Autor: Y EMBAJADOR, ES ACADÉMICO DEL CENTRO PAÍS HUMANISTA DE LA UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN Y DE LA UNIVERSIDAD FINIS TERRAE
COLUMNAS DE OPINIÓN: ¿Qué busca afuera el presidente Boric?
COLUMNAS DE OPINIÓN: ¿ Qué busca afuera el presidente Boric? 24 ELMERCURIO DE VALPARAÍSO] Domingo 6 de abril de 2025 ELMERCURIO DE VALPARAÍSO] Domingo 6 de abril de 2025 APUNTES DESDE LA CABAÑA APUNTES DESDE LA CABAÑA la vista de los resultaA dos delactual gobierno, pareciera que -salvo la elección en que obtuvo la presidencia todole sale mala GabrielBoric desde que se acercó a La Moneda.
Me pregunto sile ocurre esto por mala suerte o porque carece dela capacidad para alcanzar las metas que se traza, o porque éstas son simplemente utopías estudiantiles divorciadas de la porfiada realidad, o su plan es otro, uno quelate en un paradigma externo, ubicado fuera deChiley que por eso no avizoramos.
Lo planteo como suposición por cuanto uno también podría sostener lo contrario, que Boric ha tenido mucha suerte: No hubiese llegado aLa Moneda sin el estallido de violencia extrema de octubre de 2019, o si Giorgio Jackson, entonces el líder natural frenteamplista, hubiese cumplido laedad mínima para ser candidato presidencial, osimilesno hubiesen acudido ala primaria izquierdista para votar por Boricy evitar que enla papeleta fi nal figurara el dirigente comu: nista Daniel Jadue, por cierto, hoyen aprietos con la justicia. Analicemos lo primero: Sin el estallido, sin el factor edad de Jackson y sin el rechazo de los chilenos a la deriva nacional que representa una opción comunista, Boric no estaría donde está.
Y sin sus zigzagueos e improvisadas -y por ello contradictorias-contorsiones políticas no explicadas ala opinión pública, Chile atravesaría hoy una situación aun POR ROBERTO AMPUERO ESCRITOR, EX MINISTRO Y EMBAJADOR, ES ACADÉMICO DEL CENTRO PAÍS HUMANISTA DE LA UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN Y DE LA UNIVERSIDAD FINIS TERRAE A E ESE/EPAJ MARSH ESE/EPAJ MARSH ¿ Qué busca afuera el presidente Boric? más agobiante e incierta.
Con zigragueos me refiero a sus presurosos cambios sobre la marcha, renuncias parcialesa sujacobinismo en materias comotratados delibre comercio, AFPs, explotación del litio, otorgamiento populista de bonos, acogida de inmigrantes ilegales, infravaloración de las instituciones republicanas, reforma de pensiones, dictaduras de Maduro y Ortega, evaluación de expresidentes, refundación de Chile, Carabineros, Fuerzas Armadas, "polera Jaime Guzmán", concesionesa "Wall Mapu", y para qué seguir... Con estas contorsiones queindignan alas facciones radicales-, La Moneda se transformó para el mandatario en unaula pública dondeal paísla educación no le salió ni gratis nidecalidad. Losorprendente es que las críticas al gobierno no vienen sólo de la oposición.
Recientemente el país se enteró de lo mente el país se enteró de lo que dirigentes del partido comunista, aliado esencial desu gobierno, piensan de su administración y, lo que azora, de su consecuencia revolucionaria y calidad humana.
Estasemana, araíz de su fracasada idea de que elestado comprela casa de Salvador Allende, las críticas llovieron desde el partido socialista, que funda su imagen en la figura del expresidente socialista, tienda que puso a disposición cuadros técnicos que sacaron a Boric del pantano en que nos hundía su proyecto refundacional. Tampoco lesoplan vientos propicios del pequeño PPD, que lleva a su exministra del interior como candidata presidencial. Y el año pasado comprobamos que quien llegó aLa Moneda con anhelos de liderazgo latinoamericano, convocando a laregión a "hablar con unasolavoz", ha llevado a Chile a su aislamiento más pronunciado desde 1989. Examinemos: Bodesde 1989.
