Autor: M.Herrera/J.QuiJada
18 Femicidios frustrados y uno consumado en la región
18 Femicidios frustrados y uno consumado en la región Dramática y preocupante realiDaD De la violencia De género en Ñubleinaugurado el primer centro regional que estará enfocado particularmente en la reparación a las víctimas. fotos: La DiscusiónPreocupantes cifras de violencia contra la mujer exhibe este año la región, las que salieron a la luz con motivo de la reciente conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el 25 de noviembre.
Durante el 2024 Ñuble exhibe 18 femicidios frustrados, mientras que uno fue consumado, éste último, el caso de una mujer que murió en San Ignacio a manos de una exCampañas preventivas y aumento del apoyo del Estado considera el combate contra la violencia de género. pareja, quien mantenía una orden de no acercarse a la víctima por violencia ejercida con anterioridad. El sujeto se encuentra en prisión preventiva.
Los dramáticos números son exactamente igual al 2023, donde se registró un fuerte alza de femicidios frustrados, tónica que se mantuvo este año, de acuerdo a lascifras oficiales del Servicio Nacionalde la Mujer y Equidad de Género (Sernameg). Durante los últimos días, las autoridades regionales incrementaron el llamado a utilizar los instrumentos que presenta el Estado para acoger a las víctimas. Uno de ellos, son los centros de la Mujer, los que atienden a mujeres mayores de 18 años que viven o han vivido violencias de género. No es condición haber realizadouna denuncia previamente, ni es obligación realizarla mientras permanece en el centro para poder recibir primera atención, apoyo psicológico, social y legal. “Como Servicio Nacional de laMujer atendemos a víctimas de violencia en contexto de pareja y violencia de género.
Este año hemos atendido a más de 1200 mujeres de nuestros centros en de la Mujer en las comunas de Chillán, San Carlos y Portezuelo, donde la1.200mujeres aproximadamente, han sido atendidas este año en los tres centros de la mujer que existen en Ñuble y que están ubicados en chillán, san carlos y Portezuelo. capital regional presenta la mayor cantidad de denuncias”, explicóNicol Ulloa, directora regional delSernameg.
También existen números telefónicos de orientación, como los de las policías y también el 1455 que entrega orientación no solo a víctima sino también a quienes puedan tener alguna conocida o vecina que está viviendo violencia.
En diciembre, además, se espera la inauguración del centro regional para la Mujer, “que estará especialmente enfocado en la reparación de mujeres que han sido víctima de violencia grave, como los femicidios frustrados”, agregó la directora regional.
Campaña de prevenciónLas iniciativas preventivas también cobraron relevancia en los últimos días, a partir del lanzamientode al campaña “No la hagas viral”, “dirigida a jóvenes para evitar compartir en redes sociales contenidos violentos o que realicen apología a la violencia de género. “Luego de diálogos reflexivosy participativos se concluyó la necesidad de llegar a los jóvenes para difundir la prevención y no difundir contenido cuando es violento”, sostuvo la Seremi de la Mujer, Constanza Sánchez. Desde el Gobierno destacaron la importancia de herramientas legislativas que han visto la luz durante los últimos meses y que presentan también una visión de género.
“Tenemos avances de la Ley integral violencia contra la mujer, avances también en el registro deudores de pensiones, así como el ingreso de delitos sexuales al GES, en un trabajo conjunto con el Minsal y también la Ley Karin, que nace acá en Ñuble y que es importante que se encuentra operativa”, explicó Valentina Pradenas, seremi de Gobierno en la región.. Cifras son exactamente iguales al año pasado donde se experimentó un fuerte aumento de ataques. Este mes será inaugurado el primer centro regional que estará enfocado particularmente en la reparación a las víctimas. Dramática y preocupante realiDaD De la violencia De género en Ñuble