Cáncer cervicouterino: 140 personas en control por esta patología en Ñuble
Cáncer cervicouterino: 140 personas en control por esta patología en Ñuble El cáncer cervicouterino es el cuarto más frecuente y mortal en el mundo de acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), mientras que en Chile se diagnostican de forma anual unos 1.500 casos.
En el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) hay actualmente 140 personas en control por esta patología, de las cuales 48 son ingresos que se registraron entre el 2024 y los primeros meses de este año, en un rango etario de 26 a 83 años.
En el marco de una nueva conmemoración de la prevención de esta patología (cada 26 de marzo) y atendiendo la complejidad de esta, por ser asintomática en sus primeras etapas es que profesionales del Hospital de Chillán buscan concientizar a la comunidad en la importancia de mantener los controles ginecológicos al día y acceder a la vacunación contra el virus de papiloma humano (VPH), principal causante de la enfermedad, originando alrededor del 99,7% de los casos. El Dr.
Fernando Peruggi, oncoginecólogo del HCHM, resaltó que “la infección que genera el VPH es frecuente en la población sexualmente activa y aunque la mayoría desaparecen por sí solas sin originar lesiones cancerígenas, hay otras que son persistentes y causan lesiones en el cuello uterino por lo que requieren de tratamiento para evitar que se transformen en invasoras.
Además, es importante resaltar que este tipo de infecciones también pueden provocar otros tipos de cáncer en el ano, pene, vagina, vulva y orofaringe”. Para prevenir estas patologías oncológicas, la recomendación es acceder a la vacuna que está garantizada en el Programa Nacional de Inmunizaciones, que se administra a niñas y niños en cuarto básico de forma gratuita en el sistema público, y la vacunación oportunista, si tienes más de 26 años..