Autor: BANYELIZ MUÑOZ
¿ Hijo adolescente? Por qué esta Navidad quizás convenga regalarle plata
Académicos analizan cómo enfocar bien en diciembre un presupuesto ajustado a la crisis “WS O DE LOS HOGARES chilenos manifiesta que comprará menos regalos este año, según estudio de la CNC. Jugar al amigo secreto ahorra plata y un montón de problemas. Da por la Camara Nacional de Comercio reveló que un 44% de los hogares chilenos manifiestan que comprarán menos regalos y 41% planea invertir menos que la Navidad anterior. Es claro que el ambiente económico de inflación y alta incertidumbre económica del próximo año impactarán muchas decisiones de consumo presente”, sostiene Claudio Guzmán, académico de la Escuela de Administración de la Universidad Católica. Una mirada similar tiene el economista Alfredo Codocedo, académico de la Escuela de Negocios de la Universidad Mayor: “Chile está con la inflación más importante del último tiempo, un 13% acumulado que no se esperaba. Creo que este año va a haber problemas con las compras de Navidad. El desempleo no disminuye, las familias ya no reciben los bonos de las AFP y las personas están más desmotivadas con la incertidumbre económica. Hoy las familias prefieren cuidar sus ingresos”, resume. La situación económica actual, enfatiza, no impacta a todos por igual. Al ABC] no lo vaa afectar, sí a los segmentos C2, C3, D y E, estos dos últimos son los que tienen menos ingresos”, indica.
Codocedo trabajó durante muchos años como ejecutivo en una empresa de retail y sabe cómo andan las ventas en esta temporada. "En mi tiempo vendíamos en diciembre de 20% a 30% más que el resto de los meses. Lo que más se suele comprar es belleza, tecnología, cuidado personal, vestuario y alimentos, que es lo que precisamente más ha subido de precio. Ahora va a haber menos gente comprando.
Este mes es fundamental para las empresas de retail: van a tener que hacer ofertas y C C a última encuesta realiza- “Mientras más niños la pasen bien, mejor es para el espíritu humano”, opina sociólogo. adecuarse a la situación económica”, proyecta. Prioridades En este contexto, Codocedo sugiere dice que la prioridad para este año esté puesta en los más pequeños. “La Navidad se ha comercializado mucho y se piensa que sólo es una fiesta para entregar regalos. Pero creo que los niños no se quedan con el recuerdo del regalo. Lo que valoran es el cariño que le entregaron sus papás y el esfuerzo que hicieron para darle un obsequio”, opina. Concuerda el sociólogo Rodrigo Larraín, académico de la Universidad Central: “Los Reyes Magos van a ver a Jesús, que es un niño recién nacido. Cuando la gente quiere celebrar o recordar con un sentido ritualístico, debería regalarles a los más niños. A medida que pase el tiempo, a los nietos”. En épocas de recesión económica, acota, si el presupuesto no da lo lógico sería priorizar los regalos para los niños y los nietos.
Para ellos quizás sea más sencillo elegir algún iuguete. ¿pero cómo achuntarle con un regalo al adolescente de la casa? Dadas las circunstancias, quizás no sea mala idea cuidar la plata justamente entregándoles plata para que ellos decidan qué hacer. "Si los padres están en condiciones económicas, también le pueden hacer regalos a sus hijos adolescentes. En tiempos complejos, si no se puede, les deben explicar por qué no. En algunos casos es mejor darles el dinero, porque uno se puede equivocar”, remarca Larraín. Guzmán cree que este año probablemente se prioricen más los regalos infantiles y dentro de los círculos más cercanos de familiares y amigos. ¿Cuánto gastar? "Depende del nivel socioeconómico de las personas. Los C2 y C3 van a gastar $20.000 o $40.000. Este segmento regala cosas más prácticas: tecnología, vestuario, etcétera. El ABC 1 no va a tener problemas, probablemente gasten entre $60.000 y $80.000 por regalo”, proyecta Codocedo. Respecto a qué regalar, Larraín menciona obsequios según la edad. "Regalaría juguetes; en la medida que los niños van creciendo, ropa O, dependiendo de sus intereses, juegos olibros. Los regalos no son para un niño en particular: son para los niños. Mientras más niños la pasen bien, mejor es para el espíritu humano. Los niños siempre dan la sorpresa. Una vez un amigo le regaló una linterna al mayor y nada más le importó. La linterna fue el mejor regalo que podía tener. El mejor regalo siempre es imprevisto”, afirma.
Amigo secreto Si no hay niños en casa, e históricamente le ha regalado a todos sus familiares, una opción económica es jugar al amigo secreto o sortear un regalo. "La tradición nos empujó aregalar: hemos valorado y lo seguimos haciendo.
Nosotros nos metemos en el cauce de esa tradición, que no tiene más que un sentido positivo”, remarca Larraín. "Lo del amigo secreto es súper bueno, porque la familia define un monto y ya no tienes que hacer tres, cuatro, cinco o seis regalos. Todos quedamos bien, porque a uno le puede salir su hijo, al otro el papá, abuelo o nuera. Es una forma estratégica de controlar el consumo”, evalúa Codocedo.