Autor: EMILIANO CARRIZO / AFP
Mercados se desligan del tema arancelario y suben atentos alos resultados empresariales
Mercados se desligan del tema arancelario y suben atentos alos resultados empresariales Wall Street subió este jueves con los ojos puestos en la temporada de resultados y el IPSA tocó los 8.000 puntos, mientras el dólar tuvo una leve repunte en el mundo, en Chile cayó en torno a $12, situándose cerca de los $732. Además, en la jornada China desmintió que esté negociando con EE.UU. por los aranceles. EMILIANO CARRIZO / AFP --La Bolsa de Nueva York comenzó la jornada sin dirección clara, pero, en línea con el desempeño de las últimas dos jornadas, Wall Street se inclinó por las ganancias. Los ojos del mercado se centraron en los resultados de grandes empresas y el desarrollo de la situación por la guerra comercial entre China y Estados Unidos. La jornada, en menor grado, percibió el desmentido de China a EE.UU. de que no está en negociaciones para desescalar la guerra comercial.
En la suma y resta, el optimismo por los resultados corporativos y la posibilidad de una marcha atrás en los aranceles por parte de la Casa Blanca se impuso en Wall Street este jueves y los principales índices anotaron tres jornadas seguidas de ganancias. "De las 157 empresas del SP 500 que han presentado sus resultados hasta el momento, el 74% ha superado las expectativas", según LSEG que consignó Reuters.
Así, el Dow Jones subió 1,23%, el SEP 500 avanzó 2,03% y el Nasdaq sumó 2,74%. Entretanto, las principales plazas europeas cerraron casi todas con ganancias: Milán (0,96%), Fráncfort (0,47%), París (0,27%), Londres (0,05%) y Madrid (-0,22%). Por su lado, en la Bolsa de Santiago seguía el buen ánimo y anotó un nuevo récord.
El Ipsa superó los 8.000 puntos, pero no pudo terminar el día en dicho nivel y subió 0,96% a 7.998,22 puntos, acumulando tres jornadas seguidas al alza, con un avance de 3,18%, y en el año ya subió 19,2%. Por su parte, el dólar retomó las pérdidas aunque mostró resistencia a caer del soporte de los $940.
Al cierre de jueves, la divisa cayó $11,85 respecto al día previo y llegó a $932,15, su mínimo intradía. "Continúa operando dentro de un canal bajista vigente desde el 9 de abril, influido por diversos factores internacionales que han fortalecido al peso chileno en las últimas sesiones", comentó Fernando Urquieta, analista de mercados XTB Latam.
Pese a las menores tensiones arancelarias de la jornada, el valor a tres meses del cobre subió 0,86% a US$4,94 por libra en Comex, y al contado cayó 0,06% a US$4,219 por libra en la Bolsa de Metales de Londres.
Cerca del mediodía en Chile, desde Beijing, China salió a desmentir que existan negociaciones con EE.UU. "Actualmente no hay negociaciones económicas ni comerciales entre China y Estados Unidos", declaró el portavoz del Ministerio de Comercio chino, He Yadong, en su rueda de prensa semanal. Ross Mayfield, analista de inversiones de Baird, se mostró cauteloso sobre el movimiento alcista del jueves. "China fue bastante explícita al afirmar que no había negociaciones en curso. Quizás el mercado aún tenga cierta confianza en que al menos la administración habla de querer un acuerdo, en lugar de aferrarse y subir los aranceles a tasas desorbitadas. Es posible que quede algo de optimismo de ayer", dijo a CNBC.Q.