COLUMNAS DE OPINIÓN: Holguras fiscales y crisis económica global
COLUMNAS DE OPINIÓN: Holguras fiscales y crisis económica global LA COLUMNA DL. MAURtEta V1UXNA IWSfI& oer, sNo rararan otAnMaÑirrssclflN? S tCossosuis sor.
Holguras fiscales y crisis económica global a Isolgura fiscal os unconrepta clave nn la gestión de las Isuanras piblíras, ya qae derermimsa el usatgeu disponible para dedinirpolilicas do gasta. fi concepto de holgura no nalaxu ni Ilbsltaistojadizs, sssoque está defiarida rasera la diferenciseotreel novel de gasta compatible can la nieta dv balancrestruclroralillEly los compromisos degauroya establecidas pot ley, conaidetandossis respectivas reajus len, El gasto rampalibin cao la mcta srnsrsoctucal eqaivele a loo ingresos entreclara les, menos Ir mcta de BE tijada P55 elEjecuriva. Según la Ley de Respsneabilidad Fiscal, este monto dcli re el presapueato anual dvi GnbtsmnoCen Ira 1. Todas las hablemos deben essabtscer, cosi últinra lssdarme de FinanraaPúblirss IIFPI, antes dvi coinieoooév una sueva adminis cradón, las proyecciones de holpara fiscal paralos siguientes cuatra años.
Al observarlas proyecciones más recientes para el periodo presidencial aOló-aoal (IFP, cuartotrínrea tse de asa4l, se aprecia quelas gastos compra metilos superan el rlvel da gasto compatible cantas meras de IlE El Consejo Fsscam Aarónanro ha subrayada que no milo no habrá margen para nuevos desembolsas, sino que ademis ademis será neresario redsecirlasya comprometidos en unos US$5, pinnillooes para cumplir can los objetivas fiscales, Algunos ecanamestas han señalado que cara no seria la primera administración en dejar sin holgura fiacal ales gobiernas venideras iBm así? Revisando les toP del ftltime año de loa cuatro períodos presidenciales posades, se aprecia qnC esos gobiernos dalaron holgaras positivaa: Idirbelle Barhelet 1 (Usó 7,57a suilloonsj, Sobascián Pileta 113uS$ 9575 millooes), Mtcbetle Bachslst 111US$ aya? rnillonea) y Scbasliáo Piflerall 1US$ gu. 4ñ1 millones) en dólares de rada año, De mantenerte las artsales propeccianes, la adeniniarrarlin del Presldente Gabriel Borir seria la primera en dejar un escenario negativo de esta magnitud, magnitud, imponiendo una fuerte carga a quien la suceda.
SEn las bslgnraa ongutivas proyectadas pasa lalñ-zozp lessrntemsa lessrntemsa que la probabilidad tic una rereslóms en EEUU annienid a 45%, argán Gnldmuu Sarbs, debido ata sscaladu de la guerra comercial, noesdsncastablequeelpaisdeba recurrir una vea más al Fonda de Eatabilimciéo EcondmicaySodallPEES}yalosmerradoa de deuda encasado un empeoramiento de la ecanocula nsundtaL Lamentablemente, esta potencial coisis global nra encuentra con ami bato valor de narrado del PEES 1US$ talpa milianeaa febrero), relativaacsisis anrcriores, ypar tanta no es desrartable que se ponga co riesgo el alrsnmr el nivel prudente de desds bruta de 45% delPttl (cenóen 41,7% del P13 en aoaál.
Esta cori tings sria nos recuerde lo importante que es preservar la disriplltsaflsralyls clave que es tenercorno prioridad alranaareE déticmt fiscal cera y recuperarlos niveles recomendados de acuma inclán denueatrofonda de contingencia (57% deIPIBI pata volver avalas been prepotadou ante úsiursn suobulencias globales. En el actual escenano internacional, con hol2uras fiscales neptivas y la guerra comercial, es probable que el país deba recurrir una vez inds al FEES..