Atropellos y ataques de perros merman población de huemules
Atropellos y ataques de perros merman población de huemules La muerte de una huemul hembra por un ataque de perros en diciembre pasado, en el Parque Nacional Cerro Castillo en la Región de Aysén, volvió a evidenciar la vulnerabilidad de esta especie en peligro de extinción. Así lo reflejan datos de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) sobre huemules muertos hallados al interior de áreas protegidas del Estado, administradas por esta entidad en esa zona del país. Según estos reg i s t r o s, e n t r e 2010 y 2024 se registran 25 muertes de huemules por causas directas o indirectas asociadas al hombre.
Del total, 11 corresponden a atropellos de vehículos por exceso de velocidad, 10 a ataques de perros y tres casos asociados a la bacteria Corynebacterium pseudotuberculosis, causante de una enfermedad llamada linfoadenitis caseosa, que afecta principalmente al ganado de distinto tipo. Durante este período además se registran 10 muertes de huemules por causas naturales.
Rodrigo de los Reyes, presidente de la Agrupación Cultural de Protección al Huemul de la Patagonia, agrega que a estos casos se debe añadir una "cifra negra" de casos no reportados o identificados. "Es lamentable conocer esta c a n t i d a d d e muertes por causas no naturales. No hay que olvidar que el huemul está en nuestro escudo nacional. S o n c a u s a s d e muertes que pudieron haberse evitado porque están asociadas a la irresponsabilidad humana.
Hoy la realidad nos hace presagiar que muchas de estas situaciones van a aumentar, como las muertes de ejemplares asociados a la bacteria Corynebacterium pseudotuberculosis, porque la institucionalidad no ha tomado una política clara en el asunto". Junto con atropellos y ataques de perros, "en los casos de huemules infectados por esta bacteria también es responsabilidad humana, porque son los animales domésticos los que infectan a los huemules", añade.
Desde el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de la Región de Aysén aseguran que implementan atención de fauna silvestre por denuncias o por actividades propias de este organismo. "A contar de 2019, con el apoyo de diferentes ONG, universidades e institutos de investigación, ha estado estudiando y avanzando en la búsqueda de una mejora del estado sanitario de las diferentes poblaciones de huemules en la región, cumpliendo con su función de protección, incluyendo dentro de su análisis más de 100 individuos", dijo Julio Cerda, director regional del SAG. Sobre los atropellos y ataques, dice que "el SAG participa en actividades intersectoriales que buscan posibles soluciones para minimizar estas pérdidas.
En particular el SAG no cuenta actualmente con normativa que le permita actuar frente a los perros de libre deambular". En áreas protegidas administradas por Conaf en Aysén: Atropellos y ataques de perros merman población de huemules El ciervo andino, presente en el escudo nacional, permanece en peligro de extinción. Contagios de bacteria también lo afectan. CLAUDIO SANTANDER RODRIGO DE LOS REYES POBLACIÓN Se proyecta que no más de 1.500 huemules sobreviven en Chile y Argentina, con poblaciones muy pequeñas y fragmentadas. Infección. Entre el 2015 y 2024 el SAG Aysén ha diagnosticado 20 individuos con la bacteria Corynebacterium pseudotuberculosis..