Más allá de los números: liderar y vender en un mundo emocional
Más allá de los números: liderar y vender en un mundo emocional Durante años, el mundo empresarial estuvo dominado dominado por la lógica. Se valoraban la eficiencia, tos indicadores indicadores y las proyecciones como las herramientas principales principales para tomar decisiones. La racionalidad era la brútuIs. brútuIs. Pero ese paradigma ha cambiado. Hoy, los negocios son profundamente emocionales. Y no porque tos números hayan perdido valor, sino porque porque ya no son suficientes para esplicar ni predecir el comportamiento de personas, equipos o clientes. Vivimos en un entorno saturado da información, incenidumbre incenidumbre y velocidad. En ese contesto, las personas clientes, colaboradores, líderes toman decisiones influenciadas influenciadas por emocionas como la confianza, al miado, miado, la esperanza o al deseo de pertenencia. Y esto no es intuición: la neurociencia to raspaída. Martin Lindstrom, en su libro Buyotogy, demostró cómo muchas de nuestras alecciones de compra se definan antes de que la razón entre en juago. Las emociones están al mando, incluso cuando creemos que somos completamente racionales.
Simon Sinek lo plantea con fuerza en Start With Why: “La gente no compra lo que hacas, compra por qué lo heces”. Las empresas que logran conectar con ese “por qué” con un propósito claro, humano y auténfico movilizan emociones que generan lealtad, compromiso y acción. Este principio no aplica soto a clientes, sino también a colaboradores y equipos de trabajo. Al interior de las or9anizaciones, este fenómeno es igualmente visible. El liderazgo tradicional, basado en control, procesos y resultados duros, está siendo reemplazado reemplazado o el menos complementado por une torma de liderazgo más consciente.
Daniel Goleman, pionero en el concepto de inteligencia inteligencia emocional, afirma que los líderes más etacfivoa no son los más carismáticos ni tos más duros, sino aquellos que logran leer el clima emocional de sus equipos equipos y actuar con empatia, autoconciencia y regulación. La conesión emocional no es un “plus”, es un lector determinante pera la cohesión, la productividad y et bienestar bienestar laboral. Además, en un mundo donde tos productos y servicios servicios son cada vez más similares entre si, le verdadera diterenciación está en la esperiencia. Y le experiencie es emocional.
Seth Godin lo espresa así: Et mertceting ya no se trata de tos productos que vendes, sino de les historias que cuentes”. Paro asas historias no deban sar solo publicitarias: daban ser verdaderas, coherentes con lo que vive el cliente, el coteborador y el proveedor en su día e día con le empresa. Por eso, integrar la emocionalidad en la gestión no es una moda blanda ni una estrategia estética. Es una necesidad estratégica.
Signitica preguntarsa cómo se sientan nuestros equipos, cómo se sienta un cliente cuando ínterectúa con nosotros, cómo hacemos que un socio contía, no soto porque tenemos tos datos, sino porque transmairnos honestidad, coherencia y compromiso compromiso real. Los negocios son emocionales porque las persones persones son emocionales. Y los negocios, al final, no son entre logotipos o mercas: son entra personas. En esa interacción, la contienza, la empetie, el propósito y le conexión son mucho más que pelabras bonitas. Son el nuevo lenguaje del vetor. Patricio Loguie Serg CEO y Fundedor Ml Directorio PyME y contra,.