Marzo Crítico en Vallenar: Reparación del Puente Brasil y ajustes en el inicio de clases
Marzo Crítico en Vallenar: Reparación del Puente Brasil y ajustes en el inicio de clases E n una reciente reunión del Comité para la Gestión de Riesgo de Desastres (COGRID) realizada en el salón de la Delegación Presidencial Provincial del Huasco, se confirmó el inicio de las reparaciones del Puente Brasil, junto con una serie de medidas de mitigación para evitar el colapso vial en un mes clave para la comunidad, marcado por el regreso de miles de estudiantes a clases y vuelta de vacaciones de los vecinos de la comuna. El Puente Brasil es una infraestructura vial fundamental para la conectividad de Vallenar y su correcto funcionamiento es indispensable para garantizar la movilidad de la comuna. La importancia de esta vía se ve aún más acentuada en marzo, con el reinicio de las actividades escolares y el consecuente aumento del tránsito vehicular. Debido a esto, las autoridades han establecido que la reparación del puente debe ejecutarse con suma urgencia para evitar mayores complicaciones en el desplazamiento de los habitantes y asegurar un flujo vehicular adecuado. Tras dos meses de gestiones y reuniones tanto en Atacama como en La Moneda, las autoridades dieron luz verde a los trabajos de reparación de esta infraestructura clave.
El alcalde de la comuna, Víctor Isla Lutz, destacó la importancia de esta decisión, afirmando que representa "ver la luz al final del túnel". Agregó que, a través de la Delegación Presidencial Provincial (DPP), se ha adquirido el compromiso de finalizar las obras el próximo 11 de marzo, fecha en la que el puente deberá estar operando con normalidad. "Esta noticia viene a devolver la tranquilidad que se había perdido en la comunidad", señaló la autoridad comunal. Los trabajos de reparación comenzarán en los próximos días, con la proyección de que el puente recupere su funcionamiento total el mismo día en que la mayoría de los estudiantes inician un nuevo año escolar. En este contexto, el Servicio Local de Educación Pública del Huasco (SLEPH) ha decidido retrasar el inicio de clases en la mayor parte de los establecimientos que supervisa. No obstante, dos colegios comenzarán sus actividades académicas el 5 de marzo: el Colegio Santa Marta y el Colegio Cristiano Bethel. Desde el municipio aseguran que este adelanto escolar no afectará el funcionamiento del tránsito en la ciudad, ya que, mientras duren los trabajos de reparación, continuará en operación el servicio de banderilleros.
Por su parte, el Encargado Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) explicó que las labores podrán realizarse manteniendo la condición actual del puente, es decir, con un tránsito alternado y utilizando solo la mitad de su capacidad. Bajo este esquema, se espera que la situación se mantenga bajo control.
La Delegada Presidencial Provincial, Karina Zárate, destacó el trabajo conjunto entre las autoridades y los actores locales para abordar la contingencia. " Nos hemos reunido con el alcalde, los dirigentes de la locomoción colectiva y la Unión Comunal Urbana de Juntas de Vecinos de Vallenar para entregar esta información oficial. Los trabajos comenzarán en los próximos días y el Puente Brasil estará completamente operativo el 11 de marzo, coincidiendo con el inicio de clases en los establecimientos urbanos de la comuna. En tanto, los colegios Santa Marta y Bethel comenzarán el 5 de marzo", señaló.
A fines del año pasado, tras una colisión de un vehículo de carga pesada, se suspendió el tránsito vehicular en la calzada sur-norte del Puente Brasil, generando diversas complicaciones para las comunas de la provincia del Huasco y particularmente en la capital provincial, Vallenar. Frente a estos hechos, los equipos del Ministerio de Obras Públicas coordinaron junto a la SEREMI de Transportes y el Municipio de Vallenar diversas medidas para normalizar el tránsito y prevenir futuros incidentes. Por mandato de la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, se presentaron ingenieros especialistas para diagnosticar el grado de afectación del puente y definir las mejores opciones de reparación. Luego de los estudios correspondientes, se inició un proceso de convocatoria a empresas especialistas para la presentación de ofertas técnicas con el fin de asegurar una solución de calidad.
En este contexto, se estableció una mesa de trabajo liderada por la Delegación Presidencial Provincial de Huasco, en la que participaron diversas instituciones como la Municipalidad de Vallenar, el MOP, el SLEP Huasco y SENAPRED, además de representantes de la sociedad civil, incluyendo el COSOC de Vallenar, la Unión Comunal de JJVV y gremios del transporte público. El Seremi de Gobierno, Sebastián Fergadiotti, destacó el carácter intersectorial y participativo del proceso. "Para nuestro gobierno es primordial mantener canales de información abiertos y accesibles. La palabra de la ciudadanía debe ser siempre considerada, por ello ampliamos y difundimos la cronología de las obras a diferentes actores de la sociedad civil y medios de comunicación", enfatizó.
Verónica Santos, presidenta de la Línea 4 de colectivos Rafael Torreblanca, valoró el esfuerzo conjunto entre el gobierno y los gremios del transporte. "Sin el apoyo y el trabajo de la mesa conformada por el gobierno y los gremios, todo hubiera sido más difícil. Estamos realmente contentos y agradecidos", afirmó.
El SEREMI de Obras Públicas en Atacama, Mauricio Guaita Juantok, confirmó que las obras comenzarán la semana del 24 de febrero y se espera su finalización para el 11 de marzo. " Se le ha pedido a la empresa la mayor celeridad y estaremos supervisando constantemente. Como gobierno, hemos estado presentes y hoy estamos cumpliendo", aseguró. Marzo Crítico en Vallenar: Reparación del Puente Brasil y ajustes en el inicio de clases.