Autor: Por Estefany Cisternas Bastias
Apoyo psicológico de Servicio de Quemados es primordial en rehabilitación de usuarios
Apoyo psicológico de Servicio de Quemados es primordial en rehabilitación de usuarios esteanycisternasoxdiarielsurdl 1 trabajo en el Servicio de Hospital Quemados del¡ Guillermo Grant Benaven:te (HGGB) no essencillo, la labor quecumplen los profesionalesno solo sanan físicamente a los pa cientes; también fortalecen sus mentes y son un soporte emocionalen los momentos difíciles, Pa ra esta tarea están los especialis tas en salud mental, y en este recinto hospitalarioson dos las pro. fesionales a cargo de entregar compañía y apoyo psicológico a los gran quemados. “Cuando hablamos de un gran quemado es prácticamente más del 70% del cuerpo. Hablamos de una salud mental que se va a de bilitar, porque la pieles elórgano más grande del cuerpo, el trauma tismo que se genera a nivel físico ya es impactante para esa perso. na. Durante el proceso que están hospitalizados, la verdad es que a nivel desalud mental muchas ve ces nosevetantasintomatología, porque normalmente están en shock. Cuando empiezan el pro ceso derehabilitación esdondete empiezas a dar cuenta que ellos lleganasu casa y hay dificultades enel sueño, están con pesadillas, no pueden comerocomenenex ceso, suben de peso, bajan de pe so. Se empiezan a mirar al espejo y se dan cuenta que no eso mis mo que había antes” relató la psi cóloga del Servicio de Medicina Física, Camila Cid. La mayoría de las personas que llegan a esta unidad son adultos mayores con dificultades familia res importantes que, sin apoyo psicológico, verían perjudicada su recuperación. También se+ Años de trabajo El Servicio de Quemados cumplió enenero 31 años entregando atención. Tras diversos problemas de estructura, buscan reconstruir el servicio mejorando la atención.
Los usuarios que recibe el servicio son diversos, aunque es frecuente que provengan de lugares rurales tras un accidente a nivel doméstico o laboral. da, cómo van air al baño, enton: cestodasesascosas le va generan do ansiedad y angustia. Á esto se le sumael dolordela quemadura comotal, queestremendo. Esmu cho cono que deben lidiar a dia rio", sinceró la psicóloga. Los que suften quemaduras deben estar más de 100 días hospitalizados, pero posteriora esodeben iniciar larchabilitación, que suele durar incluso un año.
IMPORTANTE ROL Cid detalló que es indispensa: ble entender que la salud mental es la clave para que el paciente pueda seguir consu terapia física y que muchas veces “no sele toima el peso, ya que no afecta en lo funcional.
El apoyo psicológico debería ser tan relevante como el tratamiento”. Entre el pacienteesté más optimista, con mejores pensamientos y disposición, su rehabilitación será más rápida, señaló Lara, ya que la piel se demora en regenerar, a veces necesita muchos injertos, es un proceso lento de muchas curaciones y tiempo para queserecuperen, por lo que el paciente tiene que estar lo más optimista posible para cumplirsu rehabilitación. tente social para que pueda bus carles un refugio”, comenta Lara. Los usuarios querecibe el servi cio son diversos, aunque la profesional destacó que es frecuente que provengan de lugares rurales, enfrentándose a accidentales tan: toanivel domésticocomolaboral que les generan quemaduras de gran envergadura. Estas últimas, afectan la parte funcional y estéti ca del paciente, causando proble mas de reinserción social.
Se da también que suelen ser en su ma: yoría hombres los pacientes “Las personas que han tenido que ser amputadas por ejemplo, nosabencómo van aseguirsu viProfesionales relataron la labor que cumplen en el HGGBCuando los pacientes empiezan su proceso de rehabilitación y vuelven a sus hogares es donde se dan en mayor medida los signos de afectación en su salud mental. otros no pueden hablar deltema, pero a medida que las profesiona: lesvan formando un vínculo con ellos se van abriendo de a poco.
“Seempiezaa generarun vínculo, primeroloempiezana conocer ano y uno empieza a indagarsu a medida que historia, su vida, y uno va descubriendose vaencontrando con sorpresas desagrada bles, porque muchas veces hay abandono, adultos mayores que los hijos no los visitan, que están solos y después que son dados de alta no saben quién los va a recibir. Incluso se han recibido casos se ha te de personas indigentes y nido quehacer contactosconasis-identifican a muchos provenien del Biobío, en tesdezonasrurales fueron afectados treellosquienes por los incendios forestales del 2023.
LARGO PROCESO Lorena Lara, psicóloga del CR. de Paciente Crítico, explicó que los primeros auxilios psicológi cossele entreganal paciente gran quemado cuando llega a la uni dad, no pueden hablar con ellos hasta que se estabilizan.
Una vez que inicia la intervención se les ayuda a restablecer su sistema porque están choqueados, algu: hos no recuerdan lo que pasó,. Los pacientes que llegan al HGGB son adultos mayores en su mayoría, de zonas rurales del Biobío, quienes tras sufrir la quemadura deben enfrentarse a una larga rehabilitación.