Autor: NOTICIAS UDEC diario@lodiscusion.cl
Demencia senil canina: Cuando la memoria de tu mascota empieza a desvanecerse
Demencia senil canina: Cuando la memoria de tu mascota empieza a desvanecerse FOTOS: NOTICIAS UDEC L a creciente longevidad de los perros ha puesto en evidencia un desafio silencioso: la demencia estrés oxidativo. También existen medicamentos que su veterinario puede prescribir para ayudar a mitigar el avance del cuadro. En la linea de entender y hacer estudios poblacionales que entreguen una visión más holistica, relevante resulta el proyecto de investigación liderado por el Dr. Aurelio Salazar y la estudiante de Veterinaria UdeC, Gabriela Ruz, con el que se busca establecer el porcentaje de perros con signos de disfunción cognitiva en la ciudad de Chillan.
Para ello, durante este semestre comenzarán a trabajar con las clínicas veterinarias de la ciudad y con la información que se senil canina o Sindrome de Disfunción Cognitiva (SDC), que sorprendentemente, tiene más en comun con el alzheimer humano de lo que se podria imaginar y que afecta la memoria y conducta de las mascotas mayores. A medida que los perros viven más tiempo gracias a la mejor nutrición y atención veterinaria, se hacen evidentes los cambios neurodegenerativos en sus cerebros. El SDC no es simplemente una «mania de la edad», sino un deterioro progresivo que afecta la memoria, el aprendizaje y la percepción. Envejecimiento y demencia senil canina El académico del Departamento de Ciencias Clinicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción, Dr. Aurelio Salazar Rodriguez, explico que "los estudios post mortem en perros han revelado depósitos de una proteina llamada beta-amiloide, muy similar a los que se encuentran en el cerebro de los pacientes con alzheimer.
Este deposito, junto con el estrés oxidativo que daña las neuronas y reduce el flujo sanguineo, provoca un deterioro de las funciones cerebrales". El experto agrego que "este paralelismo no solo nos ayuda a entender lo que les sucede a nuestros perros, sino que tambien posiciona a los canes como un valioso modelo de estudio para la medicina humana, dado que su proceso de envejecimiento es mas acelerado que el nuestro". Señales de Alerta Al igual que los humanos, las mascotas, al llegar a la etapa de la vida adulta, experimentan sintomas propios de la edad como dolores crónicos o los del Sindrome de Disfunción Cognitiva (SDC). Si bien el SDC puede presentarse en perros a partir de los seis a ocho años, la sintomatologia se hace más evidente en mascotas que superan los 13 0 14 años. De acuerdo a lo manifestado por el Dr.
Salazar, es importante estar atentos a las señales que indican que la mente del perro no está funcionando como antes. "Puede haber desorientación espacial, es decir, el perro se pierde en rincones familiares o parece no reconocer su propio hogar; perdida de hábitos: un perro que siempre hacia sus necesidades fuera, comienza a orinar y defecar dentro de casa, cambios en los ciclos de vigilia y sueño, o bien alteraciones de conducta: se vuelve más agresivo o apático, perdiendo el interés en actividades que antes amaba", detalló Uno de los aspectos interesantes señalados por el experto, es que las investigaciones sugieren que las hembras y los animales esterilizados o castrados podrian tener una mayor predisposición a desarrollar alzheimer canino. "Se cree que los estrógenos podrian tener un efecto neuroprotector, un tema que aun se debate y que subraya la complejidad de esta condición.
Además, se ha observado que los perros de raza pequeña son mas propensos a sufrir de SDC, dado que su esperanza de vida es, en promedio, más larga que la de las razas grandes o gigantes", expreso. Rol de la Prevención Al igual que para los humanos actualmente, no existe una cura para el envejecimiento cerebral, pero se puede mejorar significativamente la calidad de vida de las mascotas afectadas. El enfoque principal es la prevención y la proactividad.
Esto incluye una alimentación adecuada, rica en Omega 3 y vitaminas A y E que ayuden a proteger el cerebro del recopile se podría posteriormente educar a los tutores y fomentar un envejecimiento más sano para las mascotas. Se ha observado que los perros de raza pequeña son más propensos a sufrir de SDC DR. AURELIO SALAZAR FAC. CIENCIAS VETERINARIAS UDEC. El Síndrome de Disfunción Cognitiva o demencia senil canino revela paralelos con el alzheimer humano, afectando memoria, conducta y calidad de vida de las mascotas mayores.
AL IGUAL QUE LOS HUMANOS LAS MASCOTAS EXPERIMENTAN SÍNTOMAS PROPIOS DE LA EDAD Se ha observado que los perros de raza pequeña son más propensos a sufrir de SDC El Síndrome de Disfunción Cognitiva o demencia senil canin revela paralelos con el alzheimer humano.