Ediles porteños avalan denuncia por ecocidio
Ediles porteños avalan denuncia por ecocidio denuncia por ecocidio Jefa comunal reaccionó a la acción interpuesta por el abogado Juan Carlos Manríquez ante la Unesco. Concejales coinciden en la postura.
Francisca Palma Schiller francisca palmaQestrellavalpod alorando la acción en particular, como también cualquier muestra de preocupación, la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto (FA), reaccionó a la denuncia levantada por el abogado Juan Carlos Manríquez, "ante la Unesco por el estado de la Ciudad Puerto, pero puntualmente por el alicaído Barrio Puerto. El también encargado de Asuntos Internacionales y vicepresidente de la Asociación Internacional de Derecho Penal (AIDP)Grupo Chile, ingresó la acción a principios de junio, la que se sustenta en la figura del delito de ecocidio.
Esto por la "destrucción permanente e irrecuperable de elementos esenciales de un ecosistema". Al respecto, la alcaldesa dijo: "Para mí, son muy bien recibidas todas las preocupaciones y las muestras de acción que puedan realizar los ciudadanos, las organizaciones sociales y también las organizaciones internacionales, porque como he di: cho en reiteradas ocasiones, Valparaíso está en una situación sumamente compleja respecto desu Sicompleja respecto desu Sitio del Patrimonio", respondió.
Y agregó: "Es efectivo que se van a cumplir 22 años desde la declaración dela Unesco y no ha exis! do un plan de gestión, sino hasta ahora que hemos realizado el plan de gestión que está ad portas de aprobarse por el Concejo Municipal". En cuanto a las responsabilidades, dijo que "es el Estado de Chile a través de sus distintas partes, la municipalidad, el gobierno regional, los ministerios, los responsables ante la Unesco, pero sobre todo ante la ciudadanía.
Por tanto, más allá de estar buscando responsables, el llamado es a la acción al llamado es a la acción al llamado es a la acción al nivel central, pero también un llamado de acción a aquellas fuentes de financiamiento que nos pueden dejar más plata en la ciudad". Coincidiendo, el concejal Vicente Celedón (IND), aseveró que "es del todo razonable la denuncia de ecocidio": "Es una deuda del Estado, no solo con la ciudadanía, sino que también con la Unesco.
Esrelevante queel organismo internacional conozca la realidad y se ponga a disposición de levantar el alicaído Barrio Puerto, sin embargo, también creo que se tiene que sumar el parlamento, con leyes que permitan administrar la particularidad del casco históticularidad del casco históAGENCIA UNO (ARCHIVO) EDILES CREEN A QUE ESCLAVE QUEEL ORGANISMO INTERNACIONA LCONOZCAEL ESTADO DEL BARRIO. rico de nuestra ciudad, como también el Concejo Municipal.
Con similar postura, el edil Leonardo Contreras (RN), manifestó que "no hay que descartar ningún tipo de acción que tienda a contribuir con el mejoramiento de nuestro sitio patrimonial y sus habitantes". "Pero lo que hemos buscado", continuó, lo menos desde esta concejalía desde un principio, es que tanto el Estado como el inversionista privado vuelvan a habitar, particularmente el Barrio Puerto. La ocupación del territorio es la única forma cómo podemos, a través de la presencia, recuperar este valioso espacio". % lioso espacio". % lioso espacio". %.