El 2025 arranca con un aumento moderado en la confianza de los consumidores chilenos
El 2025 arranca con un aumento moderado en la confianza de los consumidores chilenos POR CATALINA VERGARA. Elaño comenzó con un aumento enla confianza de los consumidores chilenos. Asílo reveló el indicador elaborado por la consultora Ipsos, que en enero tuvo una alza moderada de 1,4 puntos, elevando su puntaje a 43,3 unidades.
Con este resultado, Chile inicia el 2025 con una confianza muy similar a la de hace un año atrás, que fue 0,2 punto más alta (43,1 puntos en enero de 2024). "Esto refleja que el ánimo de los consumidores se ha mantenido pesimista en el último tiempo, aunque estable al menos", señaló el country president de Ipsos Chile, Jorge López.
En concreto, en enero el país se mantuvo en la ubicación 23" entre las 29 economías medidas por la consultora, pero volvió a ocupar la última posición de los seis países latinoamericanos, ya que Perú registró un alza más significativa en el último mes.
La medición se realizó en un contexto en que el Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre Monetaria (IPoM) de diciembre Monetaria (IPoM) de diciembre Monetaria (IPoM) de diciembre El 2025 arranca con un aumento moderado en la confianza de los consumidores chilenos E El indicador de Ipsos registró un alza de 1,4 puntos en el primer mes del año. Aun así, Chile se ubica como el país con peor desempeño de Latam. RANKING GLOBAL DEL ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR DE DEL CONSUMIDOR DE 5% Malasia 6 México Tr.
Estados Unidos Países Bajos 10% Argentina Ecol Australia Gran Bretaña Colombia España Polonia Polonia Polonia Polonia PUNTUACIÓN 62,3 60,0 57,5 56,0 55,4 553 ENERO (Índice va de O a 100 puntos) POSICIÓN País q Indonesia 2 India 3% Singapur 40 Suecia Suecia Suecia Suecia 54,4 54,4 54,4 54,4 54,4 54,4 54,4 54,4 54,4 54,4 54,4 54,4 50,4 50,3 49,5 48,8 Sudáfrica 19% Alemania 20% Canadá 21 Htalia Perú --Chil --Chil Israel Francia --28 Sed Hungría Corea Del Sur Turquía 45,1 38,3 38,3 38,3 38,3 48,3 Bélgica 45,8 45,8 45,5 45,5 45,5 45,1 43,3 42,4 40,5 40,5 40,5 40,5 40,5 38,0 36,1 331 FUENTE:1PSOS. reconoció una mayor inflación y mayores riesgos externos. En tanto, hubo una reducción anual en la tasa de desocupación desde 8,6% a 8,2% en el trimestre móvil septiembre-noviembre, y el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de noviembre se expandió un 2,1% anual.
A su vez, en el ámbito político, la reforma alas pensiones enfrentaba una semana clave de negociaciones en el Congreso para lograr acuerdo entre el oficialismo y la oposición, mientras que finalizó el plazo para acogerse a la ventana de repatriación de capitales incluida en la Ley de Cumplimiento Tributario. De de Cumplimiento Tributario. De de Cumplimiento Tributario. De de Cumplimiento Tributario. De de Cumplimiento Tributario. De de Cumplimiento Tributario. De de Cumplimiento Tributario. De de Cumplimiento Tributario. De de Cumplimiento Tributario. De de Cumplimiento Tributario. De de Cumplimiento Tributario. De de Cumplimiento Tributario. De de Cumplimiento Tributario. De de Cumplimiento Tributario. De de Cumplimiento Tributario. De de Cumplimiento Tributario. De de Cumplimiento Tributario. De de Cumplimiento Tributario. De de Cumplimiento Tributario. De de Cumplimiento Tributario. De de Cumplimiento Tributario. De de Cumplimiento Tributario. De de Cumplimiento Tributario. De de Cumplimiento Tributario. De de Cumplimiento Tributario. De de Cumplimiento Tributario. De de Cumplimiento Tributario. De de Cumplimiento Tributario. De de Cumplimiento Tributario. De de Cumplimiento Tributario. De de Cumplimiento Tributario. De de Cumplimiento Tributario. De de Cumplimiento Tributario. De de Cumplimiento Tributario. De de Cumplimiento Tributario. De de Cumplimiento Tributario. De de Cumplimiento Tributario. De de Cumplimiento Tributario. De de Cumplimiento Tributario. De de Cumplimiento Tributario. De de Cumplimiento Tributario. De de Cumplimiento Tributario. De de Cumplimiento Tributario.
De acuerdo a información del Servicio de Impuestos Internos (SII), pocos días antes de que terminara el plazo, la recaudación llegaba a los US$ 40 millones, es decir el 6% de la proyección inicial del Gobierno. En el primer mes del año, todos los subíndices de Chile marcaron incrementos. Los más notables se vieron en expectativas económicas (+2,3) y trabajo (+1,3), ubicándose en puntajes de 58,3 y 45,6, respectivamente. Cabe señalar que el de expectativas económicas es el único subíndice en terreno optimista. O sea, con un puntaje superior a 50 unidades. Por su parte, el subíndice de inversiones presentó en enero un crecimiento de 0,6 punto y llega a los 37,8 puntos. Y el indicador más bajo es el de situación económica actual (33,1 ), que aumenta un 0,5 en el primer mes de 2025.
Ipsos también resalta que respecto al futuro de la economía local, hubo una leve alza en quienes creen que mejorarán las perspectivas económicas del país en los próximos seis meses, pasando de 34% a 38% el porcentaje de personas que dicen que estará más fuerte. Resultados en el mundo Respecto al escenario global, la confianza del consumidor tuvo una leve alza de 0,7 punto a nivel mun= dialen enero, llegando a un nivel de 48,6. Europa (+1,9) y Latinoamérica (+1,8) fueron las regiones que más aportaron. Aun así, Asia Pacífico continúa liderando con 51,8 puntos, seguida de Norteamérica con un puntaje de 50.
La región con peor desempeño sigue siendo Medio Oriente y África (41,3 ) Los aumentos más significativos anivel de países los registraron Colombia (+3,9) y Argentina (+3,7) en América Latina, junto con Hungría (+4,0) y Gran Bretaña (+3,7) en el viejo continente.
En cuanto a las caídas más notables en sus índices de confianza, destacan Indonesia (-4,2) y Estados Unidos (-3,2), que tuvo un retroceso importante en el último mes de la administración del expresidente Joe Biden. "Será interesante ver la reacción en el ánimo de los consumidores « Morteamericanos en febrero, con Donald Trump ya en el mando durante la toma de muestras de nuestro estudio", señaló López..