Valoran seguridad en Feria de por efecto en el comercio
Valoran seguridad en Feria de por efecto en el comercio Por Francisca Pacheco Pérez cronicaladiaoesural Icierre perimetral de Víctor [amas y azuns de asco les aledañas hasta Chacabuco apuntó principalmente a incrementarla seguridad y ordena miento del Parque Ecuador du rante las dos semanas que se extendió la Feria Internacional de Arte Popular de Concepción, que inicióel 17 deenero y culminóel 2 de febrero.
Tras el fin de estajomada, tanto vecinos como locatarios del sector realizaron un positivo balance en materia de seguridad, no obstante los segundos percibieron una merma en sus negocios, quese habría generado producto delarestricción vehicular, y aho ra analizan altemativas para re puntar económicamente. Más allá de las distintas percepcionesquegeneróesta decisión, to dos los actores sostienen que la Fería Artesanal es una instancia emblemática que debe permaneceren vunque sí sugieren su siendoel ParqueBicen tenario la propuesta común. En esa línea, el diputado porel distrito 20, Roberto Arroyo, envió una carta al alcalde Héctor Muñoz para impulsar un diálogo en torno al tema.
CAMBIO DE LOCACIÓN La presidenta de la junta veci: nal Parque EcuadorSur, Irene Flores, destacó que están conformes con el cierre de Víctor Lamas, puesevitó problemáticascomola instalación del comercio informal frente a sus hogares, el esta cionamiento de vehículos en las veredas y los ruidos molestos. "Insistimos mucho conlaadmi: nistración anterior, pero en esta oportunidad sí hubo una estrate gia. Los vecinos plantean que en términos de seguridad la medida les permitió salir e ingresar libre mente y el sector se vio favoreci do;enlasmañanasestaba limpio", resaltó.
Eso sí, planteó que ante los shows masivos quese realizaron lossábados, cabe reevaluar la locación de la feria. "Habría que hacerse la pregunta desde el muni cipio si el parque está preparado parasoportaruna carga de 15 mil personas, como plantea el alcalde que fueron. Esos días igual ingre sócomercial ilegal a vender licor, esolo pudimos constatar", indicó.
Dicha medida también ha sido planteada por al menos dos em prendedores afectados como un punto de mejora para la próxima punto de mejora para la próxima Vecinos y comerciantes evaluaron el cierre de calle Víctor Lamas Valoran seguridad en Feria de Arte pero piden reubicación por efecto en el comercio La comunidad realizó un balance positivo sobre la seguridad del evento y enfatizó en el impacto que tiene como emblema local, sin embargo apuntan a su cambio de espacio, principalmente por el daño económico a locatarios y poca capacidad ante shows masivos. edición, aunque esta vez en res puesta ala baja de ventas que tu vieron, eventualmente, porlares tricción vehicular. Sobre este punto también se pronunció el diputado Roberto Los locatarios manifiestan que no se les consideró en el análisis del cierre perimetral de Víctor Lamas, y buscan mejorar el diálogo con la administración. Arroyo, quien conversó directa mente con los comerciantes de las calles afectadas. Y si bien afirmó que la estrategia permitióen tregarmásseguridad, explicóque la carta que envió al alcalde tiene como propósito "que se pueda conversar conlas personas que de alguna manera se sienten alectados.
En este caso, mi rol esser un intermediario entre aquellosque manifiestan una preocupación porsulabor, porque detrás de eso hay familias, hay empleo, y tenemos que cuidarlo, sobre todo en nuestra región que estamos muy complicados con el empleo". Precisó además que "tenemos el Parque Bicentenario, un lugar gigante donde también se hacen eventos.
Toda la gente concurre allá y no provoca tanta molestia al comercio local, y los comer ciantes artesanales pueden mostrarsus productos ahi". EMPRENDEDORES LOCALES Hernán Lama, dueño de Battir, contóqueel restaurante tuvo una importante afectación, pues al emplazarse en el núcleo del par que su restricción comenzó el 1 deenero ynoel viernes 17, lo que habría generado una baja de hasta un 80% en las ventas. Más allá de las cifras, elempre sario manifiesta que no fueron consultados sobre la medida.
Por ello, reveló que "ayer le pedíruna audiencia personalal alcalde, pero no para ir a recriminar, sino que poder decirle que nos pidan La restricción vehicular en Víctor Lamas se extendió entre el 17 de enero yel2de febrero a para resguardar la seguridad durante el desarrollo de la Feria Artesanal. Insistimos mucho con la administración anterior, pero en esta oportunidad sí hubo una estrategia. Los vecinos plantean que en términos de seguridad la medida les permitió salir e ingresar libremente (.. J" Irene Flores presidenta JV. Parque Ecuador Sur Tenemos el Parque Bicentenario, un lugar gigante donde también se hacen eventos.
Toda la gente concurre allá y no provoca tanta molestia al comercio local, y los comerciantes artesanales pueden mostrar sus productos". Roberto Arroyo diputado porel Distrito 20. la opinión para el próximoaño u otra actividad". Alejandro Maragaño, dueño del restaurante Blasoni, ubicado en Angol, reveló que las ventas disminuyeron en alrededor de un 20% en comparación con 2024. "Esteesun periodo en quelasventasson bajas de porsí, y nosremataron con esto. Alguna facilidad hubo para los clientes, tuvimos que hablar en distintos lados y al menos dejaron pasara losvehiculos dereparto y después a algunos clientes", contó.
Añadió que "cada local tiene una cantidad grande de trabaja dores, yo tengo 30 al menos, y ahora estamos pensando, consi: guiendo créditos, para pagar los sueldos y los mismos permisos municipales que nos cobrar". Porsu parte, se le consultó a la Municipalidad de Concepciónso bre el tema, y si bien inicialmente se comprometió una respues ta, previo al cierre de la edición se indicó que hoy se realizará un punto de prensa para emitir una evaluación completa del evento. evaluación completa del evento..