Transformando una plaga en oportunidad: Rume Chacay y su aporte a la biodiversidad
Transformando una plaga en oportunidad: Rume Chacay y su aporte a la biodiversidad entrevista Rodrigo Navarro es el fundador de un novedoso emprendimiento Transformando una plaga en oportunidad: Rume Chacay y su aporte a la biodiversidad n Chile, el chacay o espinillo. (Ulex europaeus) es una planta invasora que amenaza la biodiversidad y la calidad del suelo. Sin embargo, lo que muchos ven como un problema, para Rume Chacay representa una oportunidad de innovación sustentable. Este emprendimiento, liderado por un apasionado investigador, ha desarrollado productos ecológicos a partir de esta especie, contribuyendo a la restauración forestal con nativas y promoviendo un enfoque regenerativo para el medioambiente.
En esta entrevista, exploramos la historia detrás de Rume Chacay, sus desafíos, logros y el impacto que busca generar en el ecosistema local Además, conoceremos cómo su fundador, Rodrigo Navarro, profesor de Educación Básica e Ingeniero Industrial, ha convertido una adversidad ambiental en una solución sostenible, con productos como sustratos compostables y aserrín sanitario para mascotas. -¿Qué le motivó a iniciar Rume Chacay (mucho Chacay) y cuál es la misión principal del emprendimiento? -Me motivó la idea de encontrar una solución a la problemática de esta planta introducida muy perjuducial (Ulex europaeus) Chacay o Espinillo como se denomina en algunas partes del país, sobre todo para considerar sus fortalezas, para incorporarlas a las plantas o mejorar los suelos.
La misión del emprendimiento es la reutilización del Chacay y reducir su avance que perjudica la Biodiversidad, considerando como solución la restauración forestal con especies nativas. -¿Cómo aplicó sus conocimientos en el desarrollo de productos ecológicos en Rume Chacay? -De profesión soy profesor de Educación Básica Mención Matemática e Ingeniero Industrial y comencé mis investigaciones comencé mis investigaciones Espinillo, una planta invasora perjudicial para la biodiversidad, en una fuente de soluciones sustentables. A través de sustratos compostables y aserrín sanitario para mascotas, su emprendimiento busca restaurar ecosistemas con especies nativas, fomentar la educación ambiental y generar impacto positivo en la sustentabilidad del país. hace 8 años.
Esta formación académica, permitió modelar ideas, realizar observaciones y luego experimentos para poder considerar la posibilidad de desarrollar productos con sustento científico que beneficien al medio ambiente y al ser humano, restaurando la biodiversidad que ha ido disminuyendo. ¿Qué tipo de productos ofrece Rume Chacay y cómo contribuyen a la sustentabilidad ambien.
Transformando una plaga en oportunidad: Rume Chacay y su aporte a la biodiversidad entrevista tal? Rumechacay ofrece un Sustrato Mantillo Compostable para plantas y huertos que al ser unaplanta leguminosa, fija nitrógeno y potasio al suelo, mejorando según las pruebas realizadas, el terreno, el desarrollo de la planta y repeliendo plagas y malezas por sus características. El otro producto es un Aserrín Sanitario para mascotas compostable sin silice y totalmente vegetal. Esta idea contribuye a la sustentabilidad ambiental primero extrayendo esta planta de la naturaleza. Solo entre febrero y marzo se han extraído alrededor de 500 kilos ya sea para pruebas y venta del producto.
Se dictan charlas educativas para conocimiento del Ulex europaeus como planta invasora, considerando la Restauración Forestal con Especies Nativas como Canelo, Coigue, Luma, Mañi Arrayán, etc, como solución vi. tal de bajo costo y preocupado de la mantención de la Biodiversidad. -¿Cómo ha sido la recepción de sus productos en el mercado local y qué estrategias utiliza para promoverlos? -Hasta el momento vendo y entrego los productos a través de venta directa. Ha habido sorpresa e interés por la innovación desde lo local, considerando el alcance que puede llegar a tener esta idea, el beneficio ambiental, económico, si logra ser distribuida en mayor volumen.
Hasta el momento las esIrategias de promoción son la cobertura en medios radiales, escritos y redes sociales. -¿Cuáles han lo los principales desafíos que ha enfrentado al emprender en el ámbito de la innovación sustentable y cómo los ha superado? La nula consideración por parte de entidades y autoridades locales (Puerto Montt) que realizan discursos de apoyo a los innovadores y emprendedores, pero que en la práctica solamente son comentarios que no se concretan en nada. Esto por el contrario, no me ha inmovilizado, con voluntad, determinación y búsqueda constante de información y aprendizaje sigo adelante.
He encontrado gente muy valiosa que ha contribuido escuchando, generando redes, comentarios y opiniones técnicas que van dando sustento a mi idea y haciendo que se vaya expandiendo y abriense vaya expandiendo y abriense vaya expandiendo y abrienPueden contactarse en Instagramen ORUMECHACAY y Whatsapp 56988052872. do posibilidades cada día. -¿Qué planes futuros tiene para Rume Chacay en términos de expansión o desarrollo de nuevos productos? "Proyectar el conocimiento de esta planta por todo el país fomentando la protección de la biodiversidad con las charlas educativas. Distribuir los producto en la región y el país a un costo accesible para las personas, consientes de que su uso es beneficioso por ejemplo para huertos domésticos o comunitarios. Ingresar a la producción de plantas, flores y mascotas. De esta manera extraer Chacay De esta manera extraer Chacay Espinillo de la naturaleza, otorgándole un valor comercial y cambiando la extracción del pompón por ejemplo.
Con inversión y financiamiento considero al menos 2 productos más. -¿Cómo ve el panorama actual del emprendimiento ecológico en Chile y qué consejos daría a otros emprendedores interesados en este sector? "Considero que se pueden realizar muchas acciones dadas las nuevas normativas del estado y posibilidades de visión ambiental que aparentemente manifiestan algunas autoridades y entidades, pero es importante generar subsidios o bonos a quienes fomenten actividades ecológicas y espacios más visibles para no desaparecer en el camino. Les recomiendo sencillez, humildad, voluntad y siempre buscar aprender desde lo mínimo.
Considerar las dificultades como una oportunidad y abrirse sobre todo a colaborar con otros emprendedores. «¿De qué manera Rume Chacay contribuye a la restauración forestal con especies nativas y qué impacto espera lograr en el ecosistema local? -A través de las charlas educativas se fomenta la Restauración Forestal con Especies Nativas, considerando las características de sus especies y su importancia para la Biodiversidad. Es la barrera natural para el avance del Chacay Espinillo.
El impacto es que al realizar cortafuegos que son una buena medida para evitar los incendios forestales dado lo oleoso o aceitoso de esta planta e inmediatamente reforestar para que se evite su expansión. -¿Ha establecido colaboraciones con otras empresas o instituciones para potenciar el alcance de Rume Chacay? Si es así, ¿podrías compartir algunos ejemplos? Sí, hasta el momento he tenido la colaboración de medios locales como Radio El Conquistar Red Los Lagos, Radio Reloncaví y el Programa Fiesta Chilena, Radio Estrella del Mar de Quellón y Ancud, Radio Sago y País Lobo de Osorno. Además la idea ha sido destacada por Innovación del Diario El Mercurio. También obtuve Fi: nanciamiento Corfo Semilla Inicia Sostenible y seleccionado para cursar Economía Circular en CircularTec. en CircularTec. en CircularTec..