COLUMNAS DE OPINIÓN: La prensa y las elecciones
COLUMNAS DE OPINIÓN: La prensa y las elecciones ¿ Habrá algo más inútil que todo lo realizado por la prensa nacional en materia institucional, política y electoral electoral en los últimos meses? No, no hay nada más inútil. Quién sabe si alguna telenovela telenovela de las tantas que se muestran en la TV: pobres de contenido, absurdas y con tramas iguales a las que se han difundido en los últimos 35 años. Los periodistas de canales nacionales yla prensa están en la misma. Llevamos meses hablando de lo mismo.
Los entrevistadores se ponen nerviosos cuando se dan cuenta de que ellos mismos no tienen nada más que preguntar, preguntar, porque no se les ocurre nada trascendente y porque tampoco ellos mismos tienen alguna importancia en el desarrollo de la información tan requerida, pero seriamente, seriamente, en la población. Cada día escucho más razones para no ver las noticias noticias de los canales nacionales.
También los televidentes, en aquellos programas políticos en que un periodista, generalmente muy ignorante, insiste hasta la saciedad con las mismas preguntas al entrevistado: el personaje, Pinochet, últimamente Allende, lo que dijo o no dijo, el aborto y.. . ¿algo más? No, nada más. Ninguna pregunta de política internacional. Nadie de la prensa santiaguina sabe cuánto es la exportación chilena, menos el desarrollo de la alimentación en el mundo en que Chile cada día es un actor más importante. Ninguno conoce el desarrollo industrial; la madera solo la mencionan en algún atentado, pero opiniones sobre el desarrollo forestal no las sabe nadie.
Y en los otros candidatos, los que aprobarán el Presupuesto Presupuesto Nacional y distribuirán los recursos entre los ministerios y otros organismos nacionales, los que tienen que conocer los ingresos de la Nación, la responsabilidad internacional sobre tratados firmados por Chile, otros necesarios de firmar, otros de los que retirarse.
En fin, los diputados que enel transcurso delos últimos años no han manifestado nada trascendente que los destaque como legisladores dci nivel necesario para un país que pretende. supongo, avanzar a ser una Nación del primer mundo. Nada sabemos de los resultados obtenidos en el trabajo de nuestros embajadores. Fuera de uno que andaba con su pierna arriba de las de su secretaria, no hemos sabido nada más de lo realizado por 60 embajadores repartidos por todo el mundo. Es dccii, nada. En esto.
Chile en el mundo, las comisiones de relaciones exteriores de ambas cámaras deben conocer el trabajo realizado por el embajador y este, al terminar sus funciones, funciones, debiera dar cuenta al Congreso de su trabajo en el país que le correspondió servir.
Ellos, los embajadores de carrera no conozco el trabajo de los otros, surgidos por favores políticos vuelven repletos de inftwmación importante sobre los asuntos más diversos ocurridos en naciones que ellos sirvieron en representación de Chile. Al respecto, nuestro país vive del mundo. En provincias como la nuestra, todos los recursospara nuestro desarrolb desarrolb llegarondesdefuera. De Santiago lleganlas plataspara administrar el país, pero no para desarrollarlo. Chile, con su prensa, no está bien. La mediocridad tan propia de la ignorancia se cobijó en las luces de la TV, la radio y la prensa escrita. Mario Ríos Santander.