Desafío RFD Tarapacá 2025: la moda sostenible se toma el desierto con creatividad, reciclaje y conciencia ambiental
Desafío RFD Tarapacá 2025: la moda sostenible se toma el desierto con creatividad, reciclaje y conciencia ambiental e intercambio de conocimientos entre actores del mundo textil, la artesanía, la innovación y el diseño.
En esta edición, los equipos trabajarán durante semanas desarrollando 10 outfits por dupla, utilizando insumos recuperados gracias a alianzas estratégicas con empresas como Teck que ha entregado elementos de su operación y ZOFRI, cuyos comerciantes donaron 1,5 toneladas de prendas textiles en desuso para el desarrollo del proyecto.
La fundadora y directora del programa, Johana Fernández, explicó que “RFD es más que una pasarela, es una metodología que transforma residuos en tesoros, un programa que une a diseñadores, artesanos, empresas y comunidad en torno a la sostenibilidad, el talento y el trabajo colaborativo. Aquí se aprende sobre upcycling, zero waste y otras técnicas que permiten transformar lo que para muchos es basura en arte textil”, señaló en entrevista con LonginoTV.
Congreso Internacional de Moda Circular: sostenibilidad con mirada global Como parte de las actividades de RFD 2025, los días 8 y 9 de mayo se desarrollará el Congreso Nacional de Moda y Artesanía Circular y Sostenible (CIMACS), que contará con la participación de destacados internacionales. referentes Entre ellos, Juan Carlos Mesa, diseñador español y CEO de Maison Mesa, y Jesús Reyes, periodista especializado en moda y director de CoolHunting Madrid. Por Chile, el diseñador Guido Ver a, referente de la moda sostenible y minimalista, también dirá presente.
Este espacio abrirá el debate sobre el futuro de la industria de la moda, el rol del diseño la circular, responsabilidad social y medioambiental, y la incorporación de prácticas éticas en la cadena de valor textil.
El congreso está abierto a estudiantes, emprendedores, Una nueva forma de hacer moda con conciencia ambiental, creatividad y colaboración será el eje central de la tercera edición del Desafío RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2025, que tendrá lugar la primera semana de mayo en la Región de Tarapacá.
La iniciativa, impulsada por Runway Fashion Design (RFD), reunirá a 44 participantes en 15 duplas de diseñadores y artesanos que trabajarán con materiales reciclados y en desuso, dando nueva vida a textiles rescatados del desierto para transformarlos en piezas únicas de alta moda.
El evento no solo es una vitrina para mostrar propuestas de moda sustentable, sino también un espacio de formación, experimentación Con más de 40 participantes, un congreso internacional de primer nivel y una gran pasarela final en la ex Oficina Salitrera de Humberstone, el Desafío RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2025 consolida su apuesta por una industria textil más responsable, inclusiva e innovadora.. Desafío RFD Tarapacá 2025: la moda sostenible se toma el desierto con creatividad, reciclaje y conciencia ambiental profesionales del área y al público general interesado, posicionando a Tarapacá como epicentro de la moda circular en Latinoamérica.
Pasarela final en Humberstone: moda con historia patrimonial El sábado 10 de mayo será el gran cierre del Desafío RFD 2025 con un desfile único en la ex Oficina Salitrera de Humberstone, sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que será el telón de fondo para presentar las colecciones desarrolladas por las 15 duplas creativas. El desfile será gratuito y abierto al público con inscripción previa a través del sitio oficial, convirtiéndose en una experiencia cultural que combina arte, historia y sostenibilidad.
Se espera una alta convocatoria, replicando el éxito de la edición anterior, que en 2024 reunió a más de 2.000 asistentes y logró recuperar 1,5 toneladas de residuos textiles, transformados en prendas de alto valor artístico y funcional. Con esta tercera edición, RFD habrá superado las 3 toneladas de material textil reciclado a lo largo de su existencia, consolidándose como un modelo efectivo para impulsar la economía circular en las industrias creativas.
Un modelo exportable: internacionalización y proyección Runway Fashion Design no solo busca generar impacto local, internacional. sino también Gracias a los logros obtenidos desde su primera edición en 2022, el programa desarrollado con apoyo de Corfo Tarapacá y ejecutado por Innova Global se encuentra actualmente en proceso de internacionalización, estableciendo alianzas con instituciones de Europa y Latinoamérica para expandir su metodología y consolidarse como referente en sostenibilidad textil. “Queremos que este modelo chileno llegue a otras regiones del mundo. Nuestro objetivo es instalar una nueva narrativa en la industria de la moda, donde la creatividad vaya de la mano con la responsabilidad ambiental y la inclusión social”, señaló Fernández.
RFD ha beneficiado en solo dos años y medio a centenares de artesanos, diseñadores y emprendedores creativos, quienes han podido profesionalizar su trabajo, ampliar sus redes y acceder a nuevos mercados con una propuesta de valor sostenible, cultural y diferenciadora.
Una invitación a participar El Desafío RFD Tarapacá Circular y Sostenible 2025 representa una oportunidad única para conocer el talento regional, apreciar el potencial de la moda como motor de transformación social y ambiental, y sumarse a una experiencia donde diseño, patrimonio e innovación dialogan desde el corazón del desierto chileno.
Para más información sobre las actividades, inscripciones al desfile y actualizaciones del programa, visita www.runwayfashiondesign.com o sigue la cuenta oficial en Instagram @ runwayfashiondesign. ¡El futuro de la moda es circular y ya está ocurriendo en Tarapacá!.