CARTAS: Baquedano
Baquedano e Señor director: En un diario capitalino fue publicada una interesante nota titulada ¿ Y si Baquedano se queda en el museo? la que podría compartir plenamente fundamentado en su estado de conservación y cuidado. Noobstante, me gustaría expresar algunas reflexiones adicionales ya que el autor del texto no considera la escultura como un todo.
La figura del general Baquedano (escultor Virginio Arias) montando a su caballo diamante ubicada transitoriamente en el museo militar, no es un elemento aislado, sino quees parte de un conjunto escultórico integrado por el plinto (arquitecto Gustavo García), soldado de la Guerra del Pacífico, la Gloria, quien presenta guirnaldas al general, 2 frisos (Chorrillo y Miraflores), dos placas y el soldado desconocido que descansa en el mausoleo del Ejército del cementerio general. Este histórico monumento se construyó por iniciativa del pueblo y colecta popular.
Además, es necesario indicar que la historia que representa Baquedano para el país no puede quedar en cuatro paredes donde muy pocos tienen la oportunidad de apreciarla y desde una perspectiva urbanística, es parte del de Plaza Baquedano, corazón de Santiago, lugar donde permaneció por espacio de 93 años y cuya responsabilidad por Ley 17288 en cuanto asu mantención recaeen la Municipalidad de Providencia. Este majestuoso monumento conmemorativo contribuye de chile y mantenerlo en el museo militar ayuda a una desconexión con nuestro pasado. La ignorancia de muchos y la mala memoria de otros se han ensamblado para que se vaya olvidando a los héroes que tanto le diepatria. Hago un llamado a las autoridades pertinentes a trabajaren conjunto parael regreso dela escultura de Baquedano. No permitamos que nuestros descendientes jgnoren quién fue este ilustre soldado. Todo el honor y gloria al general. Eduardo Villalón Rojas, coronelen retiro, exjefe del Departamento Cultural del Ejército