Autor: Valentina Marticorena M. La Estrella de Valparaiso
Comercio critica al Concejo Municipal por dejar a Viña sin 42 cámaras de seguridad
Comercio critica al Concejo Municipal por dejar a Viña sin 42 cámaras de seguridad MUNIVINA C omo ya se ha conocido, tras el rechazo del Concejo Municide Mar pal a la licitación que buscaba renovar y ampliar el sistema de televigilancia en Vina del Mar, la ciudad quedo con un déficit de 42 cámaras de seguridad, manteniendose solo 80 operativas.
La Camara de Comercio y Turismo expresó su profunda preocupación por el impacto que esta decisión podría tener en la seguridad urbana y del comercio local, y criticó que se haya desestimado una propuesta que incluía hasta 215 dispositivos, grabación por 60 días, monitoreo digital y altos estándares técnicos. El alto costo del proyecto, superior a los $2.378 millones, fue la razón esgrimida por el municipio para rechazar la iniciativa. Rodrigo Rozas, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña ENLA ACTUALIDAD 80 CÁMARAS SE ENCUENTRAN OPERATIVAS EN VIÑA empresa que se presenta, según sus cumplimientos y garantias respecto al servicio", afirmó. Por su parte, el concejal (ind.
RN) Carlos Williams planteó la necesidad de tomar medidas preventivas mientras se resuelve la situación del sistema de cámaras. "Mi sugerencia, como concejal, es que se refuercen los servicios con rondas preventivas 24/7 por parte de Seguridad Ciudadana e inspectores municipales en aquellos sectores que, de acuerdo a la georreferenciación, resultan más propicios para el actuar de la delincuencia", señaló. O jal, y debieran aclarar los motivos y consecuencias que puede ocasionar su decisión", afirmó. El dirigente gremial agregó que la crisis de seguridad requiere acciones inmediatas por parte de la autoridad. "Los viñamarinos necesitan soluciones ahora. El municipio debe avanzar en un acuerdo de trato directo con la empresa que ofrezca garantías, siempre pensando en el bien comun, porque estamos frente a un tema mas que delicado", sentenció.
Además, Rozas llamo al municipio a priorizar la seguridad en sus decisiones y a evaluar con criterio técnico las propuestas recibidas. "La alcaldía y el Concejo Municipal deben pensar y jerarquizar tres aspectos relevantes para tomar una buena decisión: primero, la seguridad de la comuna; segundo, los intereses municipales; y tercero, la del Mar, critico duramente la decisión. "Creo que cualquier situacion, por el motivo que sea, que deje a la ciudad sin medios de prueba ante hechos delictivos, es una irresponsabilidad del Concejo. Ojala existan razones suficientes para justificar la votación de cada conce24 de junio la propuesta de la administración Ripamonti no logró el quorum para aprobar la oferta de GlobalLink Chile. La Cámara de Comercio y Turismo local calificó como una irresponsabilidad el rechazo a la licitación que buscaba modernizar el sistema de televigilancia para la comuna.