Sector público y privado trabajan con miras a Arica2029
Sector público y privado trabajan con miras a Arica2029 Tras reuniones convocadas por la CCC, se comprometieron en dar continuidad a proyectos y obras estratégicas.
Redacción cronicaQestrellaarica. n acuerdo total y U esperanzador para el despegue de Arica y Parinacota fue lo que se vivió en la reunión entre públicos, privados y sociedad civil, actividad convocada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), hasta donde asistieron los principales líderes regionales.
El objetivo es comprometerse en conjunto para continuar con las iniciativas que ya están en diversasetapas (prefactibilidad, factibilidad o licitaciones) para que se concreten, además de priorizar obras estratégicas en el marco del Arica2029 (como el hospital en la zona norte, desaladora, relleno sanitario, borde costero o tren urbano, entre otras). La reunión fue liderada por el presidente nacional del gremio, Alfredo Echavaría, hasta donde llegaron diversos gremios de la ciudad, consejeros regionales y otros actores importantes en el quehacer económico de la región.
La dinámica consistió en una presentación realizada por el titular de la CCHC Arica, Ricardo Peña, donde abordó los alcances del Arica2029 y lo que significaría para la región la concreción de iniciativas estratégicas que apalancarían y atraerían inversión, loque generará puestos de trabajo y calidad de vida.
Se conversó que es importante reducir la permisología, que hace que los proyectos se demoren muchos años en aprobarlos; Y también la posibilidad de levantar una cartera de proyectos relevantes para el desarrollo de la región.
También se expusieron algunas cifras relevantes del escenario actual, donde Arica y Parinacota retrocedió un 1.7 en el PIB y que al III trimestre de 2024, seobserva una caída del 3,4% en el empleo respecto al mismo período del año anterior, mientras quelos tiempos de aprobación Permisos de Edificación Obras Nuevas 4,7 meses. ses.
Sobre los alcances de la acSobre los alcances de la acCEDIDA, UNA VISITA AL PUERTO CONTEMPLÓ El PROGRAMA DE TRABAJO DE LA DIRIGENCIA NACIONAL Y SOCIOS, retrocedió la región, en el PIB y queal lll trimestre de 2024, se observa una caída del 3,4% en el empleo respecto al mismo período del año anterior. tividad, el presidente nacional de la CCHC, Alfredo Echavarría, comentó que: "Agradecemos esta instancia de la Cámara Regional de poder reunirnos con el ámbito público, porque es la única forma de avanzar en el desarrollo económico que necesita nuestro país". A su vez sobre los incentivos tributarios agregó que: "Esto tiene que ser una política de Estado y no de gobierno, hay que mantenerlos no solo por un tema geopolítico, sino también por las relaciones con nuestros países vecinos". Por su parte, Ricardo Peña, presidente regional, manifestó que "En esta reunión se buscó crear lazos de confianza que nos permita generar iniciativas para el desarrollo de la región". En ese sentido, dijo que como Cámara de la Construcción están impulsando el Plan de Obras para el 2029, centenario de Arica incorporadoal país, donde resaltan diversas iniciativas identificadas con la ciudad.
Igualmente, sobre el impacto de la construcción en la región, reveló que: "Al último trimestre del 2023 la región no ha tenido buenas cifras, ha decaído nuestra capacidad de generar empleo". Previo a esta reunión, los altos dirigentes de la Cámara Chilena de la Construcción junto a los de la instancia regional fueron recibidos en el Puerto de Arica por el Gerente General de EPA, Jorge Cáceres, quien realizó primero una completa exposición audiovisual sobre el desarrollo y avances que ha tenido el terminal marítimo. el terminal marítimo. el terminal marítimo. el terminal marítimo..