Saffirio informa disponibilidad del 3% del presupuesto regional para la emergencia
Saffirio informa disponibilidad del 3% del presupuesto regional para la emergencia ncenoios. La primera autoridad regional señaló que son más de $5 mil millones los que están por ley a disposición del Gobierno central para abordar con inmediatez la crisis. Cores mallequinos esperan “trabajo en equipo” y “prudencia” con fondo que es anual.
Andrea Arias Vega nelsextodía delosincen Es forestales y rurales que están afectando desde ayer a 12 comunas de La Araucanía, arrasando con miles de hectáreas (ver página 2), el gobernador regional, René Saffirio, informó respecto de los recursos que están disponibles desde el Gore para que el gobierno central los use para atender la emergencia. De acuerdo a la Ley de Presupuesto 2025, el monto es de 5.473 millones de pesos, recursos correspondientes al 3% del presupuesto regional que por ley sólo se puede ocupar para emergencias de distinta índole. “En la mañana (ayer) hemos definido que el 3% del presupuesto para emergencia del 2025 más$5.400 millones de pesos.
Esos recursos están a disposición del Gobierno central para que los utilice enla emergencia”, explicó rio, En cuanto al gasto de los recursos, la autoridad regional consignó que espera que el Gobierno central ejecute este presupuesto “en la forma más expedita y temprana posible para abordar la emergencia durante los próximos días”. Lo que corresponde es que los municipios afectados levanten 5473 millones de pesos esel monto que dispone el Gore para utilizar en las emergencias, según el presupuesto asignado en 2025. Sus necesidades junto a sus equipos, informando a la Delegación para que desde el Gobierno central bajen a la población las ayudas, a través de los distintos ministerios.
De la emergencia, ayer también ocurrió la primera diferencia política entre el gobernador de La Araucanía y el Gobierno, en el marco de las declaraciones que realizó la ministra del Interior, Carolina Tohá, respecto de la intencionalidad y eventual autoría de los incendios, La ministra no descartó una vinculación con las reivindica» ciones territoriales, situación quecriticó Saffirio planteando segundas intenciones de tipo electoral (ver página 10). CORES Aunqueel Consejo Regional está en receso, la mayoría de los cores, sobre todo los mallequinos, están desplegados en el territorio preocupados por la contingencia.
De hecho, han soEL GOBERNADOR RENÉ SAFFIRIO DEFINIÓ EL MONTO DESTINADO A LA EMERGENCIA licitado a la Delegación informarrespecto dela afectación, sin que hasta ahora se haya realizado una sesión extraordinaria para coordinar ayudas o un plan deacción público privado, Desde Angol, la core Mónica Rodríguez valoró que el gobernador informara respecto de los recursos disponible porque “hay muchos focos de incendios cuya intensidad no baja y la gente la está pasando muy mal. Se necesita que la ayuda llegue lo más pronto posible”, acotó. La core Marita Gutiérrez, quien preside la Comisión Bomberos y Emergencia, ha estado muy pendiente de todo Malleco.
Y si bien valoró que se informe de losrecursos disponibles para la emergencia, respecto de la labor del Gore planteó que espera que se realice lo más pronto posible “un trabajo en equipo junto al gobernador para tomar acciones”, comentando que “el gobernador me dijo que lo evaluaria”. Por otro lado, el core Essio COMUNICACIONES GOBIERNO REGIONAL Guidotti, oriundo de Traiguén, hizo un llamado al Gore a ser más “prudentes” respecto del gasto del 3% de emergencia, consignando que “estamos recién en febrero y todavía nos queda todo el año por delante con un invierno que posiblemente traiga inundaciones y nevazones. No podemos gastarnos todo el fondo en esta emergencia porque además tenemos otros instrumentos”, aludiendo y planes ejecutados con anterioridad.