“La empleabilidad es un desafio clave para nosotros”
“La empleabilidad es un desafio clave para nosotros” MANUEL OLIVARES ROSSETTI, PRESIDENTE DE INACAP "La empleabilidad es un desafío clave para nosotros" Explicó cómo el plantel mide el éxito de sus programas mediante encuestas a egresados, para garantizar que sus carreras realmente contribuyan al desarrollo local. Alberto Uribe Miranda La Estrella de Arica urante su visita ala ciudad de Arica, Manuel Olivares Rossetti, presidente de INACAP, compartió su visión sobre la educación técnico profesional en la región. Con una trayectoria de más de 30 años en el mundo financiero, Olivares ha liderado importantes proyectos tanto en el ámbito empresarial como enel gremial.
Previo a asumir la presidencia de INACAP, fuevicepresidente de la institución durante seis años, y ha trabajado en diversas organizaciones, buscando siempre mejorar la productividad y la competitividad en el país. -¿Cuál es el impacto de la educación Técnico Profesional en el desarrollo económico dela región? El impacto es muy relevante, especialmente en una región como Arica y Parinacota. La educación técnico profesional juega un papel crucial al capacitar y preparar a los jóvenes con habilidades específicas para enfrentar las demandas del mercado laboral local.
Al contar con una fuerza laboral capacitada, la región puede impulsar su productividad y competitividad, lo quese traduce directamente en el desarrollo económico de la zona. na. -¿ De qué manera INACAP se hace cargo de las necesidades productivas de la región? INACAP tiene una visión integral sobre las necesidades de cada región.
En el caso de Arica, nos dedicacaso de Arica, nos dedicacaso de Arica, nos dedicacaso de Arica, nos dedicacaso de Arica, nos dedicacaso de Arica, nos dedicacaso de Arica, nos dedicacaso de Arica, nos dedicacaso de Arica, nos dedicacaso de Arica, nos dedicacaso de Arica, nos dedicacaso de Arica, nos dedicacaso de Arica, nos dedicaA A A mos a conocer de cerca las realidades locales a través de la interacción constante con las autoridades, las empresas y los actores clave.
Además, trabajamos en conjunto con los sectores productivos, adaptando nuestros programas educativos a sus necesidades y garantizando que la formación de nuestros estudiantes esté alineada con las demandas del mercado. -¿De qué manera se vinculan con los sectores productivos? Através de 18 consejos regionales, uno de ellos específicamente para Arica y Parinacota, nos reunimos con los principales actores de cada sector para conocersus desafíos y necesidades.
Además, contamos con 9 consejos sectoriales, PO Al contar con una fuerza laboral capacitada, la región puede impulsar su productividad y competitividad. " Manuel Olivares Rossetti Presidente Inacap como el de agroindustria, minería, y próximamente uno de energía, que nos permiten establecer un diálogo directo y elaborar planes de acción conjuntos. -¿Cuál es la mirada de INACAP frente alas necesidades educacionales del país? des educacionales del país? CONO 0 00 En INACAP estamos conscientes de los desafíos que enfrenta el país en términos de educación. Esteaño lanzamos nuestro nuevo plan estratégico 20252030, el cual considera aspectos como el envejecimiento de la población, la transformación digital y la baja participación femenina en la fuerza laboral.
Nuestro enfoque es que la educación debe ser continua, y no solo limitada a la formación inicial, para asegurar que los ciudadanos estén preparados para los cambios que se vienen en el futuro. en el futuro. -¿Cómo aborda INACAP los desafíos de empleabilidad de sus estudiantes? La empleabilidad es un desafío clave para nosotros.
Medimos la empleabilidad de nuestros egresados a INACAPARICA IMC NN on, on, on, mn nO IN AO HON A A O A A ! Nuestro enfoque es que la educación debe ser continua, y no solo limitada solamente a la formación inicial. " Manuel Olivares Rossetti Presidente Inacap través de encuestas realizadas al primer año de egreso y luego a los cuatro años. Esto nos permite conocer si nuestros programas educativos están alineados con las expectativas del mercado y si los egresados se mantienen enla región, lo que contribuyeal desarrollo local.
La vinculación con las empresas y la capacitación continua son aspectos fundamentales para mejorar la empleabilidad de nuestros estudiantes. -En un mundo globalizado y de economías integradas, ¿cómo ve para Chile el alza de aranceles de importación en Estados Unidos? ¿ Cómo una amenaza o una oportunidad?? Es un tema complejo. Por un lado, el alza de arancelesen EE.UU. podría representar una amenaza para algunos sectores exportadores de Chile, especialmente aquellos que dependen del acceso al mercado norteamericano. Sin embargo, también puede ser una oportunidad para diversificar nuestros mercados y fortalecer nuestra competitividad en otras regiones.
El desafío está en cómo nos adaptamos y mejoramos nuestra productividad. -¿De qué manera piensa que se debe tomar el Puerto de Chancay en Perú? ¿ Cómo una amenaza o una oportunidad para Chile? La competencia en infraestructura portuaria siempre es bienvenida, ya que nos impulsa a mejorar nuestros propios puertos y logística. No lo veo como una amenaza, sino como una oportunidad para que Chilerefuercesu competitividad y modernice sus infraestructuras. La clave está en cómo respondemos como país a este tipo de desafíos, optimizando nuestros puertos y asegurándonos de que nuestros procesos logísticos sean eficientes para seguir siendo un actor relevante dentro del comercio internacional..