Mercado Libre y Falabella, las plataformas más usadas en Chile
Mercado Libre y Falabella, las plataformas más usadas en Chile RADIOGRAFÍA DE LAS COMPRAS EN LÍNEA EN CHILE ELDEAL Proporción de personas que compra en cada plataforma Cifras ent Mercado Libre Ah expresa Falabehia App Temu Paris App Sheln Riplw App H&M Amazon Zara Shopee Ebay Mercado Libre y Falabella, las plataformas más usadas en Chile POR RAPHAEL MÉNDEZ El El consumo digital se ha consolidado consolidado en los últimos años en Chile. De hecho, el 77% de los chilenos asegura comprar por al menos una plataforma digital y existe una inclinación transversal hacia los marketplace, siendo la generación ZIos que más las usan. De acuerdo con el último estudio de Deloitte sobre “El consumo en Chile hoy0 en el cual participaron más de mil personas, los chilenos usan tanto plataformas nacionales como internacionales. Dentro de las primeras destacan Mercado Libre (47%l, Falab ella (33%), Paris App (19%) y Ripley App (14%I. El gerente senior de la Industria de consumo en Deloitte, Daniel Gallagher, destacó que las plataformas plataformas nacionales se diferencian por su variedad de productos y experiencias de compra.
“Vemos una amplitud de surtido, que entregan buenas experiencias de compra omnicanal, con buenas dinámicas y estrategias promocionales y que además han logrado identificar y perfilar adecuadamente su segmento segmento objetivo”. Según el estudio de Deloítte, existe un favoritismo por comprar en las plataformas internacionales chinas como Aliexpress (35%J, Temu (26%) y Shein [16%). Estas son más utilizadas en los jóvenes, exceptuando Temu que tiene un uso transversal entre generaciones. El favoritismo de los jóvenes por las plataformas internacionales se debe principalmente a su “familiaridad “familiaridad con el entorno digital global”, según el estudio.
Los jóvenes y el sur lideran Debido a que son nativos digitales, la gen eracién 2 lidera en el uso de los marketplace, mientras que los Millennials los siguen, marcando sobre la media en casi todas las aplicaciones. Pese a ello, existe una diferencia de 10% en promedio entre cada segmento generacional. Los Baby Boomers, que son los mayores de 60 años, muestran un alto nivel de integración al comercio digital, pese a ser los que menos utilizan estas plataformas I58%l. Sin embargo, se espera que aumenten su uso “en la medida que continúen aprendiendo y exponiéndose a la tecnologia”, aseguró Gallagher. Sise ve el impacto por zona geográfica, geográfica, el 82% de los encuestados de la zona sur dice usar plataformas de marketplace.
Son por tanto, quienes más utilizan este tipo de tecnologías, superando a la zona norte (73%) y a la región Metropolitana Metropolitana [74%). Diferencias en el gasto entre plataformas Al momento de analizar el patrón de gasto por plataforma, se detectaron detectaron diferencias entre las aplicaciones nacionales versus las extranjeras. En estas últimas, más de la mitad de los encuestados aseguró que gasta menos de $ 15.000 al mes. En cambio, más del 60% aseguré gastar más de $15.000 al mes en plataformas nacionales como Fa labella, Mercado Libre o Paris.
Para Gallagher la diferencia en el rango de gasto entre plataformas se debe principalmente a la variedad variedad de productos que ofrecen, en plataformas locales existe mayor presencia de durables con marcas reconocidas a diferencia de las internacionales”. Otro factor que incide en el momento momento de gastar es la cercanía con las empresas vendedoras, “independientemente “independientemente de la calidad de los servicios de postventa, creemos que los consumidores prefieren comprar productos de ticket más alto en plataformas locales por la cercania de las empresas que respaldan respaldan la compra” afirmó Gallagher.
Desafíos y oportunidades del marketplace Desde la industria del marke tplace, se espera que la ley de cumplimiento tributario, aprobada en octubre del 2024, impacte en el uso de las plataformas internacionales internacionales y sus precios de importación. Dicha ley elimina la exención de impuestos a las compras inferiores a US 41, lo que incentivaría la competitividad competitividad entre las plataformas internacionales y el comercio local. El ministro de Racienda, Mario Marcel, explicó tras la aprobación de la ley que “esta exención ha generado que haya millones de transacciones que, justamente, se ubiquen bajo ese valor. De 20 millones de paquetes que llegan a Chile desde el exterior como compras individuales, más del 90% se ubica bajo los US$ 41k. Se prevé que esta medida impactará impactará a las compañias chinas como Shein, Temu, Aliexpress. Desde Deloitte aseguraron que las plataformas nacionales deben ofrecer precios competitivos y experiencias experiencias ágiles para los usuarios. Esto permitiría captar al público joven que hoy prefiere aplicaciones internacionales y de origen chino. La integración de la inteligencia artificial es otro de los factores que marcarán la diferencia en el futuro. Según Gallagher, incluir a la lA en las aplicaciones permitirá simplificar procesos de compras y facilitará la integración de los Baby Boomers.
O Porcentaje de consumidores que usan plataformas digitales / Marketplace (%) Compra al menos en una plataforma digital Sanz ci iai92 ira Oaby Millennial OlE Bocners 83 el FLM. rirras en 1 ira Dv 74 GenX c2 Proporción de personas que compra en cada plataforma MercadoLibre 471v Ah express 351 FaiabellaApp 331 Temu 261 Paris App 191 Shein 161 PipleyApp 141 H&M 111 Aniazon 111 Zara Shopee 61 Ebay 411 Fuente Oeloitte 73 Menos de $15000 1 Más de $1SDO1 Norte 1 7” C3 Centro 80 Total GenZ Mihlennial Gen X Baby Boorrra Ripley App 51 Gasto aproximado por mes en alguna de las plataformas digitales FalabehlaApp 31 69 Mercado Libre 37 63 Paris App 39 61 11AM 42 58 481 SI 40 32 29 41 53 55 55 41 29 34 46 28 12 33 35 36 30 26 26 26 22 29 26 19 32 22 15 2 16 34 21 8 5 14 16 20 10 9 11 25 16 5 4 11 12 15 9 4 7 15 9 3 3 6 13 8 5 0 6 6 5 3 2 Ternu 52 Zara 55 Shein 60 Ebay 60 Ah express 62 Amazon 68 Sbopee 71 El consumo digital en el país muestra un sostenido crecimiento. Mientras las aplicaciones locales destacan por el gasto promedio, las internacionales capturan a los más jóvenes..