COLUMNAS DE OPINIÓN: Urge la modernización del sistema de concesiones
COLUMNAS DE OPINIÓN: Urge la modernización del sistema de concesiones Por más de 30 años el modelo de concesiones hasido un sistema de asociación público privada exitoso en el país, el cual ha permitido desarrollar proyectos de infraestructura que el Estadoporsísolo no podría financiar, ni hacerse cargo. Además, de liberar recursos para áreas más prioritarias como salud o vivienda. Con este modelo se ha avanzado en superarel déficiten infraestructura tanto a nivel nacional como local. Sin embargo, aún persisten brechas que nos preocupan, como es la falta de una mejor conectividad para la región del Biobío.
Recientemente, la CChC Concepción junto a laseremi de Obras Públicas, organizamos elseminario "Alianzas Estratégicas y Articulación del Modelo de Concesiones para el Desarrollo de Infraestructura", espacio enel que, por primera vez, sereunieronenla Región, el mundo público y el privado, representado por las empresas concesionarias del país, para analizarel futuro del sistema en las próximas décadas. En el encuentro, los distintos actores coincidimos que la industria de las concesiones está llamada a continuar con su rol articulador, consideando la estrechez presupuestaria que se avizora en materia de obras públicas.
Pese a lo positivo, también hay acuerdosenque hoy atraviesa unase. rie de dificultades que han generado una falta de oferentes en licitaciones importantes como ruta Pie de Monte, lo quese traduce en unamenorcompetencia, obras sin adjudicar y, en definitiva, meos proyectos para el beneficio de la comunidad. Entrelosfactores que explican este panorama, estála falta de certeza y excesivos tiempos de tramitación de los sistemas de autorización sectorial, riesgo que actualmente en gran medida se traspasa al concesionario. traspasa al concesionario. Anteesto, el llamadoesa equilibrarlosriesgos y buscar hacer factible la participación de oferentes, como asu vez, identificar proyectos considerados estratégicos a nivel regional o nacional y catalogarlos con prioridad presidencial en sus procesos de tramitación. Asimismo, las empresas concesionarias deben optimizar sus propuestas de valor, con una visión integradora, promoviendo activamente la participación y oportunidades de mejora en la industria. Como gremio, sin duda, creemos queel modelo de concesiones es el camino para empujar el crecimiento del país, pero debe ser sometido a una profunda modemización que permita adaptarloalas nuevas realidades. Entre ellas, que seincluyan nosólo grandes proyectos, sino, además, iniciativas de menor envergadura. Esto, ayudaría aque empresas regionales pudieran incorporarseal sistema, incluso, muchas de ellas, en consocio con sus pares.
Laclave para que estoocurra esuna descentralización del modelo y una reforma a su institucionalidad, que acerque la toma de decisiones al ámbitolocal Pero también, y comolo hemosimpulsado en la Región, apostar porel consenso entre elsector públicoy privado. Estamos seguros que revitalizando la infraestructura podremosretomar el crecimiento que el país y sus habitantes se merecen para los próximos 30 años. mos 30 años. JORGE COLOMA PARRA Presidente CChC Concepción.