Arauco registra pérdidas el primer semestre y apunta a incertidumbre por aranceles de Trump
Arauco registra pérdidas el primer semestre y apunta a incertidumbre por aranceles de Trump DF DIARIO FINANCIERO ULTIMO LLAMADO arauco Arauco, el brazo forestal del grupo Angelini, anunció una pérdida de casi US$ 10 millones al cierre del primer semestre, comparado con la utilidad de US$ 140 millones que reportó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) en el mismo periodo del año pasado. A su vez, los ingresos ordinarios acumulados alcanzaron unos USS 3.056 millones al 30 de junio de este año, levemente inferiores a los US$ 3.189 millones del Inicio de 2024.
En esa linea, la compañia indico en su análisis razonado que "este año los mercados se ven afectados por las incertidumbres económicas originadas por las amenazas, prórrogas y negociaciones entre Estados Unidos y el resto del mundo respecto a la aplicación de aranceles". En concreto, haciendo referencia al mercado de la celulosa, la forestal explicó que la politica arancelaria puede "producir un reordenamiento de los mercados, pero para que esto ocurra se necesita claridad y una vision de al menos mediano plazo.
Por otro lado, a esto se suma una sobreoferta de celulosa por nuevas producciones que partieron la segunda mitad el 2024, pero que ahora ya llegan a sus capacidades de diseño". En China, la firma también observo una sobreoferta de papeles y celulosa, la que no alcanza a absorberse con el aumento del consumo interno. En tanto, en Europa, la empresa también vio una sobreoferta, pero acompañada, además, de una caída en el consumo "en casi todos los grados de papeles", exceptuando el tissue.
Asi, para Arauco en general, pese a que el volumen de ventas aumento en un 14%, la facturación total bajo un 4,5% debido a los menores precios. "La mayor incidencia en este resultado es la baja en el precio de la celulosa blanca de fibra corta. En el caso de la fibra larga, los menores precios no tienen un efecto muy significativo y en celulosa textil el precio promedio es mayor", explicó la compañía.
Con respecto al mercado de madera aserrada, la empresa sostuvo que las ventas del segundo trimestre fueron mayores a las de igual lapso de 2024, "principalmente por una mejora en ventas de algunos mercados". No obstante, explicó que "los mercados en general continúan con una demanda débil, debido a la baja actividad económica, alta incertidumbre por temas geopolíticos y la inestabilidad que traen las posibles tarifas de EEUU".. La forestal del Grupo Angelini aludió a una baja demanda internacional por temas geopolíticos y "la inestabilidad que traen las posibles tarifas de EEUU".