Las mejores películas chilenas del siglo XXI
Las mejores películas chilenas del siglo XXI Machuca Andrés Wood 2004 "Es el gran clásico contemporáneo del cine chileno. Emocionó a las masas, tocó un nervio histórico y político con una humanidad hermosa y brutal. Y lo más impactante: logró hablarle a todos, sin concesiones", dice el productor Giancarlo Nasi, uno de los consultados que la ubicó en el primer lugar. ubicó en el primer lugar. Pablo Larraín 2015 A juicio de Álvaro Ceppi, "una experiencia cinematográfica que se nutre de muchas otras experiencias y referencias anteriores artísticas chilenas. Del teatro, de la literatura, de la rabia, de la historia reciente, de la artesanía y oficio adquiridos en la práctica del cine postdictadura". : 2.
AAA AAA AAA] d : Temas de +. uo THE CLUB o nonoroanonannananoncananononn nl o nonoroanonannananoncananononn nl "a "a La nana = Sebastián Silva 2009 "Mezcla perfecta de originalidad, tono, actuación, chilenidad, denuncia y cariño por el personaje principal, no siempre habitual en nuestro cine", apunta Isabel Plant. "Me impresionó la lucidez de un director que perfectamente podría ser un ciego por su entorno familiar", anota Hugo Covarrubias. Hugo Covarrubias.
Gloria Sebastián Lelio 2013 El cuarto largometraje de Sebastián Lelio es analizado por la guionista Carla Stagno. "Es una película sutil, con un tremendo personaje al que se le da el espacio para que exista más allá de su trama. Quizás hoy vemos más historias de mujeres sobre los 50 años, pero en sumomento fue muy original", señala. Nostalgia de la luz Patricio Guzmán 2010 Primera parte de la trilogía que luego completarían Elbotón de nácar (2015) y La cordillera de los sueños (2019). "Es un ensayo político y poético muy conmovedor.
La relación entre el espacio, el desierto, los desaparecidos, la memoria, el duelo, la impunidad, están tratados con mucha hondura", indica Fernando Guzzoni.. Las mejores películas chilenas del siglo XXI La noche de enfrente enfrente Claudia Huaiquimilla 2016 La ópera prima mejor ubicada. "Bien ajustada en el guión y con perspicacia para abordar el entorno social de sus protagonistas", destaca Iván Pinto. Cristóbal León, Joaquín Cociña 2018 "Una obra única dentro del cine chileno: animación experimental hecha a mano, con un estilo visual hipnótico y perturbado", comenta Roser Fort. Raúl Ruiz 2012 "El cine de Ruiz tiene tanto de misterio como de buen humor, siempre desde su infinita genialidad", advierte Nayra llic a raíz de su cinta póstuma.
Ignacio Agiiero 2012 Para Felipe Blanco, "construye un filme fascinante que cruza el pasado político y la materialidad misma de la experiencia fíímica". José Luis Sepúlveda 2007 "Una película con un desenfado y espíritu corrosivo, que se había visto poco en el cine chileno", afirma Fernando Guzzoni.
Felipe Gálvez 2023 De acuerdo con Diego Pino, "un trabajo meticuloso y preciso en la construcción de personajes, atmósferas y contexto histórico". Inspirados por la lista publicada por The New York Times hace unos días, en Culto reunimos a 45 especialistas y personalidades del cine nacional para buscar a los mejores filmes locales de este siglo. El ranking lo lideran obras de Andrés Wood, Pablo Larraín y Sebastián Silva, y tiene a Sebastián Lelio como el director con mayor presencia. Raúl Ruiz aparece por duplicado. Una ausencia: La Memoria Infinita.
Por Gonzalo Valdivia CULTO Quiénes votaron Alberto Fuguet, escritor y cineasta] Alejandra Pinto, crítica Alejandro Goic, actor Álvaro Ceppi, director Escuela de Cine y Realización Audiovisual UDP Ana Josefa Silva, crítica Antonio Martínez, crítico Boris Quercia, cineasta] Carla Stagno, guionista Carlos Nuñez, director artístico de Sanfic Che Sandoval, cineasta] Christian Ramírez, crítico] Cristián Jiménez, cineasta]! Cristián Leighton, cineasta Diego Pino, productor Elisa Eliash, cineasta Felipe Blanco, crítico Fernando Guzzoni, cineasta Giancarlo Nasi, productor Gonzalo Valdivia, periodista Hugo Covarrubias, cineasta Isabel Orellana, productora Isabel Plant, periodista Iván Pinto, académico Javiera Díaz de Valdés, actriz Joel Poblete, crítico Jorge Riquelme, cineasta] Julio Rojas, guionista Lorena Giachino, cineasta Marcelo Alonso, actor Marcelo Ferrari, decano Facultad de Comunicaciones UNIACC Marialy Rivas, cineasta Marisol Águila, crítica Matías Bize, cineasta! Nayrallic, cineasta Oscar Godoy, cineasta Pablo Illanes, guionista] Pablo Marín, crítico Patricio Valladares, cineasta Rodrigo González, crítico Rodrigo Sepúlveda, cineasta Roser Fort, directora del Centro Arte Alameda Tana Gilbert, cineasta Théo Court, cineasta Tomás Alzamora, cineasta Yenny Cáceres, periodista Court, cineasta Tomás Alzamora, cineasta Yenny Cáceres, periodista Crónica de un comité comité La sagrada familia Sebastián Lelio 2005 incómoda y aguda, la ópera prima de Lelio entra al top 15. "Muy valiente en su forma y en su fondo", opina Javiera Díaz de Valdés. na Javiera Díaz de Valdés. Matar a un hombre Alejandro Fernández Almendras 2014 "Una historia de venganza sobria, muy cruda y sin adornos, alejada de los clichés del cine gringo", resalta Patricio Valladares. resalta Patricio Valladares.
Théo Court = 2019 "La pregunta por la mirada que hay detrás de una cámara fotográfica, las motivaciones de quien mira, es lo que la hace fascinante", opina Marisol Águila. "En el cine de Ruiz siempre hay gente que está penando y eso es lo único permanente. El país sin terminar", anota Antonio Martínez. Carolina Adriazola, José Luis Sepúlveda 2014 "Feroz y sin piedad mirada a nuestra vida cívica y social", observa Christian Ramírez sobre el documental enfocado en el caso de Manuel Gutiérrez. Maite Alberdi 2014 "Una obra que abre nuevas posibilidades para la no ficción y que conecta profundamente con las audiencias", elogia Diego Pino.
Matías Bize 2010 Marcelo Ferrari considera que "a través de una puesta en escena minimalista y a la vez gigante, logra una intimidad y resonancia emocional excepcionales". emocional excepcionales". emocional excepcionales". Una mujer fantástica Sebastián Lelio 2017 "Cine de nivel internacional con el corazón firmemente en Chile", asegura Marcelo Ferrari, junto con resaltar su "altísima poética visual". "altísima poética visual". Aquí se construye Ignacio Agiiero 2000 "Una lección de cine-ensayo con esa paciencia y humor que caracteriza al cine de Ignacio Agúero", sostiene Cristián Jiménez..