Briones presiona a Carmona en primer debate entre economistas de Jara y Matthei
Briones presiona a Carmona en primer debate entre economistas de Jara y Matthei Briones fustigó el "voluntarismo" del Gobierno y Carmona reculó por su frase "para crecer, primero hay que igualar". C on un Ignacio Briones más combativo y un Fernando Carmona cuidadoso en sus propuestas -dio algunos giros en algunas también-, se llevó a cabo el primer debate entre economistas de los comandos de las candidatas presidenciales Evelyn Matthei y Jeannette Jara. "Volver a crecer: Propuestas económicas de los candidatos presidenciales" fue el nombre del seminario organizado por Deloitte esta mañana en sus oficinas de Cerro El Plomo, donde el exministro de Hacienda y economista del equipo de la candidata de Chile Vamos cruzó ideas con el jefe programático de la del Partido Comunista.
Carmona, sorprendiendo a algunos de los presentes, descartó que un eventual gobierno de Jara impulsará una reforma tributaria de por sí, y explicó más detalles de cuál sería su estrategia en este ámbito. "Como candidatura entendemos que las reformas de aumentos de impuesto sin un incentivo claro de política pública donde se vayan a gastar esos recursos no tiene mucho resultado en el país (... ) Cuando tenemos un objetivo claro de política pública que necesita ingresos permanentes, y se logra un acuerdo, ahí podemos generar esos ingresos. No es buena idea ir al Congreso sin un objetivo claro", explicó Carmona.
El programa de Jara para las primarias proponía que "impulsaremos un sistema tributario progresivo, elevando impuestos a los súper ricos, eliminado privilegios tributarios", pero Carmona dijo que tras las elecciones, "no tenemos como idea del programa subir impuestos". En tanto, sobre el impuesto a los súper ricos, dijo que solamente que "podría ser una vía", pero puso mayor énfasis en revisar impuestos verdes, "donde una recaudación de 0,5 (puntos del PIB) debería ser más que suficiente", y en mejorar la ejecución presupuestaria del aparato público.
Podrían establecerse, dijo el economista del comando de la candidata del PC, "metas de ejecución semestrales o trimestrales". "Eso es basura" Carmona también se refirió a "complejizar" la matriz productiva del país para apuntalar el crecimiento, y retrocedió sobre sus dichos de finales de junio, cuando opinó que "nosotros entendemos que para crecer, primero hay que igualar" en el DF. "Fue una pésima cuña de mi parte, porque no es esto primero y esto otro después. Nosotros tenemos problemas con que los ciclos de crecimiento son muy cortos y poco volátiles (... ) y en la medida en que vamos distribuyendo la riqueza el crecimiento se hace más estable", detalló hoy. Briones, por su parte, fue más directo en atacar a la candidatura representada por Carmona, que estaba sentado a su lado.
Palos iban, pero no muchos venían. "Me alegra que la palabra crecimiento esté de vuelta, palabra que fue denostada, algunos hablaron incluso de decrecer", dijo el exministro de Hacienda, en referencia a representantes del actual Gobierno que durante la campaña presidencial anterior usaron ese término. "Creo que aprendimos con este Gobierno que el voluntarismo es una mala receta. Hay que hacer la pega, aquí no hay balas de plata (... ) Porque tengo buena voluntad, no vamos a crecer.
Eso es basura", agregó después Briones, y luego comentó que "para distribuir, primero hay que producir". También reforzó la idea ya conocida del comando de Matthei de enfocar la redistribución a través de transferencias directas "que fomentan también la formalización laboral". El economista detalló sus planes para enfrentar la llamada "permisología", en lo que --dijo-"hemos avanzado, pero el sector que impulsa Carmona va al Tribunal Constitucional", apuntando a que diputados oficialistas llevaron al Tribunal Constitucional la Ley de Permisos Sectoriales del mismo Gobierno. El cruce más tenso El formato del seminario no era el de un debate en que ambos economistas podían hacerse preguntas entre ellos. La conversación era moderada por el socio de Markets & Clients de Deloitte, Hugo Hurtado, quien planteaba una pregunta para que cada economista respondiera por separado.
A pesar de esto, Briones se salió del libreto y decidió plantearle una pregunta directa a Carmona, cerca del final del evento. "Un 60% de los 700 programas" del Estado, comenzó Briones, "son de menos de US$5 millones. Si cortas 450 programas enteros, te puedes ahorrar US$600 millones. No se cierran porque hay razones. Porque hay captura. Cada político tiene su programa regalón.
Mi pregunta concreta", inquirió entonces el economista de Horizontal a Carmona, "es si ustedes como candidatura de Jeannette Jara estarían dispuestos a adherir a un nuevo estatuto administrativo, uno moderno, con un sistema de evaluación moderno, que no sea este fraude institucional en que todos tienen nota 7". Carmona respondió tranquilamente que "es difícil que nosotros, en este foro, comprometemos el apoyo a una política que es parte de la candidata de derecha. Se me dificulta decir que sí por razones obvias. No lo voy a responder afirmativamente.
Sí hay un debate, eso sí, dentro del Estado sobre cómo mejorar la carrera funcionaria". Esta mañana, frente a ejecutivos del mundo financiero y económico FOTO: CLAUDIO CORTÉS Ignacio Briones, economista del equipo de Matthei; y Fernando Carmona, jefe programático de Jeannette Jara. Felipe O'Ryan No es buena idea ir al Congreso sin un objetivo claro (para una reforma tributaria)", Fernando Carmona. Porque tengo buena voluntad, no vamos a crecer. Eso es basura", Ignacio Briones..