Polémica por el SLEP Valdivia
Polémica por el SLEP Valdivia 0 Editorial Polémica por el SLEP Valdivia Es necesario que autoridades regionales apoyen soluciones para los problemas. 1nuevo Sistema Local de Educación Pública surgió a nivel nacional luego de que las mismas municipalidades expresaran estar sobrepasadas con la atención escolar.
Debido alos llamados delos alcaldes y los magros resultados que exhibía la enseñanza en los planteles del país, desde mediados de los años 2000 en adelante comenzó a forjarse la idea de terminar con esa forma de administración y crear otra, ciento por ciento estatal. Y con estatal se entiende centralizada. Así, en 2017, surgen los SLEP y se acuerda suimplementación regional paulatina, parair mejorando y corrigiendo errores en el camino. Este año fue el tuno de la Región de Los Ríos, iniciando con las ocho comunas de la Provincia de Valdivia y luego, en 2027, comenzaría la instalación en la Provincia del Ranco. Anivel país ha sido un cambio histórico y nada sencillo.
Nadie dijo que sería fácil desmontar el sistema de los antiguos DAEM (Departamentos de Educación Municipal), despedir funcionarios, rearmar plantas docentes, hacerse cargo de todos los servicios que una esCuela, liceo o jardín entregan a las familias. Pero se puso en marcha y -según informaron desde el Ministerio de Educación en el reciente SIMCE ya se notaron algunas señales positivas de cursos dependientes de SLEP consolidados.
En Valdivia, sin embargo, a las alegrías iniciales por el inicio de una nueva etapa, han seguido problemas con remuneraciones, insumos básicos, mantención de recintos y transporte escolar y otros, que generaron molestias e hicieron escalar la polémica hasta el Congreso. Muchas voces se levantan hoy para criticar la gestión y frente a ellas las respuestas debieran ser más claras y oportunas; junto con la solución diligente de situaciones tan básicas como materiales para hacer clases. Es necesario quelas autoridades sesumena las soluciones con más efectividad y que no permitan que sean los estudiantes quienes deban movilizarse -como ya lo anunciaron para tomar acciones. Porque ellos se verán seriamente perjudicados con pérdida de clases; algo que daña severamente su formación. Los179 establecimientos de educación parvularia, básica, media, rural, técnica y de adultos que hay en las ocho comunas constituyen una gran responsabilidad. Ellos necesitan respuestas y atención oportuna; las polémicas a nada conducen. lémicas a nada conducen.
O Humor NMESA DE" ; ACUERDOS XA AN XA AN XA AN XA AN XA AN XA AN XA AN XA AN XA AN XA AN Y= Y= Y= Y= Boridos O Archivo 40 años12 deabril de 1985 Bajala masa ganadera Elinventario de ganado bovino de Osorno, Valdivia y su zona circundante, experimentó una baja espectacular de casi 300 mil cabezas, debido ala rentabilidad de tareas agrícolas, endeudamiento, degradación de praderas y las dos sequías afectando al sur hace dos años. 20 años 12 deabril de 1995 Licitan Mocho Choshuenco El Director Nacional de Conaf, José Antonio Prado, se comprometió a acelerar el proceso de licitación o entrega en concesión de lazona de nieve del Mocho-Choshuenco para nieve del Mocho-Choshuenco para (F) Frases "Yo creo que las autoridades públicas debemos evitar transformarnos en comentaristas de la realidad (... ) Esto me parece que es bien relevante en el contexto de que fallecieron dos personas, en un contexto de una alteración al orden público, donde hay responsabilidades de hechos que ocurren en el estadio con vandalismo... Ministro de Seguridad Luis Cordero Sobre dichos de Fiscal Nacional por tragedia en el Estadio Monumental el desarrollo de proyectos turísticos y deportivos de invierno.
Este es un anhelo delas comunidades locales. 10 años 12 deabril de 2005 Invierten en agua potable Más de 55 millones y medio de pesos fueroninvertidos en el Proyecto de Agua Potable Rural paralas familías residentes enla localidad de Rucaco, en la comuna de Mariquina, gracias a un convenio con Celulosa Arauco. La zona no contaba hasta ahora con ese servicio básico.. - - -