Autor: Por Juan Paulo Iglesias, enviado especial a Roma
Giovanni María Vian “La elección de los cardenales fue una jugada maestra”
Giovanni María Vian “La elección de los cardenales fue una jugada maestra” Para Giovanni Maria Vian, historiador y exdirector de L'Osservatore Romano, la elección del cardenal Robert Francis Prevost como nuevo Papa de la Iglesia Católica es en parte la respuesta de los cardenales al complejo escenario mundial. “Es una elección con un claro elemento de geopolítica”, dice a La Tercera.
Y, según él, “fue una jugada maestra”. Incluso, en un artículo aparecido hoy en el diario Domani, asegura que con ella “los cardenales derribaron de golpe, con una arremetida firme y en menos de 24 horas, el criterio que excluía la elección de un cardenal proveniente del imperio norteamericano”. Para Vian, autor de El último Papa, sobre el pontificado de Francisco, la elección de León XIV “puede ser comparada con lo que pasó en 1978, cuando los cardenales eligieron a Karol Wojtyla”. “Ese paralelo se puede hacer de todas maneras, es correcto”, asegura.
En esa ocasión, la llegada de un Papa de Europa del Este en un momento en que la Guerra Fría dominaba la política mundial fue una decisión atrevida, pero clave para el posterior colapso del bloque soviético.
Así, “una vez más”, apuntaba en Domani, “el Colegio de Cardenales demostró que la Iglesia, tras la muerte de un Papa, sabe volver a ponerse en juego”. El tema de la compleja situación mundial ha estado en el centro de las discusiones de los cardenales en estos días e, incluso, en la misa previa al inicio del cónclave, el cardenal Giovanni Battista Re habló de la necesidad de encontrar un Papa que haga frente a un mundo “más complejo y difícil”, donde el orden mundial está en y la sociedad, atravesada crisis por desafíos complejos.
Una referencia que hizo el propio Papa León XIV en su primera homilía tras su elección, en la misa con los cardenales en la Capilla Sixtina, al hablar del “complejo mundo de hoy” y que también sugirió con su la paz el jueves. llamado a La propia elección del nombre, según Vian, es muestra de ello.
No sólo por León XIII y su papel en la conformación de la doctripm VIBINTO El último Papa Giovanni Maria Vian Páginas: 256 Editorial: Deusto na social de la Iglesia, padre de la encíclica Rerum novarum, sino también por León Magno, el Papa que en el 452 se enfrentó a Atila y logró limitar así el saqueo figura de Roma. “La de León Magno se me vino de inmediato”, comenta Vian.
Aunque al ser consultado sobre quién encarna en este mundo actual al Atila del siglo V, se limita a decir: “Yo hablar de dominadoprefiero res”, “una metáfora de un Papa de Roma que deberá hacer frente a otros dominadores”, apunta.
Sobre el proceso de elección de Prevost como Papa León XIV, Vian asegura que se debe haber llegado a la Capilla Sixtina con algún tipo de acuerdo, o al menos algo avanzado, la rapidez del cónclave así lo sugiere. Aunque sobre cómo se desarrolló el proceso, eso entra aún en el espacio de la especulación. “Probablemente (Pietro) Parolin entregó sus votos, en la medida de que hubiera tenido la cantidad de votos que se decía”. La opción, sin embargo, no fue un Francisco Il. “Es un Papa sólo de relativa continuidad”, dice, que optó por no elegir el nombre de ninguno de sus seis antecesores.
O “Probablemente (Pietro) Parolin entregó sus votos, en la medida en que hubiera tenido la cantidad de votos que se decía”, apunta este vaticanista.. Para el historiador y exdirector de LOsservatore Romano la elección del cardenal Robert Francis Prevost es comparable con lo sucedido en 1978, cuando los cardenales optaron por Karol Wojtyla.