LA MINERÍA ARTESANAL TRABAJA POR EL FUTURO DE ANDACOLLO
LA MINERÍA ARTESANAL TRABAJA POR EL FUTURO DE ANDACOLLO La minería artesanal en Andacollo ha sido el pilar económico y cultural por generaciones, forjando identidad, esfuerzo y tradición en cada cerro donde se extrae oro y cobre.
Tal ha sido la importancia del minero y minera en el país que fue reconocida incluso por Pablo Neruda: "tu sacrificio no es en vano, porque tú eres el origen, la raíz de la riqueza, el corazón de la tierra". Esta actividad no solo ha sostenido a familias enteras, sino que también ha formado parte esencial de la historia y la memoria local. Se cree que la minería en Andacollo tiene raíces ancestrales que se remontan a los incas, quienes habrían utilizado la zona como colonia minera en el siglo XV.
De ahí también proviene el nombre "Andacollo", derivado del quechua "Antacoya", que significa "Oro de la reina". El auge más notable ocurrió a mediados del siglo XX, cuando la comuna alcanzó una población de 30 mil personas y más de 170 plantas de procesamiento, consolidando a la minería como el motor vital de la comunidad y cuya devoción se refleja cada 10 de agosto en la celebración a San Lorenzo, patrono de las y los mineros.
PRESIDENTA ROSA PALLERES DESTACA QUE AHORA TRABAJAN EN PERTENENCIAS PROPIAS "ANDACOLLO FUERZA Y ESPERANZA" PIENSA EN EL MAÑANA Agrupación cuenta con 75socios trabajando y con la ilusión de concretar la Planta Solar. de concretar la Planta Solar. "Estamos contentos trabajando con nuestras propias máquinas y con otra visión de lo que es la minería y el futuro de ella", señala la presidenta de la agrupación "Andacollo Fuerza y Esperanza", organización que sueña con una planta solar de última generación para seguir dándole vida a la comuna. Para Rosa Palleres, la cooperativa es el "logro más importante que hemos obtenido. Y ahora viene la planta, que ya está en maqueta. El sindicato ha trabajado mucho en eso y sería el futuro soñado por todos los pirquineros.
Además, lo principal, apoyará a la comuna cuando estemos solos". También destaca un paso importante que dieron con el empresario Luis Catriles, pues llegaron a un acuerdo por las propiedades y "él nos dijo que formáramos una cooperativa, que dan muchos frutos. Y ojalá se organicen.
Cuando estén listos, nos juntamos". El deseo de tener pertenencias propias se cumplió: Ahora cuentan con 300 hectáreas y trabajando en lo suyo, rindiendo frutos. m "Trabajamos con nuestras propias máquinas y otra visión de lo que es la minería del futuro, " Por otra parte, la dirigenta minera expresó su agradecimiento a Teck, destacando que su apoyo "ha sido fundamental" para la agrupación, especialmente en la postulación de diversos proyectos. Gracias a este respaldo lograron obtener beneficios significativos, como la implementación de maquinaria en distintos puntos de trabajo, lo que permitió que los mineros desarrollaran sus labores con mejores condiciones. Palleres afirma que seguirán trabajando con Teck y con los estamentos gubemamentales "con otra visión de lo que es nuestra minería y el futuro de ella.
Es cierto, la planta se demorará y a lo mejor nosotros no estaremos, pero sí la próxima generación, porque el oro y el cobre seguirán en los cerros". seguirán en los cerros". Rosita Palleres e Hilda Orellanajunto aun pirquinero andacollino. 1 "La planta quizás no la veamos nosotros, pero sí la próxima generación de pirquineros" 1 "El logro más importante es haber formado nuestra cooperativa, ahora soñamos con la planta solar" De De Así luce el oro después de un proceso artesanal. o A o A SINDICATO DE PIRQUINEROS LA PLANTA SOLAR: TENERLA DE AQUÍ A CUATRO ANOS Luis Véliz, presidente de la organización, no baja los brazos. ganización, no baja los brazos. La planta solar representa un gran anhelo tecnológico para las y los mineros, quienes esperan convertir este sueño en una realidad. Así lo expresa el presidente del Sindicato de Pirquineros y Pequeños Mineros, Luis Véliz, que lidera con convicción esta iniciativa. El dirigente, activo en el gremio desde comienzos de los años 80, recuerda cuando la agrupación llegó a reunir mil socios. En aquel entonces, los pirquineros sostenían la economía local, pero la actividad dejó de ser rentable por el bajo precio del mineral y el alza en el costo de los insumos. A ello se sumó la llegada de Chevron, que comenzó a adquirir propiedades mineras de oro en la comuna. Antes de la conformación del sindicato sólo existía una cooperativa con una pequeña planta de proceso en Los Caletones. Contaban con dos trapiches, un camión, y compradores de oro en distintos poblados como Los Negritos, Chepiquilla, El Toro y Churrumata. "Nos organizamos para ser reconocidos y acceder a insumos, especialmente explosivos", rememora Véliz. Actualmente, el sindicato ha buscado aliados estratégicos, como Teck. "Nos han entregado comodatos por cuatro años, sin cobramos, lo que nos permite trabajar con seguridad", explica el dirigente. La aspiración es construir una planta solar de última generación, para lo cual ya se han hecho inversiones. Teck también ha colaborado en la búsqueda del terreno donde se instalaría la futura planta de procesamiento de oro y cobre.
Véliz, que ha dedicado su vida a la minería, destaca la diferencia tecnológica: un trapiche tarda 24 horas en moler cuatro toneladas, mientras que la nueva planta, ya diseñada y cotizada, en una hora molerá cinco toneladas. "Con eso podríamos procesar 100 toneladas en un día, lo que con trapiche tarda 45 días. Esa es la diferencia", señala. Reafinma que seguirán gestionando apoyo para concretar este proyecto que beneficiará a toda la comunidad andacollina..