Autor: POR PATRICIA MARCHETTI
BHP sube apuesta por cobre chileno: Spence analiza posibilidad de extender cinco años más la vida útil de la mina
BHP sube apuesta por cobre chileno: Spence analiza posibilidad de extender cinco años más la vida útil de la mina Desde la minera confirmaron a DF que evalúan ampliar el plazo ya aprobado en su reciente proyecto de adecuación operacional, que contempla una multimillonaria inversión.
POR PATRICIA MARCHETTI Cinco años más que los 14 previstos actualmente podrían sumarse a la vida útil de la mina de cobre Spence de la gigante australiana BHP, ubicada en la comuna de Sierra Gorda, en la Región de Antofagasta.
En diciembre del año pasado, el segundo yacimiento más importante de la empresa en el país, después de Escondida, obtuvo luz verde para su proyecto de adecuación operacional, que lleva hasta 2039 el proceso hidrometalúrgico de lixiviación de la operación. Pero, en medio de los planes de crecimiento de la firma en el mercado del cobre, podría ir más allá.
Desde Spence confirmaron a Diario Financiero que, tras la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental, evalúan extender aún más la vida útil de la mina. "Existe la posibilidad de llegar al 2044", sostuvieron desde la minera. En noviembre, lacompañíaanunció que invertirá hasta US$ 13.700 millones en Chile entre esta y la próxima década.
Un desembolso que se perfila como el más importante desde que puso en marcha Escondida en 1990 y el más relevante AUMENTÓ LA PRODUCCIÓN DE SPENCE EN 2024 US$ 1 ¿ 032 MILLONES DE INVERSIÓN INVOLUCRA EL PROYECTO DE ADECUACIÓN OPERACIONAL DE SPENCE OPERACIONAL DE SPENCE OPERACIONAL DE SPENCE opciones de mejoras adicionales en la concentradora de la faena -inaugurada en 2022 para aumentar la producción de cobre, considerando un Capex entre US$ 400 millones y US$ 600 millones.
En la actualidad, Spence se posiciona como la cuarta mina privada de cobre más grande de Chile en términos de producción, luego de cerrar 2024 con un alza de 2,6% respecto a 2023, hasta las 244 mil toneladas, su mayor nivel desde que comenzó su operación en 2006.
El desempeño de la mina, que Opera con 90% de agua desalada, se explicó, en parte, por un mejor rendimiento de la concentradora y aumentos tanto en la ley de alimentación de concentradoras alimentación de concentradoras por cobre chileno: como en la recuperación.
El yacimiento -que junto a la detenida faena de Cerro Colorado conforman la unidad conocida como Pampa Norte, presidida por Cristian Sandoval sólo es superado en Chile porel otro activo de BHP, Escondida, que totalizó 1,27 millones de toneladas el año pasado.
De acuerdo con el último informe operacional de BHP, correspondiendo al primer semestre de su año fiscal -que va de julio a diciembre-, la firma mantuvo sin cambios su estimación de producción para la faena en 2025: entre 240 mil y 270 mil toneladas. Autonomía y género Desde marzo de 2024, Spence es una mina 100% autónoma y, según confirmó a este medio, cuenta con un 82% de reconversión de trabajadores.
En octubre, la empresa dio a conocer que invirtió US$ 48,3 millones en su BHP Copper Advanced Services (CAS), ubicado en el edificio Titanium, un centro de operaciones que permite la plena autonomía de procedimientos en sus faenas, gracias a un cable submarino que va desde Antofa= gasta hasta la capital y un nuevo data center. En materia de género, Spence lidera la participación femenina de las faenas mineras de Chile -y probablemente del mundo con un 45,2%, según informaron. 45,2%, según informaron.
Empresa elige al sucesor de Ken MacKenzie y nombra como nuevo presidente al exbanquero neozelandés Ross McEwan Y de Australia es considerada como uno de El próximo líder de la gigante minera ha estado a la cabeza de distintas compañías, como el National Australia Bank y el Royal Bank of Scotland. para el sector minero chileno en los últimos años. Todo, ante el déficit de 10 millones de toneladas de cobre que proyecta la firma en la próxima década. De dicho monto, US$ 1.652 millones corresponden al proyecto aprobado de Spence, que incorpora nuevas tecnologías, como "Full Sal", donde se procesa el mineral con agua salada. También optimiza la planta de chancado, actualiza el plan minero y la extensión y profundización del rajo, además de procesos que contribuyen a la descarbonización. Según el detalle del informe presentado a inversionistas de la compañía respecto de su plan de crecimiento, también secontemplan los cargos empresariales más preciados.
Se esperaba que MacKenzie anunciara su salida este año, y tanto McEwan como los miembros de la junta directiva Don Lind= say, exdirector ejecutivo de Teck Resources, y Michelle Hinchcliffe, exsocia de KPMG, figuraban como posibles sucesores. "Como presidente entrante, estoy comprometido a generar valor a largo plazo para todos nuestros accionistas y trabajaré incansablemente con la junta y la gerencia para lograrlo", dijo McEwan este miércoles. MacKenzie, un canadiense que preside la compañía desde 2017, supervisó una significativa reestructuración de BHP, que se retiró de los mercados de petróleo y gas. Además, consolidó su cotización en Australía y reorganizó su cartera para aumentar su exposición al cobre y alejarse del carbón.
La gigante minera BHP eligió al exCEO del National Australia Bank, Ross McEwan, como su próximo presidente, tomando la posta de Ken MacKenzie, que dejará el cargo el 31 de marzo, mientras crecen las expectativas de una ola de acuerdos en toda la industria minera.
McEwan fue director ejecutivo del banco australiano durante cinco años, hasta abril pasado, cuando ingresó al directorio de BHP, y antes de eso dirigió el Royal Bank of Scotland, ahora llamado NatWest, en el Reino Unido. La presidencia de la mayor empresa La presidencia de la mayor empresa ROSS MCEWAN PRÓXIMO PRESIDENTE DE BHP PRÓXIMO PRESIDENTE DE BHP.