Autor: JULIO VILLALOBOS CONTRERAS o DIRECTOR DEL CENTRO DE TRANSPORTE Y LOGÍSTICA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO.
Corredores Bioceánicos: Chile en la encrucU ada logística frente al auge del eje Santos-Chancay
Corredores Bioceánicos: Chile en la encrucU ada logística frente al auge del eje Santos-Chancay JULIO VILLALOBOS CONTRERAS DIRECTOR DEL CENTRO DE TRANSPORTE Y LOGÍSTiCA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO. El El inicio de operaciones del Puerto de Chancay (Perú). impulsado impulsado por OSCO Shipping (China), promete reconfigumr reconfigumr el mapa logístico de Sudamérica, desafiando el rol preponderantedeChileen preponderantedeChileen laconexión interoceánica.
Mientraselmegapuerto Mientraselmegapuerto peruano -con capacidad, a plena operación proyectada, proyectada, para7 millones de TEUs anualesse posiciona aceleradamente aceleradamente como el Hub del Pacifico Sur, Chile enfrenra una disyuntiva: consolidar sus corredores bioceánicos o ceder terreno ante la competencia regional. Chile hoy posee ciertas ventajas para participar activamente como un actor relevante en esta dinámica.
Sus activos logisticos estratégicos como los puertos enla mactozona centro-norte (Iquique, (Iquique, Antofagasta, Mejillones, Valparaíso, San Antonio y I, os Andes) Andes) con infraestructura madura y acceso de nivel superiora corredores terrestres; la experiencia y cantidad de acuerdos comerciales, que refttersan refttersan su rol comosteway comercial para Asia; la calidad ycomplejidadde sus proveeL dores de servicios logísticos, que seencuentran seencuentran en condiciones de tiar respuesta a estándares estándares requeridos por el entorno comercial global, son alguna de las ventajas más destacabIes.
En cuanto a las debilidades que tenemos como psis en este contexto, podemos mencionar mencionar los riesgos de saturación portuaria ante la eventualidad eventualidad de un incremento aceJ lerado de la catga; poco desatrollo desatrollo del transporte de carga por ferrocarril, locual locual resulta listiclametttI Ixir: ci ui-_ui liii ]uuuZisl liii iuuuils lii ud1 los desaflosde seguridad que dilicultan Ja operactón continua en la interfaz terrestre-portuaria.
Se estima, en estudios especializados, que el proyecto chinopentano reducirá hasta en cuatro dha el tránsito de mercandas Asia-Brasil, captando flujos que hoy pasan por Chile, lo cual supandria supandria una pérdida del 20-30% de la carga brasileña de soys y minerales que hoy usa puertos chilenos. Sin embargo. Chile también también se encuentra en proceso avanzado de desarrollo dedos corredores corredores que pudiesen reducir el impacto señalado.
El Corredor Bioceánico %al, que conecta los puertos de la Región de TampacA con el norte de Argentina, Paraguay y el surde Brasil, y el corredor corredor logístico Vslparaiso-fluenos Aires, clave para carga argentina, argentina, pero queadolece de menor confiabilidad por desafios debomogenización debomogenización operativa, trabas aduaneras e interrupciones climáticasen climáticasen Los Libertadores La pregunta noes siChancsy corapetiní o no con Chile, sinocó moChileytodoslospaisesdelanrgiónsonrapacesdeintegrar una red logística regional, en donde los corredores bioceánicos sean parsede un sistema logístico regional, flexible, eficiente, resiliente y capaz de responder a los desaflos que las cadenas de suministro del futuro reclaman.
En este sentido, el corredor Santos-Chancay es una buena noticia, que pone a disposición de la región infraestructura infraestructura de punta e invita a pensar el Cono Sur con una visión logtstica logtstica intermodal y territorial más compleja.
Desde esta pempectiva, pempectiva, esclaro que todos losacrores del ecosistema logístico chileno están invitados y mentan con las competencias, la experiencia y la visión para participar de elio desde un rol pmtagónico. _ _ E fi __ ---a -= ai-kiILI -I OPINIóN Se estima, en estudios especializados, que el proyecto chino-peruano reducirá hasta en cuatro días el tránsito de mercancías entre Asia y Brasil”..