EDITORIAL: Un poquito de empatía
EDITORIAL: Un poquito de empatía La empatía debería ser uno de los valores más importantes en la vida de una persona, algo debieran practicar a diario, hasta que se haga un hábito.
Y es de trascendencia pues la empatía, según la Real Academia Española de la Lengua, es el sentimiento de identificación con algo o alguien; yen una segunda acepción, se define como capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos.
Y es que esto tendría un impacto gigantesco en cada aspecto de la vida, en las calles, en la convivencia vial, también cuando las personas personas deben hacer trámites, en los lugares de trabajo, establecimientos educacionales, universidades, en los Municipios e instituciones del Estado. ¡En todo! Si cada uno piensa en el otro al momento de actuar, este sería un mundo muy diferente. Incluso se le podría poner un freno al calentamiento calentamiento global.. , así de importante es ser empático. Y esto también va muy de la mano con la tolerancia y el respeto por el otro. Cada día vemos en las calles cómo es el trato entre conductores, peatones peatones y ciclistas.. , aplicando al transitar la ley del más fuerte.
Lamentablemente, después de un año de ocurrida la tragedia de los incendios en la Región de Valparaíso, vemos cómo la reconstrucción ha sido prácticamente nula... ¿No sería diferente si los encargados de esa reconstrucción fueran empáticos? Y si las autoridades pensaran realmente en la calidad de vida de las personas y sintieran empatía por los problemas que enfrentan, ¿no viviríamos en una mejor sociedad? Y así podríamos seguir dando ejemplos, como con el tema de la Reforma al Sistema de Pensiones o la educación y salud de calidad, o empleos dignos y sueldos acordes a la carga laboral, igualdad de salario entre hombres y mujeres... y cuánto más. Por eso es importante, de vez en cuando, recordar que la empatía es algo que se debe practicar constantemente, ponerse en el lugar del otro, para así construir un mundo mejor. Un poquito de empatía.