Autor: Juan Carlos Poblete González
Alcalde: personas con vínculos delictuales se camuflan entre quienes revenden en el centro
Alcalde: personas con vínculos delictuales se camuflan entre quienes revenden en el centro I alcalde de Temuco, RoE berto Neira, aseguró que el municipio se mantendr firme en el objetivo de erradicar el comercio ilegal desde el centro de la ciudad, acusando que hay personas con vinculos delictuales que se ocultan detrás de quienes revenden en las calles.
Ayer por la mañana, un copamiento realizado por efectivos de la Dirección de Seguridad Pública y Carabineros derivó en que no se instalaran las decenas de personas que venden frutas, verduras, implementos de aseo y diversos objetos tecnológicos en el cuadrante de calles Montt, Aldunate, Rodriguez y Bulnes.
Elalcalde Neira valoró la acción realizada por los inspectores municipales y la cobertura brindada por Carabineros, enfatizando que dichos despliegues se mantendrán para lograr que las veredas estén despejadas -sin comerciantespor el mayor tiempo posible, pese a que es un problema dinámico y permanente. "Vamos a mantener nuestro trabajo contra el comercio ambulante, fortaleciendo nuestra estrategia integral de seguridad enel centro. Las calles son de todos los temuquenses. No es una tarea fácil, pueden llegar a ser incluso 150 a 200 personas", señaló el alcalde Roberto Neira. J REVENDEDORES En ese sentido, el alcalde Roberto Neira aseguro que, entre las personas que revenden diversos objetos, se camuflan personas que cometen delitos, como contrabando, receptación de especies robadas y mlcrotráfico de drogas.
Adicionalmente, Neira comentó que la información recabada hasta ahora apunta a que gran parte de los comerciantes ilegales que ocupan el centro, forman parte de dos grandes grupos controlados por familias que compran hortalizas y frutas en la Vega Monumental o en la Feria Pinto, para luego disponer a los "revendedores" en las calles más transitadas del centro. "En las calles de Temuco hay personas que tienen permiso para vender, que son dos hortaliceras con las que tenemos un acuerdo y les damos espacios en calle Bulnes, que es algo que tienen que cumplir; y un sindicato histórico, antiguo, que llevan más de 30 años en ciertas esquinas. El resto, son revendedores que ocupan espacios en las calles que son de todos los temuquenses", mencionó, "Desde que asumimos como administración municipal, no hemos otorgado ningún permiso para vender en las calles. A la gente que vende la sacamos, pero luego vuelven, porque para ellos es muy lucrativo. Hay que entender que estamos hablando de bandas y clanes familiares, algunos de ellos investigados por delitos e incivilidades, que ocupan espacios. No estamos hablando de personas que son del campo, de comunidades o de sectores vulnerables. Son personas que lucrany que para llegar con su mercaderia al centro, usan vehículos que son de un alto costo. Hay una persona que tiene a 16 integrantes de su familia trabajando en distintos puntos de la ciudad. Eso no lo podemos permitir. Y más encima, son instigadores de la violencia", enfatizó Roberto Neira. "Lo que más necesitamos como apoyo es que la gente, los ciudadanos de Temuco, no compren en la calle. Estas personas siguen en las calles porque ganan dinero y si la gente sigue comprando, esto nose va a acabar por más que nos esforcemos", cerró Neira. Cf "Las personas que hemos estado sacando esta semana son revendedores: consiguen frutas o verduras en otros lugares y lo revenden en las calles que son de todos". Roberto Neira. alcalde de Temuco. CIUDAD.
Roberto Neira dijo que hay antecedentes que apuntan a que los diversos elementos que son vendidos ilegalmente son dispuestos por bandas organizadas y clanes familiares que lucran a través la ocupación de las veredas céntricas. "Las personas que hemos estado sacando esta semana son revendedores: consiguen frutas o verduras en otros lugares y lo revenden en las calles que son de todos". Roberto Neira. alcalde de Temuco UNA TREINTENA DE PERSONAS QUE REVENDEN FRUTAS Y VERDURAS PROTAGONIZARON INCIDENTES, EL MARTES.