Autor: DANIEL CONTESSE STRAUSS Universidad del Desarrollo
COLUMNAS DE OPINIÓN: ¿Cómo será la universidad del futuro?
COLUMNAS DE OPINIÓN: ¿ Cómo será la universidad del futuro? Opinión ¿ Cómo será la universidad del Sia fines delos8onos hubiéramos preguntado cómo iba aserel te léfono del futuro, muy pocos habrían acertado. Habríamos imagina doalgo ¡ no muy distinto a lo queen la época era el estándar, un aparato dedicado exclusivamente a la conversación, de uso colectivo y conectado auncable. Ya iniciada la revolución y en presencia de los dis positivos inteligentes, emblemático fue el caso de la famosa BlackbeTry, que tuvo un éxito total, pero fugaz. En ese tiempo, pensar en un telófonosin teclado físico era simplemente una locura.
Hoy, práctica: mente, no existen con teclado físico, gracias a Steve Jobs. ¿Y qué dijo unos años después? Que un teléfono no debía superar un tamaño tal de modo que toda la pantalla fueraalcanzable con laexten sión del dedo gordo.
Sin embargo, ac tualmente, cuesta encontrar aparatos que cumplan con esa restricción, la Necesitamos más espacio para que surjan muchas nuevas ideas, para que proyectos futuro? glas, estándares, controles, restricciones Leyes y más leyes de direccio. namiento y control, leyes y más leyes para todos.
En vez de eso, o por último ademásdeeso, deberíamos estar discutiendo cómo damosmás libertad, cómo generamos más condiciones para que más proyectos quieran compeúr por generar las mejores propuestas educativas; cómofacilitamosel Ñorecimiento de innovadores en la educación y nuevas ideas disruptivas. ¿Cuánta preocupación hay en el mundo político respecto de lo fá. cilo difícil quees innovar hoy en Chile en educación?¿ Cuándo fuela última vez que se creó un nuevo proyecto de educación superior en Chile? ¿ Qué incentivos y espacios tie nen hoy las universidades para tomar riesgo, hacer las cosas distinto e inno. varsin ser duramente amenazados por sistemas de acreditación y regulación? gente quiere pantallas grandes.
Sí, el distintos intenten, exploren y busquen Escurioso, en un tiempo en que la pagran innovador y revolucionario dela A labra diversidad anivelindividual esca tecnología, el mismísimo Jobs, tamnuevas y mejores maneras para hacerlas ¿ is término sagrado, a nivel de insti bién se equivocó. Cosas. tuciones, pareciera ser un mal.
Vemos Elserhumanose ha caracterizado a lo largo de la historia por su incapacidad para predecir el futuro, pero al mismo tiempo, por su extraordi nario talento para producir soluciones revolucionarias que transfor man para mejor nuestras vidas. La lave ha estado en liberar las fuer zascreativas de miles de innovadores, los que de manera iterativa son capaces de encontrar grandes soluciones. En educación pasa lo mismo, es muy difícil anticipar cómo será en 10.020 ñ0s. Entonces ¿ cómoserá la universidad del futuro? Lamen: to decepcionar, no tengo respuesta. El camino noes sentarnos a espe: cular, predefinir y dirigir el futuro, sino que están descubrirlo a tra vés del ensayo y error. Necesitamos más espacio para que surjan mu chas nuevas ideas, para que proyectos distintos intenten, exploren y busquen nuevas y mejores maneras para hacer las cosas. La discusión pública sobre educación versa actualmente sobre re cada vez más homogeneidad, control, restricciones, menos espacios para innovar y más dificultades para perseguir maneras distintas de hacer universidad.
Siésta hubiera ido la lógica aplicada ala industria de los teléfonos, probablemente todavía estaríamos usando aparatos con ruedas de discado, pegados a la pared y contestando, "¿con quién quie re hablar?". DANIEL CONTESSE STRAUSS Vicerrector de Innovación y Desarrollo Universidad del Desarrollo Universidad del Desarrollo.