Archivo Regional de Atacama desarrolla labor colaborativa para apoyar la gestión
Archivo Regional de Atacama desarrolla labor colaborativa para apoyar la gestión documental en municipalidades de la región P ara seguir fortaleciendo el trabajo de acompañamiento en gestión archivística, tomando en cuenta la importancia del correcto resguardo y libre acceso al patrimonio documental que existe en la región por parte de la comunidad, el Archivo Regional de Atacama (ARAT), institución que es parte del Servicio del Patrimonio Cultural, está impulsando una labor colaborativa con distintos municipios de la zona, que se materializa a través de un apoyo técnico en terreno y la entrega de información clave para este objetivo.
En este contexto, profesionales del área de procesos técnicos de la institución se trasladaron a la Provincia del Huasco para llevar a cabo una jornada de trabajo con el Municipio de Vallenar, que incluyó una charla introductoria sobre el estado de los archivos en la región, en base a la información proporcionada por el Censo de Archivos en Atacama -en el que participaron 112 instituciones públicas, concluyendo la existencia de casi 10 kilómetros lineales de documentación en la zona, de los cuales un porcentaje importante está en estado "no estructurado", es decir no es posible tener acceso a la información que pueden proporcionar-, además de una visita a sus depósitos para un levantamiento de diagnóstico que pueda apoyar la relevante labor que realizan como casa edilicia. " Este trabajo es parte del acompañamiento técnico y capacitaciones a distintas instituciones públicas que estamos realizando en materia de gestión archivística, en este caso fortaleciendo una labor con los municipios de la región, iniciativa que no sólo nos permite avanzar en los futuros procesos de transferencias, sino que también en seguir fomentando el acceso abierto a información de alta relevancia para toda la comunidad", destacó Marcela Oviedo Sepúlveda, conservadora del Archivo Regional de Atacama.
Del mismo modo, Catisis Lobos Alcota, directora regional del Servicio del Patrimonio Cultural, indicó " la importancia de seguir impulsando una labor colaborativa con actores que son claves para mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestra región, como son las Municipalidades, y así seguir poniendo en valor el patrimonio documental de Atacama". En tanto, Carolina Armenakis Daher, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, subrayó la relevancia de la gestión documental que está llevando a cabo el Archivo Regional. " Este trabajo que está desarrollando nuestro Archivo Regional con los municipios de la región y otras instituciones públicas y privadas es de vital importancia para la puesta en valor de nuestra historia y memoria como sociedad, ya que en esta documentación y archivos se encuentra registrada la historia de nuestra región y de sus habitantes, y los municipios son una parte relevante del patrimonio cultural de la zona". Cabe destacar, que además de este acompañamiento técnico se proyecta la realización de jornadas de capacitación sobre gestión documental, instancia en que además se compartirán buenas prácticas que desarrollan otros municipios del país, con el objetivo de fortalecer competencias en un área que es clave para proteger los derechos de la ciudadanía, tomando en cuenta que los archivos son fuentes autorizadas de información que sustentan acciones responsables y transparentes.
En el marco de las declaraciones de las máximas autoridades del país sobre la crisis que vive el medio oriente por la escalada militar entre Estados Unidos e Irán, la senadora Yasna Provoste señaló que es urgente implementar un plan de contingencia para enfrentar las inminentes alzas en los precios de los combustibles y en la energía eléctrica..