Autor: LA DISCUSIÓN diario@lodiscusion cl
Déficit de nieve del volcán Chillán llega al 73%
Déficit de nieve del volcán Chillán llega al 73% DGA FOTOS: LA DISCUSIÓN E n Chile, la entidad a cargo de medir la disponibilidad hídrica y evaluar la escasez de agua es la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas, entidad que elabora mensualmente un balance hidrico, documento clave para analizar la situación del agua en el pais. En la Región de Nuble, la DGA emitió el informe de julio, dando cuenta que un importante deficit este año. A nivel regional, se registra un déficit promedio de precipitaciones del 24,6% al 31 de julio, además de una baja en la acumulación de nieve y caudales en los principales rios.
El seremi de Obras Públicas de Nuble, Freddy Jelves, detalló los datos entregados. "El déficit de nieve en el volcan Chillan, que llega al 73% respecto del promedio histórico, es una señal clara del estrés hidrico que enfrenta la region. A esto se suma una caída preocupante en los caudales de nuestros rios, con un promedio regional de 60,9% menos en julio respecto a años anteriores", indicó. La situación pluviométrica tambien presenta cifras dispares. En comunas como Chillan y Coihueco, los déficits alcanzan el 32,6% y 39,8% respectivamente, comparados con un año normal.
La Provincia de Punilla es la más afectada con un deficit promedio de 31,9%, seguida por Itata (22,9% ) y Diguillin (21,8% ). Embalses bajo presión El estado de los embalses refleja el impacto directo de la escasez de precipitaciones y nieve. Laguna Laja, reservorio compartido con la Región del Biobio presenta un déficit de 14,7% respecto de su promedio histórico y apenas alcanza un 24,6% de su capacidad total.
En tanto, el embalse Digua, compartido con la Región del Maule, registra un 52,5% de llenado, mientras que el único embalse de la región, el Coihueco, muestra mejores cifras con un 73,9% de llenado. "Estos niveles nos obligan a actuar con responsabilidad y vision de futuro. El agua es un recurso limitado y cada litro cuenta. Como MOP, estamos trabajando para reforzar la infraestructura hidrica, pero tambien es fundamental que todos -sector público, privado y ciudadaníaasumamos un compromiso en el uso eficiente del agua", recalco el seremi Jelves. Rios en mínimos históricos Los caudales de los principales rios muestran un panorama similar.
El rio Nuble, por ejemplo, presenta un caudal medio de julio de 59,2 m'/s, frente a los 134,7 m'/s de su promedio histórico, lo que representa un déficit del 56%. El rio Itata en Coelemu, en tanto, registra una disminución del 62,8% en su caudal. Vriabilidad "Estamos ante una situación que no se resolverá con una o dos lluvias.
La variabilidad climática llego para quedarse y nos exige cambios estructurales en la gestion del recurso hidrico", añadió Freddy Jelves, quien enfatizó en la necesidad de adoptar medidas de fondo, donde los embalses jugarán un papel clave.. Informe mensual de la Dirección General de Aguas da cuenta de la situación hidrométrica de la región durante el mes de julio, donde además resalta el déficit en los caudales de los ríos de la región. RESPECTO DE SU PROMEDIO HISTÓRICO Vriabilidad "Estamos ante una situación que no se resolverá con una o dos lluvias.
La variabilidad climática llego para quedarse y nos exige cambios estructurales en la gestion del recurso hidrico", añadió Freddy Jelves, quien enfatizó en la necesidad de adoptar medidas de fondo, donde los embalses jugarán un papel clave. El estado de los embalses refleja el impacto directo de la escasez de lluvia y nieve.