tanto, que el (rol) que él quiera". José Antonio Kast (Partido Republicano) apareció con parte de su equipo programático y político, además de su asesor principal en materia económica, Jorge Quiroz. Eso sí, también saludó con mucho entusiasmo al actual viceministro de Economía de Argentina, José Luis Daza (ver nota relacionada), quien lo acompañó en ese rol durante su campaña presidencial anterior. El caso de Jeannette Jara, la candidata oficialista, fue parecido. Al escenario se acercó escoltada por una parte menor de su equipo de campaña, pero el economista Luis Eduardo Escobar la acompañó después de su intervención. Kast y sus decretos El primero en tomar la palabra fue Kast. Habló de una meta de crecimiento de 4%, con medidas económicas centradas en tres ejes: facilitación regulatoria, rebaja tributaria y mejor gestión del Estado.
En esa agenda se contempla, por ejemplo, un ajuste fiscal de US$ 6.000 millones en 18 meses, una disminución del impuesto de primera categoría que pagan las empresas hasta un 20% --sujeto a objetivos de empleo--, manteniendo un régimen de 12,5% para pymes. No descartó reponer la exención para el impuesto a las ganancias de capital en operaciones bursátiles.
En cada uno de esos ejes, el candidato también reveló la fórmula política que explora para conseguirlas, en un escenario marcado por el riesgo de excesiva polarización. "El Congreso es importante, pero no es tan relevante como ustedes se imaginan. Nosotros estamos haciendo la revisión de todas las potestades administrativas que tiene el Estado, de todas las leyes que tienen sanciones incluidas, que nadie aplica", detalló.
Esta estrategia podría ser especialmente relevante, ejemplificó, en casos como el de las guías ambientales que utiliza el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para dirigir los criterios de revisión en el ámbito de la "permisología". "La ley es la ley (... ), vamos a aplicar los plazos que están establecidos", afirmó el candidato.
En el Congreso inmediatamente surgieron críticas frente a esta afirmación, que lo compararon con el estilo de los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump; de Argentina, Javier Milei, e incluso de Hugo Chávez. "Al señor Chávez le escuchamos alguna vez esto de que iba a gobernar por decreto, ¿cierto? Yo estoy seguro de que José Antonio Kast no está pensando en saltarse la Constitución", mencionó el diputado Jorge Alessandri (UDI). En un lapso de aproximadamente dos horas, Kast salió a clarificar sus dichos: "Eso es algo que existe, en cualquier ley se dicta un reglamento y se le dan facultades al Estado para tomar decisiones (... ). Lo que he señalado es que se puede avanzar con las leyes actuales". Los recortes de Matthei En su turno, la candidata Evelyn Matthei puso énfasis en dos elementos: una reforma procrecimiento y un ajuste fiscal ambicioso.
Sobre el primer punto, señaló que si bien ha estado antes en la agenda del sector, en 2017 "era ser economicista, hoy día es una necesidad" hablar de crecimiento, y hoy día existe un ambiente propicio para generar incentivos más concretos.
Por eso, dijo que su primera prioridad será crecer al 3% en los dos primeros años, para luego llegar a una meta de 4%. Para lograr dicho objetivo, contempla instrumentos tributarios como la rebaja del impuesto corporativo a 23%, un régimen de 10% para pymes, un régimen integrado de renta y un período de invariabilidad tributaria, además de reponer --al igual que Kast-la exención a las ganancias de capital.
En materia regulatoria, propone establecer una oficina presidencial destinada a destrabar grandes proyectos de inversión, además de una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) para lo cual, en todo caso, advirtió que sería clave el equilibrio parlamentario. En materia de ajuste fiscal, es más ambiciosa que sus dos contendores.
Propone un recorte de US$ 8.000 millones en cuatro años, con un ahorro anual de US$ 700 millones en licencias médicas, US$ 600 millones en compras públicas, US$ 400 millones en reducción de burocracia, horas extras y cargos de confianza, además de US$ 300 millones en programas mal evaluados. Sobre la dificultad de esta meta, dijo, "vamos a tener que hacer un cambio de eje, disminuir el gasto. Estamos hablando de disminuir como US$ 2.000 millones (al año), esos es como un 2,5%. Yo bajé un 16% el gasto cuando fui alcaldesa.
