CARTAS: Uso de datos
CARTAS: Uso de datos ractúan permitiendo quelas institucionestomen mejores decisiones. La evidencia acumulada muestra queeso, al menos en Chileenla actualidad, no ocurre. Esto nos deja frente a una problemática, acarreada hacesiglos, dondese visualizaun desorden de losdatos, condicionado por un sistema caótico en que cada institución hace lo quele parece mejor.
En este escenario incierto, donde por un lado se generan muchos datos y, POrotro, no están conectados, y con lafinalidad de desarrollarlos Objetivos de Desarrollo Sostenible, se necesita de manera urgente que el Estado realice innovaciones tecnológicas para una recopilación estandarizada que permita un acceso y uso de datos en pos del desarrollo de la sociedad y de nuestro país. Efectivamente, todo ello en miras de dar a este insumo un valor central enla toma de decisiones en áreas tan relevantes como educación, salud, economía, seguridad y calidad de vida, entreotras. Rodrigo YáñezSepúlveda Académico Pedagogía Educación Física, Universidad Andrés Bello ElMercuriode Valparaiso invita asus lectores aescribirsus cartas a estasección. Los textos deben tener una extensión máximade1.000 caracteres ei acompañados del nombrecompleto, cédula de identidad y número telefónico delremitente. La dirección sereserva el derecho deseleccionar, extraer, resumir y titular lasmisivas. Las cartas deben ser dirigidas a lasmisivas. Las cartas deben ser dirigidas a. -