Examinemos: Boricno se ha acercado a los gobiernos de derecha en la región, perdió las simpatías iniciales que despertaba en Lula, LópezObrador y Petro, tampoco goza de respeto entre los dictadores de Venezuela, Nicaragua ni Cuba, aunque a esta tiene el especial cuidado en ni nombrarla, como sino se hubiese percatado que allí rige desde hace66 años una tiranía familiar. Fuera deeso hatenido desencuentros con Perú y Argentina, y pocoy nada ha avanzado con Bolivia. Como sieste panorama no bastara, a los europeos los mantuvo enascuas cuando expresaba que ibaa revisar todos los tratados de libre comercio, y después detuvo nuestra ratificación del beneficioso TPP 11. Ahora, ensugira por India, ala que considera erróneamente ribereña del Océano Pacífico, las emprendió contra el presidente Mile y, de pasada, contra Donald Trump.
Lo impresionante esquelo hace justo en 'momentos en quelo prudente para los intereses del país es asumir un perfil bajo y tratar de negociar con Washington ya que, gracias a los denostados treinta años, exhibimos un currículo a toda luz favorable en Estados Unidos.
Dicho esto, nose pregunta: ¿ Qué busca Borical callar ante la tiranía de los Castro pero arremeter en términos personales contra Trump? Recordemos que fue Boric quien agrió nuestra relación con Israel, país clave para Chile por razones de defensa nacional y por la lealtad que nos demostró en coyunturas para nosotros enextremo delicadas. Observando los desplantes y la incontinencia verbal que exhibe en política exterior el presidente, puedo imaginar la frustración en cancillería.
Boricexhibe un collar de episodios lamentables: recordemos lodel Rey de España enelcambio de mando, y la desconocida que le hizo a John Kerry, quien lerespondió conirónica sobriedad ¿ dónde están las cervezas?, el desaireal embajadoryala industria aeronáutica de Israel, y el (no) trato que brinda a las naves del Reino Unido, aliado crucial, cuando vienen de las islas Falkland/ Malvinas. Al revisar estas facetas uno se pregunta qué se propone nuestro presidente, cuálesson susobjetivos comojefe de estado y gobierno.
En un sistema parlamentario ya hubiese tenido que explicar sus expresiones ante el parlamento, pero aquí, ante una fontana de la que no dejan de brotar más y más imprudencias, nos resigamos a soportar una política exterior que va a su propio aire. Locierto es quelascircunstanciasactuales no explicansu conducta cuando, por ejemplo, atacaa Trump en la coyuntura en que el low profile es lo prudente, y al emprenderlas acto seguido contra Milei, el mandatario regional favorito deTrump.
Por eso me pregunto si no se está dirigiendo a una audiencia internacional con domicilio conocido. ¿Tal vezenvía así mensajes públicos que expresan lealtad a audiencias con ideario e intereses compartidos? Pues no puede estar siguiendo un libreto sugerido porcancillería nipor el "segundopiso". ¿Osetrata de simples exabruptos que lo llevan aimprovisar frases desafortunadas paralos intereses nacionales? Numerosos presidentes latinoamericanos dejan su país por untiempo al término desu mandato, pues universidades, el circuito internacional y los organismos internacionales sonen extremo atractivos y le permitenal político reciclarse y volver con aspecto renovado al país. Probablemente lo más atinado es interpretar los próximos comentarios presidenciales sobre política mundial enmarcándolos en un paradigma más amplio que el de Ñuñoa y Punta Arenas. Enel tradicional período denominado del "pato cojo", los mandatarios suelen ir modificando su audiencias y legados. "8.