Me encerré tres meses y corté, corté y corté; se puede, pero hay que tener la voluntad absoluta". Jara y los retiros La candidata Jeannette Jara fue la única que no llegó con diapositivas para acompañar su presentación. Reconoció que estuvo en duda su participación porque no asistiría a más foros de este tipo.
Hubo otro motivo, que reveló el presidente y socio fundador de Moneda, Pablo Echeverría: "Cuando nos conocimos me dice `bueno, no voy a poder ir al seminario, porque quiero hacer campaña en terreno, y además en Sanhattan nadie vota por mí'", relató. Jara delineó principios generales más que medidas concretas. Habló de que la convergencia fiscal "se va a respetar" y que no habrá reducción de impuestos a las empresas. Afirmó que los detalles de su programa se conocerán el lunes.
Jara volvió a abordar su postura respecto de la nacionalización del cobre y del litio, que estaba en su programa de primarias y que también promovió el Partido Comunista en la Convención Constitucional, cuando se aludía a la iniciativa económica del Estado.
En el foro, Jara habló del "error" de incluir el asunto en el programa e intentó desentenderse de su impacto: "No hay ninguna posibilidad de que nacionalice algo que ya es nacional". Sobre el litio, dijo que "no es que quiera que todo el litio lo explote el Estado de Chile, porque tengo cierto sentido de realidad de nuestras capacidades, pero sí me gustaría que hubiera una empresa pública". Tuvo otro traspié.
Consultada sobre sus conclusiones tras el retiro de fondos de pensiones, remarcó que "los primeros dos retiros los apoyé, sobre todo el primero, muy convencida, porque la gente no tenía para comer". Agregó que "de ahí en adelante ya no" los apoyó, "porque me preocupaba mucho que produjeran inflación". Sin embargo, en ese entonces Jara era candidata a alcaldesa por Conchalí y diversas publicaciones de redes sociales dan cuenta de que también apoyó el tercer rescate: "Chile necesita urgente retirar sus fondos", o "el Gobierno obstaculiza el tercer retiro e intenta enviar más recursos al negocio de las AFP", publicó, por ejemplo, en abril de 2021. Pero sí emplazó a Kast al hablar de una propuesta sobre el mercado de capitales: "Después de 12 años de ser candidato presidencial, no ha demostrado un aporte concreto al país.
Yo lo digo con autoridad porque hoy día, si el mercado de capitales va a recuperarse después de lo que fueron los retiros previsionales, y a la vez las pensiones van a subir, va a ser en función del liderazgo que yo tomé como encargada de la reforma previsional". Expusieron ejes de campaña en encuentro de Moneda Patria: JOAQUÍN AGUILERA R. Nuevo traspié de Jara, polémica alusión de Kast sobre el Congreso y recorte fiscal de Matthei, las claves en foro del sector financiero `` Yo bajé un 16% el gasto cuando fui alcaldesa.
Me encerré tres meses y corté, corté y corté; se puede, pero hay que tener la voluntad".. .................................................................... EVELYN MATTHEI, CANDIDATA CHILE VAMOS `` El Congreso es importante, pero no es tan relevante (... ). La ley es la ley (... ), vamos a aplicar los plazos que están establecidos".. ................................................................ JOSÉ ANTONIO KAST, CANDIDATO P.
REPUBLICANO `` No es que quiera que todo el litio lo explote el Estado de Chile, porque tengo cierto sentido de realidad de nuestras capacidades, pero sí me gustaría que hubiera una empresa pública".. ..................................................................... JEANNETTE JARA, CANDIDATA OFICIALISTA. HÉCTOR ARAVENA HÉCTOR ARAVENA HÉCTOR ARAVENA Los candidatos de oposición pusieron énfasis en incentivos tributarios y ajuste de gastos. La abanderada oficialista apeló a que su programa está en construcción y volvió a ser imprecisa sobre sus acciones pasadas, esta vez sobre su apoyo al tercer retiro de ahorros previsionales..