Autor: RODRIGO BUSTOS BOTTAI Director de Amnistía Internacional Chile
Más allá del odio
Señor Director: La asunción del segundo mandato de Trump ha colapsado las portadas de todos los medios y no es menor, dadas sus primeras decisiones ejecutivas que muestran un panorama sombrío para el mundo y para las Américas. Sin embargo, no podemos dejarnos llevar por sus discursos amenazantes, llenos de odio y discriminación, porque en Chile y en la región han pasado muchas cosas buenas que han quedado opacadas.
En tiempos revueltos es importante celebrar y visibilizar los logros, como el de Renzo Inostroza, víctima de trauma ocular en 2019, quien al fin ha logrado algo de justicia después de más de cinco años, con la condena de un funcionario y una funcionaria de Carabineros por el disparo que le arrebató la vista de un ojo tras recibir 19 balines en su cuerpo; o, también, la histórica sentencia del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que condenó a Nicaragua y Ecuador por vulnerar los derechos de Lucía, Susana y Norma, víctimas de violencia sexual, al forzarlas a convertirse en madres siendo niñas. Y, cómo no mencionar la multitudinaria marcha en Argentina y otras partes del mundo contra los discursos de odio y la discriminación. Entre tanto malestar, seguimos encontrando razones para celebrar. La justicia no debería ser una excepción, sino la norma, y cada avance es prueba de que el cambio es posible cuando lo impulsamos en conjunto, sin perder la fuerza ni la esperanza.