El mundo honra 80 años de liberación de llamado al entendimiento Auschwitz con
El mundo honra 80 años de liberación de llamado al entendimiento Auschwitz con Ceremonia se realizó en el museo del lugarLa conmemoración se realizó en un encarpado frente a la puerta porEN EL MUNDO QUEDAN 220.000 JUDÍOS SOBREVIVIENTESEl número de judíos super-vivientes del Holocausto es de 220.000 personas, se¿ gún un estudio de la Claims Conference, _ organismo creado en 1951 y que centraliza las reclamaciones juSedías contra Alemania, gún os datos, recogidos por el.
Axios, quedan medio 25.000 supervivientes menos que el año pasado repartidos en 90 países, que había soldados rusos, ucra: nianos que formaban parte del Ejército soviético y en este caso vemos a una parte de los libera el valor de dores que no entiende y poreso no vemosque lalibertad en elaniver Rusia tenga un papel sario”, añadió. Enrepresentación de Israel acu: dió el titular de Educación, Yoav Kisch, peronoel primerministro, contra Netanyahu, BenjaminSobreviviente del Holocausto en la emotiva ceremonia en Chile.
Sus intervenciones estuvieron enmarcadas por uncontexto geoEl rey británico y atrás sus pares de Bélgica y España. quien la Corte Penal Internacioel año pasado una nal(CPDemitió orden de arresto por crímenes de guerra y lesa humanidad, algo de: nunciado ayer por el ministro como un “ataque antisemita”. ANTISEMITISMO Los representantes de los países invitados, entre los que tam: bién figuraba Steve Witkoff, enviado para Oriente Medio de la administración estadounidense de Donald Trump, dejaronel protagonismo en el 800 aniversario alos cuatro supervivientes que tomaron la palabra en emotivas intervenciones, Turski, Janina Iwanska, Tova Friedman y Leon Weintraub. Loscuatro aludieronal trauma en Auschwitz, asu preocu vivido pación porel antisemitismo, sentimiento en auge que Turski responsabilizó de la 'Shoah”, térmi no hebreo que designa el genoci dio perpetrado por los nazás. Turski concluyó su interven cióncon un llamado de alertafren te al “auge del antisemitismo” y “lasteoríasde la conspiración” que culpanagrupossociales, comolos judíos, de los males del mundo. Sus palabras pusieron en pie a los2.500asistentes enunaemoti va ceremonia celebrada en una carpa situada frente a la entrada para trenes de Auschwitz.
POR UN MUNDO MÁS JUSTO Twanska, nacida en 1930, pi “no dejarse llevar por locuras" co. mo las ocurridas en la Segunda Guerra Mundial y queterminaron en el Holocausto, mientras que Friedman, de 86 años, destacó que hay que despertar “la conciencia colectiva para transformar la vio: lencia, laira, el odio y malignidad quetan poderosamentehaatrapa doalasociedaden unmundo más humano y justo”. Weintraub, que cumplió 99 años este mes, instó a evitar “los errores de los años 30, cuando el mundo no se tomó en serio los planes del régimen nazi”. político aún impactado porlain: vasión de Rusia contra Ucrania y la guerra de Israel contra Hamás enla Franja de Gaza.
Piezas musicales compuesta por músicos que fueron prisioneros en Auschwitz acompañaron la conmemoración, que contó también con un acto de oración ecuménico antes de una emotiva ofrenda de velas, Lastemblorosas luceslasdepo sitaron los supervivientes que asistieron al acto, después de que se las trajeran jóvenes que los acompañaron al punto central del escenario, que contaba con una representación de los funesla tos vagones que llevaron a muerte a Auschwitz a 1,1 millones de personas, la mayoría ju días. Finalmente, los jefes de Estado y de Gobierno se sumaron a la ofrenda de velas sobre el escenario, mientras que las respectivas cancillerías emitieron mensajes de compromiso contra el antisemitismo, como EE.
UU, o llaman: do a “recordar y difundir”, comoArgentinaCHILE:EMOTIVA, CONMEMORACIÓNEn el salón O'Higgins de la Cancillería se realizó el acto por los 80 años de la liberación del campo de concentra ción Auschwitz-Birkenau, con la presencia de cinco sobrevivientes chilenos del Holocausto «de 15 que quedan con viday sus familias, embajadores y autoridades.
El canciller Alberto van Klaveren dijo que "como descendiente de víctimas y sobrevivientes del Holocausto, para míes un honor participar de este acto" y "rememorar cada una de aquellas víctimas es un deber de toda la comunidad internacional". La presidenta de la Comunidad Judía de Chile, Ariela Agosin, añadió que "reflexionar sobre el Holocausto no es solo memoria histórica, es una herramienta para entender y enfrentar las manifestaciones contemporáneas de odio”. Por cronicaadiariocisurdl os8oaños dela liberación del campode exterminio nazide suschwitz porel Ejército soviético se conmemoraron ayer con llamados de supervivientes del Holocausto al entendimiento entre pueblos enfrentados, en un acto al que asistieron jefes de Estay representantes do y de Gobierno deunos6o países, entrelosquesin embargono estaba Rusia.
Antejefesde Estado y mandata: rios de naciones implicadas en la Segunda Guerra Mundial, como Francia, el Reino Unido o Ucrania entonces integrante de la Unión Soviética, entre los vencedores, y de Alemania e Italia, los derrotados, elsuperviviente de Auschwitz Marian Turski apeló a “resolver problemas entre vecinos”. Turski, de 99 años, recordó que laincitación al odio” lle: el “odio y va al “conflicto armado” y al “ba ño de sangre”, pero subrayó que “resolver problemas entre veci nos, gentes y grupos étnicos” cuando se alcanza el convenci miento de que “el camino del compromiso" eslo mejor para las generaciones futuras.
No encontró compromiso el Museo de Auschwitz-Birkenau, responsable de la conmemora ción, con Rusia, heredera legal de la URSS, que no manda una dele gación a estos actos desde 2022 debido a la guerra de agresión contra Ucrania. “Larazón porla queno hay invi. tados rusos es que Rusia atacó a Ucrania. Tras el inicio del ataque a granescaladeunanaciónindepen diente como Ucrania, decidimos no tenerlos en la celebración del aniversario” explicóa Efe PawelSa wicki, vocero adjunto del Museo de Auschwitz Birkenau, responsable de la conmemoración. “Cuando hablamos dela libera: ción de Auschwitz hablamos de. Sobrevivientes pidieron enfrentar el odio, mientras que gobernantes y Estados alertaron por antisemitismo. Ceremonia se realizó en el museo del lugar donde entraban los trenes al campo de concentración.